Mostrando entradas con la etiqueta Béisbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Béisbol. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de octubre de 2010

Colaboremos a crear una comunidad accesible

La discapacidad se encuentra al alcance de todos – lamentablemente -, ya que hay situaciones que el camino de la vida te presenta y no está de nuestra parte librarnos de algún incidente desafortunado.

Lo importante es que socialmente creemos cultura de que la discapacidad - pérdida de alguna de las facultades que poseemos - no implica incapacidad y, quienes pertenecemos a este grupo - por llamarlo de alguna manera, estamos avocados a aportar con nuestros talento, un grano de arena a favor del progreso de nuestra comunidad, para que todos, sin excepción, tengamos acceso a una vida digna.

Hoy tocaré el artículo #32 de la Ley que vela por los Derechos de las Personas con Discapacidad que cita:

Puestos de estacionamiento Artículo 32. Los estacionamientos de uso público y privado tendrán espacios exclusivos para vehículos que transporten o sean conducidos por personas con discapacidad físico-motora, ubicados inmediatamente a las entradas de las edificaciones o ascensores, en las cantidades que la ley o norma al respecto establezcan.



Esta oportunidad es buena para hacer una campaña en pro de uno de los tantos derechos que tenemos - derecho a que se respeten los puesto para personas con discapacidad -. No es primera vez que al querer hacer uso de un puesto para personas discapacitadas, me encuentro que estos están ocupados por vehículos a los cuales no le corresponde estar en estos lugares.

Eso si corro con suerte de que existan estos puestos preferenciales, que muchas veces brillan por su ausencia, o los hay, pero el porcentaje no corresponde al aforo del lugar – un vivo ejemplo de esto es el Stadium Universitario de Béisbol de la Universidad Central de Venezuela -.

En el cual, el pasado sábado 23 de octubre, en el 1er juego de la temporada Caracas Vs Magallanes, tuve que estacionar en el último piso del estacionamiento del stadium, el cual no es techado, agradezco una vez más al equipo de seguridad V.I.P quienes me permitieron pasar hasta dentro del stadium para bajarme del carro, ya que llovía.

No fue sorpresa para mí encontrar ocupados los puestos para personas con discapacidad dentro del estacionamiento techado, los cuales pasaron de 15 que eran el año pasado - si mal no recuerdo – a 6 - ¡Vaya indignación! – este sentimiento sí se incrementó, al ver que no terminamos de crecer culturalmente.

Cabe destacar que dentro del stadium, hay 4 puestos más, los cuales estaban ocupados por otras personas que sí tienen alguna discapacidad, es curioso que al entrar y ubicarnos en nuestro sitio "preferencial", sólo habíamos 4 personas en silla de ruedas y un señor amputado de una pierna, basta hacerse la pregunta, ¿es válida la relación puestos de estacionamientos Vs personas con discapacidad?

Pero esto no es lo peor de todo, en esos momentos me pregunto, ¿dónde está la conciencia de estas personas? – Usuarios y autoridades -, que a pesar de ver que estos son lugares reservados, van directo al sitio de manera descarada a hacer uso de algo que no les corresponde, sin que haya una "autoridad" que haga respetar la Ley – será que hay que invitarlos a pasar un dína en silla de ruedas –. Sería genial vivir como hermanos apoyándonos y comprendiéndonos unos con otros, pero así como esta situación existen muchas más y, es triste e indignante saberlo.


Me permito citar otro artículo, el #31 de la misma Ley, el cual dice:

Normas y reglamentaciones técnicas Artículo 31. Los órganos y entes de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal, y todas las personas naturales y jurídicas de derecho privado, que planifiquen, diseñen, proyecten, construyan, remodelen y adecuen edificaciones y medios urbanos y rurales en los ámbitos nacional, estadal y municipal deben cumplir con las normas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), así como las reglamentaciones técnicas sobre la materia provenientes de los organismos respectivos, relativas a la accesibilidad y transitabilidad de las personas con discapacidad. Las áreas comunes de zonas residenciales, los diseños interiores para uso educativo, deportivo, cultural, de atención en salud, centros, establecimientos y oficinas comerciales, sitios de recreación, turísticos y los ambientes urbanos tendrán áreas que permitan desplazamientos sin obstáculos ni barreras y el acceso seguro a los diferentes ambientes y servicios sanitarios a personas con discapacidad.

Así que invito una vez más a la Universidad Central de Venezuela y, a los equipos que utilizan las instalaciones del stadium, Leones del Caracas y Tiburones de la Guaira, a abocarse a cumplir y velar porque esta Ley se cumpla, aportando de esta manera su grano de arena para crear la cultura que tanto necesitamos, generando accesibilidad e inclusión en nuestra sociedad, esta sería una gran Responsabilidad Social que perduraría en el tiempo.

Otro punto donde falta algo de consciencia es por ejemplo: El uso de los ascensores, la mayoría de las veces repletos de gente en los centros comerciales (ojo y existen escaleras mecánicas) en fin, está clarísima la falta de cultura existente en cuanto a la convivencia y la tolerancia; ¡el ayudarnos mutuamente pareciera que es tarea de nadie!

Estas líneas pretenden abarcar una la realidad latente en nuestras sociedad, donde prevalecen calles y aceras sin adaptaciones, infraestructuras sin accesos (a pesar de que muchas son obras nuevas) de teléfonos públicos inalcanzables, telecajeros por los cielos, bebederos de igual característica y pare de contar.

Lo cierto de todo es que podemos cambiar, detengámonos y pensemos por un momento más allá, seamos conscientes de nuestros actos y, hagamos que cada uno de nuestros hechos sean verdaderamente valiosos, cargados de esa calidad humana y contagiemos al mundo de buenas acciones, ¡para hacer de entorno (tu entorno) un lugar apropiado y digno para vivir!

Seamos defensores de los derechos que en esta vida tenemos, sin olvidar que, es un deber, ser un buen hermano, en nosotros está la grandeza de ser cada día mejores personas.

Post relecionado:

Estacionamiento del Stadium de la UCV: se violan derechos de personas con discapacidad


Dave

Twitter:
@DaveSocial

viernes, 13 de marzo de 2009

Un Gran Amigo, un Gran Corredor Emergente

martes, 28 de octubre de 2008

Estacionamiento del Stadium de la UCV: se violan derechos de personas con discapacidad

Comenzó la temporada regular de béisbol profesional de Venezuela y con ella la ardua lucha por hacer valer los derechos que como personas con discapacidad tenemos. En unas de mis notas pasadas les comenté soy fiel seguidor de los Leones del Caracas, lo que ha hecho que apoye a mi equipo cada vez que juega en casa. Cabe destacar que asisto en condición de abonado.

El día 26 de octubre me dirigí a la Ciudad Universitaria en compañía de mi hermana y mi novia, con la finalidad de pasar un buen rato esperando la victoria del equipo del cual soy fanático, la alegría y la finalidad de pasar un rato agradable fue interrumpida al querer entrar al stadium, ya que fuimos detenidos en una supuesta alcabala a las puertas del parque universitario (donde se nos indicó que no podíamos pasar a estacionar en los puestos que existen para personas con alguna discapacidad porque estos ya estaban ocupados).

Quiero hacer un paréntesis y explicar que a pesar de que existe una zona dentro del stadium en la cual caben entre 15 y 17 sillas de ruedas, sólo existen 3 puestos demarcados como preferenciales para personas con discapacidad, ubicados en la misma zona donde paran autoridades, jugadores, gente de la liga e invitados de especiales, ¡qué ilógico resultado a pesar de que las matemáticas son exactas!

Lo cierto es que el personal de seguridad externa del stadium deja en evidencia una vez más su incompetencia, una mala atención, una manera grosera de dirigirse al público, un abuso de poder que acrecienta las ínfulas de “todo poderosos” dejando ver una vez más la falta de cultura mezclada con el irrespeto y maltrato hacia las personas con discapacidad.


Video testimonio de lo ocurrido en la "alcabala"
El señor que se identificó como Roland Carrera, del personal de seguridad, fue incapaz de comprender que, en vista del derecho que asiste a las personas discapacitadas, debía resolver el asunto de buenas maneras, dándole la solución que a final de cuentas prevaleció.

Dada la decisión de seguir adelante en contra de quienes regentaban la “alcabala”, el personal de seguridad una vez dentro del stadium, nos recibió aplicando su autoridad, diciéndome: “tú no entras al stadium ni que quieras”. Vaya sorpresa… puedes tener la autoridad de no permitirnos el ingreso, pero no la de resolver lo que debes (buscar un puesto de los muchos que había desocupados para permitir que paráramos, ya que los sitios exclusivos para personas con algún tipo de discapacidad estaban ocupados).

Debo acotar que si no sale del stadium el señor Oscar Prieto Párraga y da la orden de que ubicaran el carro en uno de los puestos correspondientes a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, el personal de seguridad externa del recinto me hubiese desalojado del espacio, coartando la posibilidad de hacer uso de un sitio exclusivo que por Ley me corresponde.

Realmente los puestos que nos hubiera correspondido utilizar ya estaban ocupados, ¿pero quién los ocupaba?

El asombro, la indignación y la impotencia, ante el abuso y la falta de sentido común salió a relucir nuevamente: en los puestos preferenciales para personas con discapacidad estaban vehículos de gente que no tiene tal condición, concretamente los de un alto funcionario de la Universidad Central de Venezuela y sus acompañantes, lo cual pudimos comprobar una vez terminado el juego.


Rectora de la UCV se compromete a dar soluciones (no cumplió)
Debo hacer mención de la disposición y atención del encargado del departamento de Atención al Fanático del equipo Leones del Caracas, el señor Richard Vera, quien con una vergüenza enorme no sólo se disculpó en nombre de la divisa por lo sucedido, sino que además se comprometió a darle solución al asunto, y mostró estar interesado en ofrecer un servicio más adecuado para que las personas con discapacidad podamos disfrutar de los juegos de béisbol en condiciones dignas.

Una vez más agradezco la iniciativa del grupo encargado de la logística interna de los juegos a cargo del señor Gamo y al grupo VIP, personas de una gran sensibilidad que prestan su apoyo para que podamos disfrutar de una manera amena cada juego.

¿Qué les parece este hecho? ¿Realmente vivimos y actuamos con conciencia?


Saludos,

Dave

jueves, 25 de septiembre de 2008

Béisbol CAPAZ de generar cambios y grandes amistades

Me caracterizo por ser fanático del béisbol y del mejor equipo que existe en Venezuela, los Leones del Caracas; dicha afición me llevó prácticamente a diario al estadio Universitario de Caracas, a disfrutar los juegos del equipo que llevo en la sangre.

Una vez más comenzó la dura lucha contra la falta de cultura que existe en nuestro país, sobre el tema de las personas con alguna discapacidad, esta vez no estuve solo, hoy día puedo decir que en este andar me acompaña un amigo Enrique Alejandro Montbrun, a quien conocí en uno de los juegos en la Universidad Central de Venezuela (UCV) temporada 2004-2005, este hermano disfrutaba cada fecha en la que los Leones jugaban en casa, en compañía de su padre el Sr. Enrique y familia.

Una vez iniciada la relación de amistad entre la familia Montbrun y yo, se dio paso al día a día en el estadio y a la pelea –sí, pelea por nuestros derechos- el hacer entender a cuenta gotas y muchas veces con carácter a las autoridades, que así como quien compra su entrada normal para disfrutar un juego sin conocer la discapacidad, ahora había discapacitados CAPACES de disfrutar un juego allí sentados en el estadio; muchos accedieron a la ayuda y al hecho de brindar el servicio que a nosotros por derecho nos toca y que ellos por deber cumplen –agradezco a la mayoría de la seguridad VIP y al grupo de logística del estadio- pero no puedo dejar de estar descontento con la directiva de los Leones del Caracas.

A pesar de que somos abonados ya de años, esta directiva aún es incapaz de velar por sus fanáticos, por lo menos de los discapacitados. Fue hasta el año ante pasado que hubo puestos de estacionamiento para personas discapacitadas –esto a debido a la lucha a diario que les comenté arriba- y peor aún, no fue si no hasta el pasado año que se inventaron unos baños adaptados (mal adaptados por cierto) sin contar el hecho que nuestros acompañantes deben llevar sillas portátiles para poder disfrutar junto a nosotros del juego, es notorio que ¡ninguno de estos personajes ha sido espectador del juego en una de estas sillas y mucho menos han estado en una silla de ruedas ni un sólo minuto!

Lo que sí es cierto es que el mercadeo lo tienen claro, al igual que una supuesta Responsabilidad Social, es un gran espectáculo poder ver minutos antes del juego a la directiva llenarse la boca invitando a cualquier fundación –muchas veces fundaciones relacionadas con discapacidad- a las cuales le otorgan entradas de cortesía para un juego (esto no está mal) pero señores directivos, estoy súmamente convencido que la sonrisa de cada niño que recibe esta entrada, sería mucho mayor, si tuvieran un espacio digno para apreciar los juegos de béisbol en compañía de sus seres queridos cada vez que les provoque.

Cabe destacar que el espacio donde estamos ubicados es improvisado y se entiende que por ser Patrimonio de la Humanidad, el estadio de la Ciudad Universitaria no puede se remodelado, pero también destaco que son muchas las entradas de cortesía que se entregan a jugadores, junta directiva, la liga, etc. y que los puestos correspondientes a estas quedan justo a nuestras espaldas (sitio para personas discapacitadas) pero al parecer es imposible que en esta zona se puedan habilitar y vender las entradas para nuestros acompañantes, con la finalidad de que estos también tengan un lugar digno de disfrute y a la vez puedan estar cerca de nosotros.

Para esta temporada próxima a comenzar he vuelto a comprar mi abono (que por cierto es estudiantil, ya que tampoco existen abonos para personas discapacitadas) y si se preguntan ¿qué pasa con los puestos que corresponden a estas entradas? pues toda la temporada están vacíos, claro está, si alguna autoridad no pasa a algún familiar o conocido para que lo ocupe.

Pero me voy a referir yo solo a este tema, pues acá les dejo las impresiones de mi amigo Enrique Montbrun, las cuales también pueden leer en su portal web El Rincón del Béisbol - www.rincondelbeisbol.com - en donde además de anécdotas, podrán disfrutar de distintos análisis hecho por él, sobre el apasionante mundo del béisbol.

“A pesar de lo difícil que resultaba, asistía al estadio cuando era pequeño; mi papá me cargaba y llevaba hasta el puesto, no había ninguna facilidad ni ayuda. Por supuesto, a medida que fui creciendo, el traslado se fue haciendo más difícil y llegó un momento, que no pude ir más a los juegos en Venezuela. Por esa razón, tenía que viajar a Estados Unidos para disfrutar de juegos en vivo, ya que en los estadios de grandes ligas, hay puestos especiales para disfrutar con tus acompañantes los juegos. Ni hablar de rampas, estacionamientos especiales, hasta ascensores para llevarte a un excelente puesto, como es el caso del nuevo Camdem Yards de Baltimore.

A partir de la temporada 2004-2005, se realizaron cambios en el estadio universitario que me permitieron volver a disfrutar de un juego en vivo del Béisbol Profesional Venezolano, aunque todavía falta mucho por mejorar. Obviamente, desde la temporada 2005-2006 soy abonado de los Leones del Caracas y asisto prácticamente a todos los juegos de la temporada disfrutando del ambiente del estadio y de la compañía de las leonas. Esa temporada fue gloriosa”, comenta Enrique en su página web.

¡Los dejo con un grato recuerdo!



Saludos,

Dave