En este post transmitiré lo que desde mi punto de vista la tecnología y las redes sociales, hoy en día, están aportando a las personas que vivimos con alguna discapacidad.
Si nos detenemos a mirar cómo funciona el mundo en este momento, podemos observar que la tecnología y las redes sociales están insertadas en todas y cada una de las cosas u acciones que hacemos, desde tener el celular en un bolsillo hasta poder derribar las “fronteras” a la hora de formar parte de las comunicaciones instantáneas y virales que suceden a cada segundo, por diferentes medios o redes sociales.
Sin duda alguna para las personas con discapacidad, este instante donde cada vez hay más inmigrantes digitales y donde se suman día a día un importante número de nativos digitales, hace que sea un fenómeno de suma importancia, donde la oportunidad de aprovechar este momento para ser multiplicadores de mensajes, en pro de crear cultura en cuanto a las distintas condiciones de discapacidad que existen, no se puede dejar pasar.
El mundo digital nos brinda la posibilidad de poder comunicarnos de manera inmediata, generando una viralidad del mensaje realmente impactante y, lo más importante es que está allí, al alcance, en el día a día, en tu trabajo, en tus horas de ocio, simplemente, cada vez que quieras o puedas.
Cada día somos más personas con discapacidad interactuando en Internet y a las redes sociales, una acción de suma importancia pero que hace un llamado inmediato y a gritos, para unir esfuerzos en la tarea de derribar las barreras de nuevas tecnologías, con el fin de hacerlas realmente accesibles para tod@s.
Hace algunas días – en la red – me topé con un post que titula: “Las redes sociales estarán obligadas a ser accesibles en 2013”, que comunica entre otras cosas lo siguiente:
“…Por fin una noticia positiva en torno a este tema. Desde Discapacidad 2.0 y La Ciudad Accesible nos alegramos de publicar este post por la importancia que tienen las redes sociales como vehículo integrador y normalizador de la discapacidad, cuestión fundamental para lograr la Igualdad de Oportunidades.
Las redes sociales deben ser más universales, accesibles y usables por todos.
Después del informe que dejaba en evidencia que el 40% de la población en España (16 millones de personas) no podía acceder con total facilidad a las redes sociales, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), insistió en que las empresas titulares de redes sociales tienen que hacerlas accesibles antes del 1 de enero de 2013…”
Y es que no puede ser de otra manera, hoy vivimos de la mano de la tecnología - está en todas partes – por eso el llamado es a solucionar el tema de las barreras que aún quedan en esta arquitectura digital por la que nos movemos y, que no ocurra como está pasando con la mayoría de las páginas webs, las cuales tendrían que ser accesibles y usables y no lo son, incumpliendo así la ley que las obligaba a serlo.
Amigos, es una realidad “las redes sociales son un vehículo integrador de la discapacidad, cuestión fundamental para lograr la Igualdad de Oportunidades”, y por ello deben ser más universales, accesibles y usables por y para todos. Así que rompamos las fronteras y vamos a unirnos a este llamado que se hace desde España.
Las redes sociales - cada vez más - juegan un papel importante a la hora de generar información destacable que nos sirvan a las personas con discapacidad, lo que da paso al trabajo sostenido de las organizaciones, de la sociedad y a los usuarios con compromiso colectivo – en este caso con discapacidad – para aprovechar estas herramientas de expresión tan potentes, en el reclamo social, seguimiento e información.
Usuarios particulares, ONG’s, Asociaciones, grupos inclusivo, etc. comprometidos con campañas de concientización y derechos humanos, son sólo algunos de los actores ligados a la discapacidad, que han sabido extraer de las redes sociales, la posibilidad de evolucionarlas hacia espacios de transformación social. Punto a favor para generar cambios de mayor impacto.
Internet se ha transformado en el medio de información más utilizado y aprovechado por las personas con discapacidad y sus familias. Hoy, la mayor cantidad de información disponible en la red sobre discapacidad, se encuentra en proyectos independientes plasmados en blogs, páginas webs y redes sociales, entre las que se destacan Blogger, WordPress, YouTube, Twitter y Facebook, entre otras.
En estás páginas personales o de asociaciones, los usuarios comparten experiencias, problemáticas y deseos, buscan orientación profesional, informan sobre empleo, generan sus propios contenidos informativos, comparten agendas sobre los temas e intereses en común, crean y promueven el protagonismo necesario para mostrarle al mundo la capacidad que se tiene al ser una persona con “discapacidad”.
Cabe destacar una vez más que la apertura de las nuevas tecnologías hacia las personas con discapacidad todavía va un poco lenta, por lo que quedan muchas barreras por derribar. Si bien el uso de la gran mayoría de las redes sociales es gratuito, el acceso a la tecnología para los colectivos más vulnerables dentro de la discapacidad, permanece restringido por un tema de usabilidad y, recordemos que lo que queremos es un mundo sin barreras (real y digital).
Nosotros, el grupo de personas con una condición de “discapacidad”, necesitamos sin duda alguna que las nuevas tecnologías sigan extendiéndose (redes sociales en crecimiento y cada vez más fuertes) para que sigan siendo de gran apoyo, y nos permitan seguir interconectándonos mutuamente, ampliando la capacidad de llegada a públicos masivos, con el fin de mostrarle al mundo que somos personas totalmente capaces de aportar a esta sociedad, que exigimos derechos con inmensas ganas de cumplir con los deberes que como ciudadanos del mundo tenemos.
Sobre la Web 2.0 podemos resaltar lo siguiente como parte de la base de expuesto líneas atrás:
Christian D. Doyle, profesor de Tecnologías de la Información de la Universidad Austral:
“El objetivo principal de las redes sociales virtuales es agrupar individuos que tienen necesidades similares. Éstas pueden ser sociales, laborales, sentimentales, etc., todo depende de la red social vinculante. De esta manera, de forma gratuita o muy económica, ayudan a las personas miembros a conseguir lo que buscan o quieren.
Las redes sociales tienen mucho futuro por delante, de hecho, están en expansión constante. Creo que en los próximos años veremos el nacimiento de nuevos núcleos de socialización virtuales que apuntarán a la diversidad, y que unirán individuos dentro de ella. Estamos frente a una verdadera revolución tecnológica-social como nunca antes se dio en la raza humana... aún no hemos visto nada”.
Así que te invito a unirte aDisCapacidad 0.0 en Facebook y Linkedin, a seguir @discapacidad0 en Twitter, para así conversar acerca de discapacidad, generar debates, informarnos mutuamente, con la finalidad de establecer a través de las redes, una sociedad culturizada que nos ayude a crear un mundo sin barreras.
¡La discapacidad no limita, capacita, integra e incluye!
El jueves pasado 3 de marzo, escribí las líneas que les dejo a continuación, referente al reconocimiento que obtuvo DBAccess- organización en red en la cual laboro - que ha logrado a lo largo de sus 22 años de vida, crear, no sólo un modelo de negocio interesante, sino que también ha demostrado que sus prácticas - nuestras prácticas -son las que hoy en día hacen empresas exitosas desde todo punto de vista.
Hecho que sin duda alguna me llena de orgullo y compromiso, al poder decir que formo parte de esta Red,una sola Red.
DBAccess vuelve a ser el 4to lugar de las Mejores Empresas para Trabajar en Venezuela
El día de ayer, miércoles 2 de marzo, Great Place to Work® Institute; anunció en su sexta entrega, la lista de las organizaciones que en Venezuela poseen el mejor ambiente laboral.
El evento de premiación se realizó en la Quinta Monteverde, donde un nutrido equipo de líderes y colaboradores de la empresa, acompañados por Angelo Burgazzi, Presidente y Líder de la Estrategia, asistieron felices para recibir el premio.
Para la construcción del ranking, Great Place to Work® Institute toma en cuenta tres factores fundamentales: las encuestas a los colaboradores (Great Place to Work Trust Index), cuyos resultados son el peso más fuerte dentro de la valoración. Luego, la evaluación de las prácticas de recursos humanos (Great Place to Work Culture Audit). Y, finalmente, las respuestas de los colaboradores a las siguientes preguntas abiertas: ¿usted considera que existe algo especial en su empresa que la hace un gran lugar para trabajar? y ¿qué haría a esta empresa un mejor lugar para trabajar?
Un video realizado por XPLANE donde transmiten un mensaje enfocado al fenómeno “Social Media”, donde observaremos que las innovaciones no sólo están en el proceso de cambio radical en los medios de comunicación y la forma en que lo consumimos.
Realmente ¿estamos listos para el futuro del SocialMedia?
Leticia Orta, líder de Gestión de Talento en Red, recibió el reconocimiento en nombre de toda laRed DBAccess, en la ceremonia de premiación realizada el pasado 23 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
"El premio de Great Place to Work® Institute, se entregó en el marco del XXI Congreso Interamericano de Gestión Humana, con la presencia de representantes de toda la región. Lo sorprendente de este evento, es que aún cuando conoces la dinámica, sabes quienes son los premiados y hasta el orden, no deja de emocionar y llenarte de orgullo saber que DBAccess está dentro de las 100 Mejores Empresa para Trabajar de toda Latinoamérica, de más de 1.000 empresas participantes. Nuestra Red, con constancia, claridad en las prácticas y el trabajo de cada uno de sus colaboradores logró y mantiene día a día espacios de trabajo que generan confianza, orgullo y pertenencia”, expresó Leticia desde Argentina.
La construcción del ranking, Great Place to Work® Institute toma en cuenta tres factores fundamentales: las encuestas a los colaboradores (Great Place to Work Trust Index), cuyos resultados son el peso más fuerte dentro de la valoración. Luego, la evaluación de las prácticas de recursos humanos (Great Place to Work Culture Audit). Y, finalmente, las respuestas de los colaboradores a las siguientes preguntas abiertas: ¿usted considera que existe algo especial en su empresa que la hace un gran lugar para trabajar? y ¿qué haría a esta empresa un mejor lugar para trabajar?.
DBAccess es una organización latinoamericana de proyección global, establecida en 1988 y con una amplia trayectoria como proveedora de servicios de Tecnología de la Información, y más 500 proyectos ejecutados en 15 países de todo el mundo. Es una organización en Red con más de 100 colaboradores conectados en Caracas, Chicago, Mérida, Lima y Ciudad de Panamá. Se dedica al desarrollo de aplicaciones, la consultoría en TI, y al outsourcing de procesos de negocios bajo estándares de calidad ISO y CMM, reconocidos a nivel mundial.
Sus Centros de Desarrollo de Soluciones producen tecnologías adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes. Su portafolio de servicios incluye: Planificación y Estrategia de TI, Gestión del portafolio de Proyectos y Aplicaciones (PPM - APM), Gestión y administración de la plataforma de TI, Arquitectura Empresarial-SOA de TI, Infraestructura Tecnológica y buenas prácticas ITIL, Aseguramiento de la Calidad, Auditoria y Gestión de Procesos, Testing Funcional y de Performance, Usabilidad, Experiencia del Usuario e Interfaz Gráfica. Entre otros.
Por 2da vez la Red DBAccess entra al TOP 100 de las Mejores Empresas para Trabajar en Latinoamérica. En su sexta entrega, el Great Place to Work® Institute; consultora internacional, anunció la lista de las organizaciones que en Latinoamérica poseen el mejor ambiente laboral.
En la publicación de las 100 Top Latinoamérica de GPTW (.pdf 3MB), se menciona: estas organizaciones representan “lo mejor de lo mejor” entre las empresas Latinoamericanas, según se ha determinado en las encuestas realizadas a los colaboradores y en las evaluaciones exhaustivas de las prácticas de los lugares de trabajo. “La satisfacción y el orgullo por estar dentro de tan exigente y privilegiado grupo por segundo año consecutivo es indescriptible y no por el reconocimiento per se, sino porque esto es una evidencia concreta de que nuestras prácticas, cultura y manera de relacionarnos van más allá de cualquier relación laboral transaccional e impulsan a que nos reconozcamos como personas integrales, conectando lo que hacemos con lo que nos gusta hacer”, expresó Leticia Orta, líder de Gestión de Talento en Red.
Para la Red DBAccess, ser reconocidos como una de las Mejores Empresas para Trabajar de Latinoamérica, además de ser una inmensa satisfacción, es también una reafirmación de su compromiso diario; en primer lugar, con todo el talento humano de la organización y en consecuencia, con toda la sociedad venezolana y del continente, ayudando a transformarla cada vez más en un ecosistema de bienestar, desarrollo social y en la creación de espacios de emprendimiento e innovación, cada vez más incluyentes.
Great Place to Work® Institute reconoció a la organización DBAccess como la Mejor Empresa para trabajar de Venezuela 100% venezolana, y por segundo año consecutivo como la número uno en el sector Tecnológico, ubicándose en el cuarto lugar dentro de la lista de las 18 destacadas por el ranking en su edición de este año. El evento de premiación se realizó en la Sala de Conciertos de la Torre Corp Banca, un nutrido equipo de líderes y colaboradores de la empresa, acompañados por Angelo Burgazzi, presidente y líder de la Estrategia Corporativa junto a Leticia Orta, líder de Gestión de Talento Humano, asistieron felices para recibir el premio.
"Palabras cortas, liderazgo, innovación y emprendimiento son los pilares a través de los cuales nos hacemos responsables integralmente con nuestra gente, nuestra comunidad y nuestra sociedad, ¡muchas gracias!", fue el mensaje que emitió Leticia Orta, líder de Gestión de Talento Humano, al recibir el prestigioso reconocimiento ante la audiencia del evento.
Para la construcción del ranking, Great Place to Work® Institute toma en cuenta tres factores fundamentales: las encuestas a los colaboradores (Great Place to Work Trust Index), cuyos resultados son el peso más fuerte dentro de la valoración. Luego, la evaluación de las prácticas de recursos humanos (Great Place to Work Culture Audit). Y, finalmente, las respuestas de los colaboradores a las siguientes preguntas abiertas: ¿usted considera que existe algo especial en su empresa que la hace un gran lugar para trabajar? y ¿qué haría a esta empresa un mejor lugar para trabajar?
Para la Red DBAccess, ser reconocidos como la Mejor Empresa 100% venezolana para trabajar de Venezuela y repetir como la número uno en el sector Tecnológico, además de ser una inmensa satisfacción, es también una reafirmación de su compromiso diario; en primer lugar, con todo el talento humano de la organización y en consecuencia, con toda la sociedad Venezolana, ayudando a transformarla cada vez más en un ecosistema de bienestar y desarrollo social.
Acerca de DBAccess:
DBAccess - www.dbaccess.com, es una organización Latinoamericana con proyección global, establecida en 1988, proveedora de software y servicios de Tecnología de la Información. Es una Organización en Red con cientos de colaboradores conectados en el mundo y con oficinas en Caracas, Bogotá, Ciudad de Panamá, Chicago, Mérida y Lima. Certificada ISO y CMM y recientemente reconocida como una de las Top-100 Mejores Empresas para Trabajar de Latinoamérica, según el ranking publicado por la consultora internacional Great Place to Work Institute.
A principios de junio comenzó un nuevo ciclo profesional en mi vida, el período DBAccess - www.dbaccess.com – el cual ha sido y es, una experiencia donde el aprendizaje marca la pauta. Compartir con un equipo de profesionales altamente calificado definitivamente es enriquecedor.
Crear junto al equipo de Mercadeo, Usabilidad, Diseño y Comunicaciones Meca, es querer lo que hago día a día, es sentirse cómodo con el trabajo realizado… en la Red DBAccess trabajar llega a ser un hobby, muchas son las veces en las que abro mi portátil en horas de la noche para saber que novedad existe entorno a la Red y, muchas las horas de más en las que me quedo pegado laborando, a pesar de que mi jornada laboral haya culminado.
En la Red todos somos necesarios, la interconexión, el trabajo multilocación, el presentar resultados sin un horario estricto, el poder trabajar desde cualquier lugar siempre y cuando estés sincronizado con tu equipo y accediendo a Internet, son sólo unas de las muchas características que hace de DBAccess estar dentro del Top 100 de las Mejores Empresas para Trabajar en Latinoamérica, del Great Place to Work® Institute. Todo esto da paso al excelente trabajo que cada colaborador aporta con el objetivo de ser lo que hoy somos; liderazgo, innovación y emprendimiento de calidad donde tu ruta profesional no tiene límites.
A toda Meca, Yisus, Vero y Alex mil gracias por cada enseñanza!
Para mis amigos Dave, así suelen llamarme las personas más cercanas y con las que comparto a menudo. Contaré un poco sobre mí - algo corto - como para entrar en confianza, ya que no todos los que leerán estas líneas serán personas conocidas (por lo menos eso espero).
Soy un tipo joven que sufrió un accidente en el año 98, en las bellas playas de Mochima dándomela de clavadista, me fracturé la cervical número cuatro - C4 - a partir de este momento quedé en silla de ruedas, la cuestión no es tan “grave”, a pesar de que prácticamente quedé paralizado por completo (miembros superiores e inferiores) hoy día he recuperado sensibilidad y movimiento en mi cuerpo, logrando de esta forma recuperar la movilidad de mis brazos obteniendo así más independencia comparado con aquel 9 de abril del 98, día de mi accidente.
Mi vida dio un cambio radical, me vi involucrado en una de estas situaciones que te obligan a reaccionar muy rápido y con pocas opciones para escoger, tuve dos caminos o me relajaba y dejaba que fluyera todo pero siempre con “ganas de salir adelante” o me quedaba estancado viendo como mi vida se resumía a sólo un instante (el accidente y nada más) bueno, la verdad me aburre la rutina y vivir estancado en sólo un momento no fue ni será lo mío, así que afrontamos (familia, verdaderos amigos y mi persona) el camino debido y aquí estoy.
Cabe destacar que luego de un par de años comencé mi carrera en la Escuela de Comunicación Social, de la Universidad Santa María; allí viví mis días de universitario (todos locos pero responsable siempre, je je) fueron cinco años de buenos y no tan buenos momentos - cuestión que agradezco ya que siempre debe haber un equilibrio en todo. Excelentes compañeros y excelentes amistades surgieron de ahí (a todos MIL GRACIAS por hacer el camino más fácil, ya que la mayoría de las veces fueron mis piernas y mis manos, sin ellos hubiese sido realmente difícil) a todas estas mi familia presente, mi apoyo a diario, mi motivo y el alimento del alma junto al sueño de vivir cada día!
Mi vida laboral comenzó año y meses antes de graduarme, gran aprendizaje durante casi 2 años en Televen canal de televisión venezolano, unos meses en COFAE un Instituto de Altos Estudios y, finalmente la Red DBAccess – www.dbaccess.com – empresa de TI (Tecnología de Información) en la cual laboro.
En lo personal me caracterizo por ser una persona tranquila, honesta, responsable, soñadora y apasionada por querer lo que hace en vez de hacer lo que quiere; creo fielmente en que hacer el bien es lo que nos hace capaces de atraer lo mejor a nuestras vidas, sabiendo y teniendo siempre en cuenta que lo mejor es lo que sucede y que depende de nosotros mismos tener el poder de darle vuelco a un momento poco gratificante con actitudes positivas, son estas las características de mi personalidad que me permiten salir airoso de la mayoría de las situaciones que afronto. Hoy puedo decirle al mundo que soy feliz de ser quien soy y de tener lo que tengo, una gran familia y grandes amistades.
En cuanto a la discapacidad estoy absolutamente convencido que está en la mente de cada quien y, que los límites nos los ponemos cada uno de nosotros al distraernos dejando pasar por alto el gran valor que como seres humanos tenemos!