Mostrando entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

@AdiosKilos con Sanita-Online: #Salud #Nutrición y #Dietas


En disCAPACIDAD 0.0 (@discapacidad0) nos sumamos como colaboradores de un emprendimiento que sin duda alguna dejará una gran cantidad de beneficios a cada uno de nosotros. ¿Y cómo no obtenerlos?, si la principal razón para ser exitosos en la vida parte de ser saludables, teniendo como base una buena alimentación.

Es por ello que a partir de ahora sumamos fuerzas junto a Sanita-Online, plataforma web especializada en el área de nutrición, soportada por excelentes nutricionistas, en la cual se brinda la asistencia y monitoreo 2.0 necesario para llevar a las personas a una cultura alimenticia adecuada, para que ellos mismo puedan lograr un estilo de vida saludable, sin la necesidad de depender de algún producto o servicio.

Cabe destacar que la forma más rápida de adelgazar sin efecto rebote es: ¡comiendo bien! ¿La clave? Aprender a combinar alimentos y saber que dieta no significa un sacrificio.

Sanita-online tiene la gran ventaja de ser una plataforma 2.0 creada por nutricionistas y entrenadores fitness, con el objetivo de ofrecer los mismos servicios profesionales pero sumergidos en la Era Digital (a través de Internet) sin que vea afectada ni la calidad ni los resultados.

Segismundo Zamora Flórez, Licenciado en Nutrición desde 2005, es el creador de este sistema de adelgazamiento online y representante de este novedoso emprendimiento (Sanita-online) el cual opera desde Hamburgo, Alemania; para todo el sector de habla hispana en el mundo.

Dietas proteicas, disociadas, dieta Dukan, hipocalórica, dieta Atkins, vegetariana... Existen infinidad de dietas y todas ellas aseguran una pérdida de peso efectiva, ¿pero sabes cuál es la adecuada?, contáctanos y entérate, porque una alimentación sana, natural y de calidad es la clave para mantener nuestro cuerpo en forma y sentirnos bien con nosotros mismos.

Acerca de la plataforma Sanita-online e.K
La plataforma Sanita-online e.K es un sistema novedoso y nuevo, en la cual se puede asesorar a una cantidad ilimitada de personas sin que por ello se vea afectado la calidad del servicio individual, por lo que brinda una gran capacidad de expansión potencial, sobre todo por el rubro en el que se desempeña, es decir: salud, nutrición, belleza y dietas. 
Sanita-online e.K tiene la capacidad y la flexibilidad de ser adaptado a todos los países de habla hispana, esto sumado al hecho de ser un servicio netamente online, que nos brinda la posibilidad de poder llegar a cualquier tipo de mercado en el mundo. 
Dicha plataforma online fue fundada en 2009 y está en el aire desde el 14 de noviembre del 2010, siendo su crecimiento prácticamente exponencial en lo que se refiere a usuarios individuales. 
Bienvenido este emprendimiento, que nace con el fin de realzar las capacidades que todos tenemos como individuos, potenciándonos a través de la salud. 
Para mayor información contáctanos y síguenos vía: 

Contacto en Venezuela: 
E-Mail: david.cedeno@discapacidad0.com

Directamente con Sanita-Online:
E- Mail: info@sanita-online.com
Usuario Skype: sanita-online
Facebook: Dietas online Sanita
Twitter: @adioskilos

¡Anímate!, adelgaza comiendo rico con dietas personalizadas…

Cuéntanos, ¿te animas a la experiencia de tener tu nutricionista en casa?

@DaveSocial / @discapacidad0 ¡Síguenos!

miércoles, 3 de agosto de 2011

#Turismo y personas con #discapacidad

Luego de un tiempo sin escribir vuelvo con un post relacionado al turismo, sí turismo. Todos en algún momento de la vida planificamos un viaje (y cómo no hacerlo si es uno de los placeres más gratos) ¿pero sabemos cómo es viajar si tenemos alguna discapacidad o con personas que la tienen?

Tomando en cuenta que las personas con discapacidad debemos pensar y planificar cada detalle a la hora de viajar, llama la atención que muchas agencias de viajes (al menos acá en Venezuela) estén aún en el limbo cuando pides un paquete accesible para personas con algún tipo de discapacidad, la respuesta típica es: “como no señor, déjeme conversar e indagar si efectivamente hay habitaciones con todas las adaptaciones necesarias para usted en el destino que escogió”.

¡Frase que llama mucho a la reflexión amigos de las agencias de viajes!, estamos en el siglo XXI y, por suerte ya la cultura hacia un mundo accesible, sin barreras, gana cada vez más espacio, así que es muy fácil organizar un viaje con todo lo que necesita una persona con discapacidad.

Hoy podemos encontrar boletos de avión, tren, bus, entre otros… exclusivos para personas con discapacidad, donde las empresas de transportes prestan asistencia a quien lo necesita. Lo mismo sucede con las distintas cadenas hoteleras, quienes por ley cuentan con un número de habitaciones adaptadas para hacer de nuestra estadía, la más cómoda posible.

Por este tipo de incongruencias me pregunto: ¿por qué tanto “misterio” por parte de las agencias a la hora de armar un paquete viajero para personas con discapacidad?

Esto me ha llevado junto a las personas que me acompañan, a ser mi propia agencia de viajes. Internet, redes sociales, blogs y esta maravillosa era digital hoy rompe no sólo con las fronteras, sino también con algunas barreras que “cierto agentes” siguen tratando de alimentar y, que aventureros como yo y otros más, nos encargamos de derribar.

A la hora de viajar

Cada vez somos más creando una cultura inclusiva, llena de oportunidades para todos sin importar condición alguna.

Así que si tienes alguna condición de discapacidad y deseas viajar a cualquier parte del mundo te cuento que existe una gama de opciones, con las cuales puedes hacer de tu viaje, ¡una aventura sin límite!
  • Entra en la página web de la aerolínea o empresa de transporte con la cual deseas viajar y no dejes de hacer click en la opción “Pasajeros con necesidades especiales”
  • Lee atentamente las políticas de la aerolínea o empresa de transporte, ya que a veces piden informes médicos y permisos para viajar
  • Declara que viajas con una silla a motor si este es el caso
  • Llama por teléfono y chequea que todo lo que necesitas esté en orden y viaja con tranquilidad
Dónde hospedarte
  • Acude a buscadores o páginas web de hoteles donde podrás filtrar las características que necesitas en tu habitación, ejemplo: "Habitaciones para personas con movilidad reducida o personas con discapacidad"
  • Booking.com es una de las páginas que recomiendo para hacer tu reserva
  • No olvides leer los comentarios del hotel, esta herramienta interactiva sirve de mucho (una vez más gracias a la web 2.0)
  • Contacta al hotel directamente y verifica que tu reserva está hecha de la manera debida, para que al llegar no haya ningún inconveniente
Con estos tips básicos puedes ir planeando tu destino, pronto estaré escribiendo acerca de cómo movilizarnos y lo que debemos tomar en cuenta dentro de las ciudades que deseamos conocer y disfrutar.

¡Hasta el próximo post!

Saludos,

viernes, 25 de marzo de 2011

ACCEDE albergará lanzamiento de Red para Crecer


El próximo sábado 2 de abril, en el Espacio de Emprendimiento Accede, se estará realizando el lanzamiento de Red para Crecer, una iniciativa que nace de un grupo de padres, profesionales, familiares y amigos de niños autistas de la ciudad de Mérida, Venezuela, que se han sensibilizado y vinculado por distintas vías, con el fin de intervenir socialmente en pro del desarrollo integral de niños con autismo.

Extendemos la invitación a todos aquellos interesados en el tema, especialmente a docentes, a que asistan a este evento, el cual se llevará a cabo de 9:30 am a 12:30 pm en el Salón Araguaney PB Edf. Accede, con una entrada completamente gratuita (previo registro).

Conociendo la misión de Red para Crecer:

Red para Crecer destaca en su sitio web, el afán de promover el desarrollo humano integral de personas dentro del espectro autista, la difusión, estudio, investigación, planificación y realización de actividades formativas y educativas a todos los niveles, vinculadas con el desarrollo integral de las personas dentro del espectro autista y coadyuvar, trabajando con otros, en la búsqueda constante de una mayor integración social en todos los ámbitos, independientemente de las capacidades y discapacidades que caractericen a cada persona.

Manifiesto de RedParaCrecer:

"Red para Crecer es una organización de personas sensibilizadas en el tema del autismo que quieren hacer algo trascendente. Algo que mejore la calidad de vida de las personas dentro del espectro autista, particularmente los niños y sus familias. Algo que mejore la práctica educativa a través de la sensibilización y formación de docentes en el cómo integrar plenamente a niños autistas en actividades escolares, particularmente en el preescolar. Algo que mejore a la sociedad como conjunto, porque entendemos la integración social es un beneficio para todos que nos proporciona a todos oportunidades de desarrollo humano.

Creemos que las tres áreas comprometidas bajo la condición autista, el lenguaje y la comunicación, la socialización y el comportamiento y flexibilidad cognitiva son fundamentales para el desarrollo de toda persona y queremos ayudar a los que lo necesitan en forma concreta y práctica.

Nos proponemos:
  • Contribuir a aumentar la conciencia social y el conocimiento acerca del autismo, creando múltiples vías de información, comunicación, investigación, acción, interacción y compromiso social, público y privado
  • Promover centros de desarrollo integral para niños autistas y sus familias que aumenten las posibilidades de desarrollo humano de todos y la práctica documentada de la experiencia de atención, usando todos los medios tecnológicos al alcance
  • Desplegar iniciativas para la sensibilización y formación de docentes en torno al autismo, coadyuvándolos en la práctica de la inclusión social e integración plena de todos los niños en el aula
Con este propósito nos unimos en una red flexible y articulada, sin ánimos de lucro, con la intención de hacer crecer oportunidades que para todas las personas son necesarias, pero que para algunas son imprescindibles."

Anímate y únete a esta interesante causa, somos fieles creyentes de que integración y disposición, puede aportar en esta iniciativa, la cual cree en la importancia de construir redes de apoyo para lograr tener una sociedad más humana, con la colaboración y la participación de todos.

No dejes de seguir a Red para Crecer a través de:
@redparacrecer
Fans page Facebook

¡Te esperamos!

Fuente: www.redparacrecer.org

domingo, 21 de noviembre de 2010

El término correcto es: “Persona con Discapacidad”

Leyendo el Manual Intructivo para Accesibilidad de las Personas con Discapacidad, me encontré una sección donde se habla sobre el “termino” adecuado para referirnos a las personas que por alguna u otra razón presentan o viven algún tipo de “discapacidad”.

El cómo referirnos a las distintas personas con las cuales convivimos en nuestra sociedad, es de suma importancia, ya que será un factor que asentará las bases del “respeto” que cada persona merece, como integrante de este lugar donde debemos convivir en paz y tranquilidad, con ese toque especial de inclusión, que deja al lado, términos que puedan llevar a la discriminación en algún momento.

Para ello es bueno saber:

¿Cuál es el término adecuado para referirnos a las distintas personas que viven con discapacidad?

Utilizar el término “Persona con Discapacidad”, hasta ahora es la palabra más humanista. Se refiere a la persona que presenta alguna limitación para el desarrollo de distintas actividades pero que posee capacidades distintas.

Suele suceder que el lenguaje que empleamos puede expresar, voluntaria e involuntariamente, respeto o discriminación, por ejemplo: si utilizamos la palabra “Discapacitado”, estamos definiendo a un ser por su problema, pero, al decir “Persona con Discapacidad”, rescatamos la condición humana sin desconocer las dificultades del individuo.

Dentro de nuestra sociedad es muy frecuente escuchar términos como: lisiado, defectuoso, incapacitado, inválido, cieguito, mochito, patuleco, enfermo mental, anormal, entre otros. Sí, ésta es una realidad que puedes encontrarte a menudo.

Podemos revisar a continuación los significados de cada uno de estos calificativos.

Lisiado: Este término se usó después de la Primera Guerra Mundial para referirse a aquellos que habían vuelto a casa con lesiones permanentes, especialmente amputaciones e imposibilidad de caminar.

Defectuoso: Es un concepto muy ambiguo pues la belleza es muy ambigua y depende de la sociedad en referencia. Para algunas culturas ser demasiado blanco, obeso o de piel oscura puede ser considerado un defecto, sin embargo, generalmente a los individuos con algún tipo de discapacidad se les señala con este término.

Incapacitado: Se refiere a un individuo sin capacidad.

Inválido: Siginifica sin valor. Así fueron consideradas las personas con discapacidad desde la antigüedad hasta finales de la Segunda Guerra Mundial y aún hoy son muchas las veces que se les identifica con esta palabra.

Cieguito: Este disminutivo denota que el ciego no es considerado una persona completa. Específicamente se diferencia entre personas con discapacidad visual parcial (baja visión o visión subanormal) y ceguera (cuando la discapacidad visual es total). Las palabras correctas son ciego, persona ciega o persona con discapacidad visual. La palabra invidente tampoco se debe utilzar.

Enfermo mental: El término correcto es persona con discapacidad mental. Las palabras retrasado o mongólico entre otras son ofensivas.

Anormal: Fuera de lo normal. La condición de discapacidad que involucra a una persona no debe ser objeto de dicotomía como normal – anormal, que refuercen el rechazo u otros valores excluyentes.

Cabe destacar que estos vocablos fueron frecuentes en la década de los ochenta (80). A partir de 1981 y, por la influencia del Año Internacional de las Personas Discapacitadas, se comienza a usar por primera vez la expresión “Persona Deficiente”.

Deficiencia es el término usado para definir la ausencia de una estructura psíquica, fisiológica o anatómica. Este concepto fue aplicado por la Organización Mundial de Salud, para referirse a la condición que en algún momento podía presentar un individuo. De allí surge “Persona con Deficiencia”, el cual podía ser aplicado refiriéndose a cualquier persona que tuviera una deficiencia.

El término deficiente fue utilizado para denominar “Personas con Deficiencia” considerado por algunas ONGs y científicos sociales, llevando consigo una carga negativa despectiva de la persona, hecho que fue haciéndose cada vez más rechazado por los especialistas del área y en especial por los propios portadores.

Actualmente la palabra es considerada como inapropriada, y puede promover, según muchos estudiosos, el prejuicio en detrimento del respeto al valor integral de la persona.

Una evolución del término, que busca la integridad de estas personas y de la sociedad donde nos desenvolvemos, dio un resultado que en los últimos años empezara finalmente a utilizarse la expresión “Persona con Discapacidad”.

Así que hasta los momento el término correcto es “Persona con Discapacidad”, seguramente tendrá o viene teniendo modificaciones en pro de seguir evolucionaldo, con fines de una mayor integridad.

Para el análisis dejo la diferencia entre Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía. Ya que estos tres términos no quieren decir lo mismo.

La Organización Mundial de la Salud se encargó de definir claramente cada una de estas palabras:

Deficiencia: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Por ejemplo, la pérdida de la vista, la pérdida de la memoria o la pérdida de un miembro.

Discapacidad: Toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Por ejemplo, la perturbación en la capacidad de aprender o la dificultad para vestirse por sí mismo.

Minusvalía: Situación desventajosa para un individuo a consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso en función de la edad, sexo o factores sociales y culturales. Por ejemplo, la imposibilidad de conseguir empleo, la ausencia de relaciones sociales o los estados depresivos y de ansiedad frecuentes.

El Diccionario de la Real Academia Española, no es tan explícito y da unas definiciones más escuetas:

Deficiencia: Funcionamiento intelectual inferior a lo normal que se manifiesta desde la infancia y está asociado a desajustes en el comportamiento.

Discapacidad: Cualidad de discapacitado.

Minusvalía: (Del lat. minus, menos, y valía). Discapacidad física o mental de alguien por lesión congénita o adquirida.

Nota: Puedes darte cuenta que palabra menos indicada es "Minusvalía", cuando ves su origen (menos-valía) en lo particular existen menos ganas de utilizarla, entendiendo que todos tenemos un valor único (nadie es más o menos que otro).

Dave
Twitter:
@DaveSocial

viernes, 29 de octubre de 2010

Luis “Luigi” Antonio Pérez Espinoza: Nos volveremos a encontrar “guerrero”

Primo, cuánto por decir acerca de ti, de quién fuiste, eres y serás por siempre. Una buena persona llena de energía, actitud, alegría, amor, cariño, pero sobre todo, un “guerrero” con unas fuerzas enormes, con valentía por doquier, un luchador por excelencia.

Todo guerrero gana y pierde en sus luchas, tú lo ganaste todo, verte despertar cada día con esas ganas inmensas de vivir, saber que usaste todas las armas para ganar esta batalla, motivó y sigue motivando la lucha que todos tenemos que enfrentar en el camino de la vida. ¡Cuánto aprendizaje me has dejado, cuánto debemos aprender de almas como tú!

Vives y vivirás por siempre, esencia como la tuya es energía capaz de moverse en cualquier mundo y, ser inmortal ante todas las cosas, es por eso que ganaste y en cáncer una vez más perdió.

Recuerdo cada conversación, cada mensaje, cada llamada, todas las sonrisas y las carcajadas por ocurrencias de este par de locos payándose en plena lucha, no hubo dolor que inhibiera un buen momento, no hubo situación difícil que nos hiciera retirarnos de la causa.

Hoy emprendes una nueva lucha o quizá un descanso para afrontar una misión más elevada, de otro nivel y, en la cual estoy seguro que vencerás como lo hiciste en este transitar.

Demostraste que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia delante, que la vida, en realidad, es una calle de sentido único. Y tu sentido en todo momento fue triunfar, amar, querer y desarrollar cada una de esas cualidades que te hacen ser quien eres.

No es más que un hasta luego primate, nos volveremos a encontrar, en ese mundo que hoy comienzas a conquistar. Es cierto que te extrañaremos, sí, por supuesto que mucho, como también es cierto que dejas un lugar irreemplazable - no puede ser de otro modo tratándose de ti viejo -, como te dije siempre, eres más que cuerpo, eres luz, energía, esa que brilló y brillará por siempre.

Esperaré hasta que pueda decirte nuevamente que te quiero que jode, con nuestro abrazo respectivo, mientras tanto te dejo escrita nuestra última frase en este mundo – te quiero y te adoro mucho primo, ¡vamos pa´ lante! -.

Me despido por ahora, a nuestro mejor estilo, con un té en la mano y una sonrisa en el rostro, hasta que nos volvamos a encontrar. Dulces sueños primate.

Tu primo Dave.

martes, 16 de junio de 2009

Planta 4ª una película ¡100% recomendable!

Planta 4ª una película donde grupo de chicos que rondan los quince años comparten un "barrio" muy peculiar: la planta de traumatología de un hospital.

Miguel Ángel, Izan, Dani y Jorge logran con su alegría desafiar el destino y hacer soportable su estancia en el centro. La vida continúa en ese microcosmos regido por hombres y mujeres de bata blanca.

Aparte de las dietas hipo sódicas, también hay pacientes nuevos que conocer, enfermeras de las que burlarse, incursiones nocturnas por los pasillos del hospital, partidos de baloncesto que disputarle al equipo de San Pablo.

La amistad, la aceptación en el grupo, es determinante en la adolescencia. Pero es imprescindible cuando la ridiculizada "edad del pavo" se sufre en pijama y entre cuatro paredes.

Buena película ¡100% recomendable!

Saludos,

Dave

«Desafíos» Pensamientos de Paulo Coelho

¡Buen video! todo es posible siempre y cuando exista el deseo de hacer las cosas de corazón, de ser así simplemente no habrá límites...



Saludos,

Dave

jueves, 21 de mayo de 2009

Sexualidad en Personas con Impedimentos

Navegango me encontré con este blog -bastante completo por cierto- lo comparto con ustedes con el fin de divulgar el tema de la sexualidad y las personas que tienen alguna discapacidad, lo que hasta hoy para muchos es un tabú, intriga, curiosidad o simplemente desconocido.

Una discapacidad representa un cambio profundo en la sexualidad, pues toma un tiempo funcionar sexualmente en cuanto a cómo nos comportabamos antes de la lesión. El hecho de que la sociedad exija ciertos estereotipos afecta psicológica y sexualmente a las personas con alguna discapacidad (amén de los problemas físicos que pudieran presentar).

La falta de información que sobre sexualidad y discapacidad se tiene en nuestro país ocasiona que los mitos se refrenden entre la población sin discapacidad así como entre ellos mismos. La falta de información es terrible ya que refuerza mitos que atemorizan y afectan la calidad de vida coadyuvando a la violación de los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad.

"El ciego no ve una mirada seductora, el sordo no susurra palabras cariñosas y el manco no acaricia un cuerpo con la mano. Pero el ciego sabrá cautivar con las palabras, el sordo mirar seduciendo con los gestos y el manco acariciar sabiamente con los labios", -Marta Allué-

Sexualidad en Personas con Impedimentos, buen blog sobre el tema.

Saludos,

Dave

jueves, 7 de mayo de 2009

“No quiero perderme de nada”

“No quiero perderme de nada”, porque contigo estoy viviendo detalles que hacen que nuestra amistad y el cariño tan especial que despertó bajo las energías del universo, hagan de nosotros un complemento mágico que a cada momento fluye en perfecto orden divino.

¡Gracias por ser y por estar!

Te re quiero...



I don't want to Miss a Thing


I could stay awake, just to hear you breathing
Watch your smile while you are sleeping
While you're far away dreaming

I could spend my life, in this sweet surrender
I could stay lost in this moment... forever
Every moment spent with you, is a moment I treasure

Don't want to close my eyes
I don't want to fall asleep
Cause I'd miss you baby
And I don't want to miss a thing

Cause even when I dream of you
The sweetest dream will never do
I'd still miss you baby
And I don't want to miss a thing

Lying close to you, feeling your heart beating
And I'm wondering what you're dreaming
Wondering if it's me what you're seeing
Then I kiss your eyes
And thank God we're together
I just want to stay with you in this moment forever
Forever and ever.

Don't want to close my eyes
I don't want to fall asleep
Cause I'd miss you baby
And I don't want to miss a thing

Cause even when I dream of you
The sweetest dream will never do
I'd still miss you baby
And I don't want to miss a thing

I don't want to miss one smile
I don't want to miss one kiss
I just want to be with you
Right here with you, just like this
I just want to hold you close
Feel you heart so close to mine
And just stay here in this moment
For all the rest of time

Don't want to close my eyes
I don't want to fall asleep
Cause I'd miss you baby
And I don't want to miss a thing

Cause even when I dream of you
The sweetest dream will never do
I'd still miss you baby
And I don't want to miss a thing

Don't want to close my eyes
I don't want to fall asleep
Cause I'd miss you baby
And I don't want to miss a thing

Cause even when I dream of you
The sweetest dream will never do
I'd still miss you baby
And I don't want to miss a thing

Don't want to close my eyes
I don't want to fall asleep, yeah
And I don't want to miss a thing

Dave

lunes, 20 de abril de 2009

Haciendo frente a la realidad

Sólo basta encontrarnos y hacer de nuestra luz la guía que nos haga afrontar cada situación con nuestra verdadera esencia, nuestra energía positiva y con el alma mística que llevamos en nuestro interior...

Bob Marley Natural Mystic Live

There's a natural mystic blowing through the air;
If you listen carefully now you will hear.
This could be the first trumpet, might as well be the last:
Many more will have to suffer,
Many more will have to die - don't ask me why.

Things are not the way they used to be,
I won't tell no lie;
One and all have to face reality now.
'Though I've tried to find the answer to all the questions they ask.
'Though I know it's impossible to go livin' through the past -
Don't tell no lie.

There's a natural mystic blowing through the air -
Can't keep them down -
If you listen carefully now you will hear.

There's a natural mystic blowing through the air.

This could be the first trumpet, might as well be the last:
Many more will have to suffer,
Many more will have to die - don't ask me why.

There's a natural mystic blowing through the air -
I won't tell no lie;
If you listen carefully now you will hear:
There's a natural mystic blowing through the air.
Such a natural mystic blowing through the air;
There's a natural mystic blowing through the air;
Such a natural mystic blowing through the air;
Such a natural mystic blowing through the air;
Such a natural mystic blowing through the air.


Bob Marley Natural Mystic Live

jueves, 2 de abril de 2009

Vivo lo que toca vivir, tormenta que sin duda traerá días soleados

Describo esta etapa de mi vida como una tormenta que surgió de un momento a otro, nunca pensé que los pequeños grises terminarían en tal fenómeno, sin lógica, sin ningún sentido, y sólo me queda decir y volver a decir que todo pasa para algo, que llegará el momento en el que lograré ver claro –siempre es así- sólo trato de sacar lo mejor de este mal momento y vivirlo como cualquier otro, basado en el hecho de que es parte de la vida, sabiendo que una vez más sólo puedo dar lo mejor de mí.

Hoy vivo lo que me toca vivir, esperando y buscando a que lleguen nuevas fuerzas que apoyen a las que tengo. Me pregunto, ¿realmente valdrá la pena?, ¿no hay que ser con quien es con uno?, y me doy cuenta una vez más que el mayor problema de nosotros los seres humanos es que no disfrutamos de nada, todo lo medimos por una “sociedad”, lo que por siglos se ha dicho que es bueno o malo, sin atrevernos a romper el molde. Y sí, mi silla entra en esa sociedad, dando paso a comentarios y opiniones vacías como: ¿cómo vas a estar con una persona así? te limitará, etc. estamos claros de que existe libertad de pensamientos, ¿pero que injusto, no?

Si tan sólo pudiéramos ver la cantidad de logros, por ejemplo en mi caso: una gran familia, hombre con visión de futuro, emprendedor, con una carrera profesional luego de mi accidente, éxito en mi trabajo, grandes amistades, y si hablamos de lo material (con unos cuantos logros, fruto del trabajo) ¿y a pesar de todo esto me señalan como discapacitado e intentan limitarme?, que equivocado este pensamiento.

A tal punto llegamos; seres totalmente inconformes, a quienes nos da terror luchar por tener algo mejor (me incluyo, porque formo parte de todo esto), más fácil es huir y ver si en otro lugar fluye o con otra persona funciona, sin darnos cuenta de que las responsabilidades para todos llegarán por igual tarde o temprano, teniendo “discapacidad” o no, aquí es donde ya no todo es tan fácil.

"Con estas actitudes no es descabellado pensar que a este mundo no le debe quedar mucho", si te enfocas en: ¿cuánto tienes, cuánto vales?, ¿hasta cuándo se va a permitir sólo lo que está escrito en la supuesta “sociedad correcta”?, (palabras sabias de una gran hermana).

Por ello mi proceso de ser cada día mejor y crear cultura, hacer entender que todos cabemos, que todos somos capaces, y que sólo hacen falta ganas para lograr tus metas. Sólo puedo tratar de estar mejor, dar lo mejor de mí y siempre creer que puedo convivir con el resto de las personas. Esta ha sido la única fórmula que he encontrado para tratar con tanta injusticia y egoísmos. Siempre buscando mi paz interior, la felicidad, ese equilibrio y tranquilidad constante que permite establecer las mejores relaciones -las verdaderas- no de todos los días, sino las que siempre están de corazón.


Buen video para la reflexión

Saludos,

Dave

Lo que ha de ser será y no fuiste ni serás tú...

Una caricia suave y un beso tierno fue el inicio de la mejor relación que para el momento pensaba había tenido en mi vida! Nacieron a cada minuto palabras, ilusiones, sonrisas, pasión, comprensión, cariño, sueños, esos sueños que en soledad tenemos todos, y que en ese momento era uno compartido. Siempre lo dije y lo mantengo, según “el estado ideal por fin llegaría a mi vida”. Que inocente fui, más aún cuando pasó el tiempo y creí en un supuesto ‘’amor’’ existía, mientras pasaron los días sin ser integrado debido al miedo por el “¿qué dirán?”.

Lo mejor de las personas está dentro de ellas, en su corazón, y lo demuestran con sus acciones, cariño, ternura, respeto, tolerancia, paciencia, amistad... las demás cosas no tienen tanta importancia, ser alto, bajo, rubio o moreno, discapacitado o no... qué más da, “al fin podía sentir seguridad en lo que la vida me había puesto como prueba, creí poder tener una bella y sobre todo respetable y seria relación”, todo lo que con el pasar del tiempo veía en esta vida (desde más abajo, una silla de ruedas) y me llevaba a decir “lo que realmente cuenta es cómo es esa persona, cómo muestra su amor, cómo comparte contigo todo lo que tiene, cómo es una buena pareja y sobre todo una buena amiga, sí puedo ser feliz, sí puedo amar y ser amado, tal cual como soy”.

Lo cierto es que el aspecto también importa, no podemos negarlo, en realidad el amor es una explosión que nos hace sentir esa atracción mágica hacia otra persona, basada en una combinación entre el alma y el cuerpo. Por mi parte pienso en momentos de soledad “si hay que elegir, recuerda siempre que lo que perdura es el alma de cada quien, no sus cuerpos”. Pero, ese es mi punto de vista.

No podemos obligar a nadie a querernos y mucho menos a amarnos, lo que sí es importante es luchar, luchar con garras por lo que realmente te hace feliz, más allá de los miedos, más allá de la distancia, más allá del qué dirán! Es que acaso las personas como yo ‘’con alguna discapacidad’’ no tienen derecho a llevar una vida de pareja normal, donde puedan compartir, donde puedan opinar, donde puedan sentirse integrado, donde pueda sentirse que representan a esa persona que está al lado, pues una vez más digo “injusta sociedad”, “injusta impotencia”, “injusto dolor”.

Sólo pido que todo esto no me sea indiferente e inmune, pues el dolor de saber que a veces caminar es un requisito para poder llevar una relación “normal” me ha hecho más fuerte, a pesar de que hoy mi alma se encuentre tocada.

Pido una segunda cosa “que el destino de los que miran diferente a personas que tienen alguna discapacidad, jamás les ponga en su camino una prueba como ésta, que se mantengan sanos y “normales” siempre, a ellos y a los suyos. Me pregunto, será que si en un futuro deciden hacer su vida con la persona “ideal” y ésta de pronto tiene un accidente, ¿qué harán…? o ¿es que se está exento a una silla de ruedas…? lo único que se necesita es estar bien para que algo como esto pueda ocurrir, (puedo recordar que caminaba y ahora no).

Saldré adelante, pues ¡soy un guerrero! –y esto no es nada que no pueda superar- estarán leyendo nuevamente líneas de armonía, dejo claro que no he perdido mi esencia y que la magia del universo aún me acompaña, sigo siendo un soñador apasionado del amor, que lo que más desea es amar y ser correspondido (con todo y silla incluida), sé que llegará la persona que valore quien soy, que no la paralizará el miedo, que defenderá por encima de todo lo que siente y que no se esconderá detrás de excusas banales.

Y a ti, mi mundo no es tu mundo y no puedo juzgarte por eso, ni por dejar de querer, ni por no poder estar con un chico al cual nunca le diste el valor que merecía. Gracias por la sinceridad, pero hubieses sido mejor y menos doloroso que no te atrevieras a nada si finalmente -según tú- no eres lo suficientemente fuerte para estar con alguien que tiene que usar una silla de ruedas, que necesita de ayuda y apoyo para poder vivir. En cuanto a que es mucha responsabilidad, todo en esta vida implica responsabilidades y nadie escapará de ello. Finalizo aclarando una de tus últimas frases, ‘’nunca has estado con alguien que esté en una silla de ruedas, no sabes lo qué es’’, pues te equivocas día a día estoy conmigo mismo, nunca, jamás podrá ser más difícil para otra persona, soy yo quien está “limitado”, pero no de humildad, no de sentimientos, no de esencia, no de personalidad y mucho menos de ganas de vivir, de cumplir mis metas, de realizar todos mis sueños, y luchar cada día por hacerle entender a esta sociedad y a personas como tú, que la discapacidad está en la mente de cada quien y que los límites nos los ponemos cada uno de nosotros al distraernos, dejando pasar por alto el gran valor que como seres humanos tenemos. Así que también está demás otra de tus frases ‘’siento que eres lo que siempre soñé como hombre, pero quisiera que las cosas fuesen distintas, ¡que caminaras!” ¿Y es que yo no?, vaya requisito para amar y tener una relación.

Lo que ha de ser será y no fuiste ni serás tú, ser una persona con discapacidad es... ¡la capacidad de ser extraordinariamente capaz!

Para la reflexión ¿quién es el limitado?

Saludos,

Dave

domingo, 8 de marzo de 2009

Vida Acelerada

Nuestra vida se desenvuelve a un ritmo acelerado: demasiada prisa para hacer, para llegar, para resolver asuntos personales, fricciones que surgen cada día con las personas, etc. Si nuestra época pudiera tener un nombre se llamaría “prisa”. Por eso es necesario hacer un alto en el camino y reflexionar un poco sobre el valor de la paciencia, para no dejarnos cargar y tampoco seguir esa carrera loca que va a toda marcha. ¿Cómo esperamos que nuestra vida tenga más cordura y sea más amable si todo lo queremos “ya”?

La paciencia es el valor que hace a las personas tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las adversidades con fortaleza, sin lamentarse; moderando sus palabras y su conducta para actuar de manera acorde a cada situación.

Al encontrarnos con personas que a nuestro juicio siempre son molestas, inoportunas o “lentas”, podemos caer en el error de fingir una actitud paciente, es decir, dar la apariencia de escuchar sin alterarse ni expresar emoción, buscando escapar de la situación lo más rápido posible dando respuestas breves y un tanto cortantes, eso sí, procurando que no se den cuenta para no herir los sentimientos; a esto se le llama indiferencia, insensibilidad ante el estado de ánimo de los demás.

Uno de los grandes obstáculos que impiden el desarrollo de la paciencia, es, curiosamente, la impaciencia de esperar resultados a corto plazo, sin detenerse a considerar las posibilidades reales de éxito, el tiempo y esfuerzo requeridos para alcanzar el fin.

Nada ganamos con la desesperación, antes de reaccionar debemos darnos tiempo para escuchar, razonar y en su momento actuar o emitir nuestra opinión.

La paciencia siempre tendrá sus recompensas: mantener y mejorar las relaciones con la pareja, los amigos, conocidos, etc. dando pié para tener amistades duraderas; obtener los resultados deseados en aquella labor a la que hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo.

La persona que vive el valor de la paciencia, posee la sensibilidad para afrontar las contrariedades conservando la calma y el equilibrio interior, logrando comprender mejor la naturaleza de las circunstancias generando paz y armonía a su alrededor.

Ojo… todo esto no es que lo cumpla a cabalidad, pero debería ser, creo que es uno de los mejores métodos para encontrar paz interior y ser mejores con nosotros mismos, para poder brindarles lo mejor a los demás. Aunque estos a veces no nos paguen con la moneda que esperamos.

Saludos,

Dave