Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2011

ACCEDE albergará lanzamiento de Red para Crecer


El próximo sábado 2 de abril, en el Espacio de Emprendimiento Accede, se estará realizando el lanzamiento de Red para Crecer, una iniciativa que nace de un grupo de padres, profesionales, familiares y amigos de niños autistas de la ciudad de Mérida, Venezuela, que se han sensibilizado y vinculado por distintas vías, con el fin de intervenir socialmente en pro del desarrollo integral de niños con autismo.

Extendemos la invitación a todos aquellos interesados en el tema, especialmente a docentes, a que asistan a este evento, el cual se llevará a cabo de 9:30 am a 12:30 pm en el Salón Araguaney PB Edf. Accede, con una entrada completamente gratuita (previo registro).

Conociendo la misión de Red para Crecer:

Red para Crecer destaca en su sitio web, el afán de promover el desarrollo humano integral de personas dentro del espectro autista, la difusión, estudio, investigación, planificación y realización de actividades formativas y educativas a todos los niveles, vinculadas con el desarrollo integral de las personas dentro del espectro autista y coadyuvar, trabajando con otros, en la búsqueda constante de una mayor integración social en todos los ámbitos, independientemente de las capacidades y discapacidades que caractericen a cada persona.

Manifiesto de RedParaCrecer:

"Red para Crecer es una organización de personas sensibilizadas en el tema del autismo que quieren hacer algo trascendente. Algo que mejore la calidad de vida de las personas dentro del espectro autista, particularmente los niños y sus familias. Algo que mejore la práctica educativa a través de la sensibilización y formación de docentes en el cómo integrar plenamente a niños autistas en actividades escolares, particularmente en el preescolar. Algo que mejore a la sociedad como conjunto, porque entendemos la integración social es un beneficio para todos que nos proporciona a todos oportunidades de desarrollo humano.

Creemos que las tres áreas comprometidas bajo la condición autista, el lenguaje y la comunicación, la socialización y el comportamiento y flexibilidad cognitiva son fundamentales para el desarrollo de toda persona y queremos ayudar a los que lo necesitan en forma concreta y práctica.

Nos proponemos:
  • Contribuir a aumentar la conciencia social y el conocimiento acerca del autismo, creando múltiples vías de información, comunicación, investigación, acción, interacción y compromiso social, público y privado
  • Promover centros de desarrollo integral para niños autistas y sus familias que aumenten las posibilidades de desarrollo humano de todos y la práctica documentada de la experiencia de atención, usando todos los medios tecnológicos al alcance
  • Desplegar iniciativas para la sensibilización y formación de docentes en torno al autismo, coadyuvándolos en la práctica de la inclusión social e integración plena de todos los niños en el aula
Con este propósito nos unimos en una red flexible y articulada, sin ánimos de lucro, con la intención de hacer crecer oportunidades que para todas las personas son necesarias, pero que para algunas son imprescindibles."

Anímate y únete a esta interesante causa, somos fieles creyentes de que integración y disposición, puede aportar en esta iniciativa, la cual cree en la importancia de construir redes de apoyo para lograr tener una sociedad más humana, con la colaboración y la participación de todos.

No dejes de seguir a Red para Crecer a través de:
@redparacrecer
Fans page Facebook

¡Te esperamos!

Fuente: www.redparacrecer.org

viernes, 25 de febrero de 2011

Discapacidad y Empleo sin Prejuicios: Un derecho lleno de deberes

Gracias a la invitación de José Guevara (@jbguevara) y a la gestión de Anaiz Quevedo (@anaizquevedo) junto a la Alianza Social de VenAmCham (@AlianzaSocial) pude asistir el pasado lunes 21 de febrero al Taller de Estrategias Empresariales para la Atención de Personas con Discapacidad, realizado en VenAmCham.

Foto cortesía de: Alianza Social de VenAmCham

El taller fue dictado por: Carolina Martínez, Directora Transectorial de la Asociación Civil Accesibilidad para Todos y Todas, Acat (@Acatvenezuela), José Luis García, Coordinador del Proyecto Incluye y Herbert Corona, Defensor del Pueblo con competencia nacional en discapacidad. Una actividad que sin duda busca crear cultura en pro de los derechos de las personas con discapacidad, dentro y fuera del ambiente laboral.

Cabe destacar el hecho de que este evento contó con el patrocinio de Cargill de Venezuela, reconocida como una empresa que promueve la integración de personas con discapacidad, hecho que reseña la Alianza Social de VenAmCham en su blog, donde destaca:

Ramón Sosa, Director de Asuntos Corporativos de Cargill aperturó el taller haciendo un llamado a las empresas asistentes, a comprometerse con la integración de personas con discapacidad. “Ellos forman parte de nuestra sociedad, tienen potencialidades, hay que hacer esfuerzos para reconocerles, incluirlos e integrarlos. Al respecto Sosa destacó el compromiso de la empresa Cargill con la diversidad a través de la creación del Centro de Formación e Inclusión Laboral “Engranados”, cuyo objetivo es el desarrollo de habilidades sociales y laborales en personas con discapacidad intelectual, física o sensorial, que les permita una posterior incorporación a puestos de trabajo en la compañía y les ayude en la construcción de su proyecto de vida. Igualmente indicó Sosa este programa cuenta con Asodeco como institución aliada en la capacitación y los jóvenes que participan actualmente forman parte de la nómina desde el día que iniciaron estudios.”En la etapa actual, el objetivo es asegurar el éxito de su inserción en el puesto de trabajo, pero sobre todo, apoyarlos a la construcción de su proyecto de vida. En este proyecto son ellos los que nos enseñan a nosotros”.

Actividades de este tipo, son las que debemos aplaudir y promover, abocándonos a la tarea de cosechar valores que den como fruto una sociedad inclusiva, donde podamos aportar con nuestros deberes, sin pensar en ningún momento en diferencias de condiciones – en este caso haciendo referencia a la discapacidad -.

Me tomo la libertad de expresar la inmensa satisfacción que tengo de formar parte de una organización que cree y apuesta por el desarrollo profesional, la inclusión, igualdad y sensibilización, la cual dentro de su Responsabilidad Integral, decidió emprender el camino que genera grandes cambios en todos los niveles, así es La Red DBAccess (@DBAccess) y el Espacio de Emprendimiento Accede (@accedenet).

Volviendo al evento, éste resaltó, el propósito de facilitar el conocimiento sobre atención integral a personas con discapacidad, compartir herramientas y oportunidades contenidas en la Ley que defiende nuestro derechos, lo que da pie a crear ambientes y entornos accesibles para todos, partiendo del hecho de conocer en sí, qué es ser una persona con discapacidad y cuál es el rol que debe cumplir en la sociedad – incluyendo el ámbito laboral -; una manera dinámica de derribar las barreras que el entorno muchas veces nos coloca en el camino.

Para entender un poco más a lo que me refiero en el párrafo anterior les recomiendo escuchar el audio que les dejo a continuación:


Sin duda una de las ponencias que en particular llamó mucho mi atención, fue la del profesor José Luis García, quien de una forma muy peculiar, descriptiva y práctica, envió un mensaje contundente a todos lo presentes, logrando exponer con claridad cómo las personas con discapacidad visual se desenvuelven, no sólo en el día a día laboral, sino también cómo enfrentan distintas situaciones, que, por falta de una comunicación descriptiva, podría convertirse en una verdadera limitación – y no precisamente creada por la persona que tiene la condición -, interesante poder escuchar parte de su presentación, la cual dejo para su análisis:


Por su parte la intervención de Herbert Corona, Defensor del Pueblo para personas con discapacidad, no dejó de movernos esa fibra motivadora de seguir luchando por un mundo accesible, inclusivo, de respeto y sobre todo de “no discriminación” a las personas que por alguna u otra razón, hemos adquirido una condición de discapacidad.

Somos seres de esta sociedad con deberes y derechos, con mucho aporte que dar para sembrar la semilla de un país y un mundo mejor, es por ello que debemos “hacernos cargo de generar cambios que aporten a esta lucha”, ya que como comentó Herbert, “la discapacidad puede llegar a la vida de una persona en cualquier momento, nadie está exento de ella”. Es acá donde la sensibilización ante esta realidad se hace cada vez más necesaria, tenemos que abrir nuestro sentido común en pro de quien hoy lo necesita y de quien en algún momento lo pueda necesitar.

Nuevamente me permito citar mi fuente: Alianza Social de VenAmCham, quien de manera asertiva destaca las siguientes palabras de Herbert: “Las personas con discapacidad requerimos de productos y servicios accesibles, queremos ser incluidos. La integración laboral requiere sensibilización, planificación, un análisis ocupacional para la integración en el trabajo", y recordó que las personas con discapacidad deben estar calificadas ante el sistema nacional de salud y certificadas en el Conapdis.

A continuación les dejo un resumen de parte de lo que pudo transmitir Herbert, audio que espero sirva para abrir un espacio de reflexión:


Les recuerdo que Accesibilidad Para Todos Acat, es una asociación sin fines de lucro, fundada el 16 de marzo de 2005. Constituidos por personas sin y con discapacidad. Entre sus objetivos está el apoyo integral a todas aquellas personas con discapacidad, familiares y/o responsables de éstas, a fin de lograr la integración en la sociedad de estas personas sin discriminación de ningún tipo.

A través de la prestación de múltiples actividades deportivas, educativas, culturales, laborales, médicas, científicas, recreativas, etc., contribuyen al desarrollo e inclusión de este tipo de población.

Es por esto que actualmente brindan apoyo, servicios a todas las instituciones, que están dando un paso respecto al tema de responsabilidad social empresarial e inclusión social.



Saludos,


Enlace relacionado:

viernes, 26 de noviembre de 2010

Web 2.0 herramienta para impulsar el emprendimiento

En el marco de la Semana Global del Emprendimiento, que se llevó a cabo del 14 al 21 de noviembre de 2010, tuve la oportunidad de formar parte del equipo de comunicaciones digitales, representando a Accede Espacio de Emprendimiento, anfitrión de este evento en Venezuela. Esta labor dejó en mí, una agradable sensación, al saber que los venezolanos, somos cada vez más emprendedores, por sobre todas las cosas.

Cabe destacar que esta celebración contó con un total de 180 eventos y 30.000 participantes, nuestro país, Venezuela, consiguió en esta tercera edición, quedar en el Top 10 de países con mayor números de actividades y participantes, sexto (6) en el ranking internacional publicado al día de hoy; lo que nos perfila como uno de los países líderes en el movimiento emprendedor.

Sin duda, se comienzan a recoger los frutos de este arduo trabajo, dedicación y pasión por querer generar cambios a nivel global. Los motivos para celebrar y sentirnos orgullosos sobran.

Debo agradecer particularmente a la gente de la Revista Emprendier, quienes me brindaron un espacio para poder estar en el ejemplar que circuló en esta semana de puro emprendimiento, donde en una amena entrevista pude conversar acerca de la Web 2.0 y el Emprendimiento, hecho que dio como resultado el artículo que a continuación les dejo:

Web 2.0 herramienta para impulsar el emprendimiento

Haz click en la imagen para ampliarla

Agradecido de hacer podido colaborar en evento, que, sin duda, está despertando aún más la vena emprendedora en nuestro país, despido estas líneas felicitando a todos aquellos que de alguna u otra manera aportaron para lograr este excelente logro.

Saludos,

Dave
Twitter: DaveSocial

jueves, 2 de abril de 2009

Vivo lo que toca vivir, tormenta que sin duda traerá días soleados

Describo esta etapa de mi vida como una tormenta que surgió de un momento a otro, nunca pensé que los pequeños grises terminarían en tal fenómeno, sin lógica, sin ningún sentido, y sólo me queda decir y volver a decir que todo pasa para algo, que llegará el momento en el que lograré ver claro –siempre es así- sólo trato de sacar lo mejor de este mal momento y vivirlo como cualquier otro, basado en el hecho de que es parte de la vida, sabiendo que una vez más sólo puedo dar lo mejor de mí.

Hoy vivo lo que me toca vivir, esperando y buscando a que lleguen nuevas fuerzas que apoyen a las que tengo. Me pregunto, ¿realmente valdrá la pena?, ¿no hay que ser con quien es con uno?, y me doy cuenta una vez más que el mayor problema de nosotros los seres humanos es que no disfrutamos de nada, todo lo medimos por una “sociedad”, lo que por siglos se ha dicho que es bueno o malo, sin atrevernos a romper el molde. Y sí, mi silla entra en esa sociedad, dando paso a comentarios y opiniones vacías como: ¿cómo vas a estar con una persona así? te limitará, etc. estamos claros de que existe libertad de pensamientos, ¿pero que injusto, no?

Si tan sólo pudiéramos ver la cantidad de logros, por ejemplo en mi caso: una gran familia, hombre con visión de futuro, emprendedor, con una carrera profesional luego de mi accidente, éxito en mi trabajo, grandes amistades, y si hablamos de lo material (con unos cuantos logros, fruto del trabajo) ¿y a pesar de todo esto me señalan como discapacitado e intentan limitarme?, que equivocado este pensamiento.

A tal punto llegamos; seres totalmente inconformes, a quienes nos da terror luchar por tener algo mejor (me incluyo, porque formo parte de todo esto), más fácil es huir y ver si en otro lugar fluye o con otra persona funciona, sin darnos cuenta de que las responsabilidades para todos llegarán por igual tarde o temprano, teniendo “discapacidad” o no, aquí es donde ya no todo es tan fácil.

"Con estas actitudes no es descabellado pensar que a este mundo no le debe quedar mucho", si te enfocas en: ¿cuánto tienes, cuánto vales?, ¿hasta cuándo se va a permitir sólo lo que está escrito en la supuesta “sociedad correcta”?, (palabras sabias de una gran hermana).

Por ello mi proceso de ser cada día mejor y crear cultura, hacer entender que todos cabemos, que todos somos capaces, y que sólo hacen falta ganas para lograr tus metas. Sólo puedo tratar de estar mejor, dar lo mejor de mí y siempre creer que puedo convivir con el resto de las personas. Esta ha sido la única fórmula que he encontrado para tratar con tanta injusticia y egoísmos. Siempre buscando mi paz interior, la felicidad, ese equilibrio y tranquilidad constante que permite establecer las mejores relaciones -las verdaderas- no de todos los días, sino las que siempre están de corazón.


Buen video para la reflexión

Saludos,

Dave

Lo que ha de ser será y no fuiste ni serás tú...

Una caricia suave y un beso tierno fue el inicio de la mejor relación que para el momento pensaba había tenido en mi vida! Nacieron a cada minuto palabras, ilusiones, sonrisas, pasión, comprensión, cariño, sueños, esos sueños que en soledad tenemos todos, y que en ese momento era uno compartido. Siempre lo dije y lo mantengo, según “el estado ideal por fin llegaría a mi vida”. Que inocente fui, más aún cuando pasó el tiempo y creí en un supuesto ‘’amor’’ existía, mientras pasaron los días sin ser integrado debido al miedo por el “¿qué dirán?”.

Lo mejor de las personas está dentro de ellas, en su corazón, y lo demuestran con sus acciones, cariño, ternura, respeto, tolerancia, paciencia, amistad... las demás cosas no tienen tanta importancia, ser alto, bajo, rubio o moreno, discapacitado o no... qué más da, “al fin podía sentir seguridad en lo que la vida me había puesto como prueba, creí poder tener una bella y sobre todo respetable y seria relación”, todo lo que con el pasar del tiempo veía en esta vida (desde más abajo, una silla de ruedas) y me llevaba a decir “lo que realmente cuenta es cómo es esa persona, cómo muestra su amor, cómo comparte contigo todo lo que tiene, cómo es una buena pareja y sobre todo una buena amiga, sí puedo ser feliz, sí puedo amar y ser amado, tal cual como soy”.

Lo cierto es que el aspecto también importa, no podemos negarlo, en realidad el amor es una explosión que nos hace sentir esa atracción mágica hacia otra persona, basada en una combinación entre el alma y el cuerpo. Por mi parte pienso en momentos de soledad “si hay que elegir, recuerda siempre que lo que perdura es el alma de cada quien, no sus cuerpos”. Pero, ese es mi punto de vista.

No podemos obligar a nadie a querernos y mucho menos a amarnos, lo que sí es importante es luchar, luchar con garras por lo que realmente te hace feliz, más allá de los miedos, más allá de la distancia, más allá del qué dirán! Es que acaso las personas como yo ‘’con alguna discapacidad’’ no tienen derecho a llevar una vida de pareja normal, donde puedan compartir, donde puedan opinar, donde puedan sentirse integrado, donde pueda sentirse que representan a esa persona que está al lado, pues una vez más digo “injusta sociedad”, “injusta impotencia”, “injusto dolor”.

Sólo pido que todo esto no me sea indiferente e inmune, pues el dolor de saber que a veces caminar es un requisito para poder llevar una relación “normal” me ha hecho más fuerte, a pesar de que hoy mi alma se encuentre tocada.

Pido una segunda cosa “que el destino de los que miran diferente a personas que tienen alguna discapacidad, jamás les ponga en su camino una prueba como ésta, que se mantengan sanos y “normales” siempre, a ellos y a los suyos. Me pregunto, será que si en un futuro deciden hacer su vida con la persona “ideal” y ésta de pronto tiene un accidente, ¿qué harán…? o ¿es que se está exento a una silla de ruedas…? lo único que se necesita es estar bien para que algo como esto pueda ocurrir, (puedo recordar que caminaba y ahora no).

Saldré adelante, pues ¡soy un guerrero! –y esto no es nada que no pueda superar- estarán leyendo nuevamente líneas de armonía, dejo claro que no he perdido mi esencia y que la magia del universo aún me acompaña, sigo siendo un soñador apasionado del amor, que lo que más desea es amar y ser correspondido (con todo y silla incluida), sé que llegará la persona que valore quien soy, que no la paralizará el miedo, que defenderá por encima de todo lo que siente y que no se esconderá detrás de excusas banales.

Y a ti, mi mundo no es tu mundo y no puedo juzgarte por eso, ni por dejar de querer, ni por no poder estar con un chico al cual nunca le diste el valor que merecía. Gracias por la sinceridad, pero hubieses sido mejor y menos doloroso que no te atrevieras a nada si finalmente -según tú- no eres lo suficientemente fuerte para estar con alguien que tiene que usar una silla de ruedas, que necesita de ayuda y apoyo para poder vivir. En cuanto a que es mucha responsabilidad, todo en esta vida implica responsabilidades y nadie escapará de ello. Finalizo aclarando una de tus últimas frases, ‘’nunca has estado con alguien que esté en una silla de ruedas, no sabes lo qué es’’, pues te equivocas día a día estoy conmigo mismo, nunca, jamás podrá ser más difícil para otra persona, soy yo quien está “limitado”, pero no de humildad, no de sentimientos, no de esencia, no de personalidad y mucho menos de ganas de vivir, de cumplir mis metas, de realizar todos mis sueños, y luchar cada día por hacerle entender a esta sociedad y a personas como tú, que la discapacidad está en la mente de cada quien y que los límites nos los ponemos cada uno de nosotros al distraernos, dejando pasar por alto el gran valor que como seres humanos tenemos. Así que también está demás otra de tus frases ‘’siento que eres lo que siempre soñé como hombre, pero quisiera que las cosas fuesen distintas, ¡que caminaras!” ¿Y es que yo no?, vaya requisito para amar y tener una relación.

Lo que ha de ser será y no fuiste ni serás tú, ser una persona con discapacidad es... ¡la capacidad de ser extraordinariamente capaz!

Para la reflexión ¿quién es el limitado?

Saludos,

Dave