Mostrando entradas con la etiqueta Integración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Integración. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2013

Viviendo con #Discapacidad hacia una “Evolución Intensiva II”

Como bien saben soy de las personas que trata de ser totalmente sincero, ante todo conmigo mismo, para luego poder transmitir este valor a mi entorno. En esta ocasión el hecho de tomar la decisión de dejarlo todo por el bien de mi salud mental y física llevó años de revisión, análisis y mucha dedicación… que hoy abre camino a un nuevo ciclo de mi vida que denomino: “Evolución Intensiva II”.

Desde el inicio todo ha sido una constante evolución, llevada por los cambios que la vida ha tenido la oportunidad de presentarme, lo que me ha hecho adaptarme a diferentes situaciones, cada cual con esencia propia. Los momentos difíciles han sido de gran aprendizaje, dejando a un lado la inmunidad, para poder sacar las fuerza que me han llevado a perseverar en búsqueda de una buena experiencia de vida. Sobre los momentos fáciles y felices prefiero vivirlos más que describirlos… porque sólo son eso… lo que deriva de la lucha diaria.

15 años hacen desde que la vida me dio el golpe más duro y neto que hasta ahora he podido soportar, en un sólo segundo pasé de ser “independiente” a “dependiente”, el uso de una silla de ruedas sería a partir del 9 de abril de 1998 mi día a día. Cabe destacar que en todo momento he vivido acompañado de las mejores personas, pues el Universo me bendijo con una madre única, una hermana maravillosa y una familia llena de grandes valores y principios, que hasta el día que deje de existir serán mi más fiel apoyo.

Adquirir una condición de discapacidad es una situación que sólo puede ser entendida por quien la tiene, en mi caso, ni mi familia podría decir qué se siente estar en una silla de ruedas, a pesar de compartir cada día esta condición que también ellos viven y, de la manera más cercana que puede existir.

El hecho de decidir desde el primer momento echarle ganas a la vida desde una silla de ruedas me llevó a tomarme las cosas de una manera más en serio, entender los pequeños detalles de la vida, de convivencia, de lo complicado y milagroso que es poder disfrutar lo simple y lo sencillo,  lo fácil que es poder encontrarnos en situaciones difíciles y lo complicado que es poder entender que estas situaciones sólo tienen un desenlace, que haya oportunidad de salir de ellas o no, ha sido un factor común que muchas veces comparto hasta sin querer con quienes me rodean.

Sea cual fuera la situación que la vida me presente, siempre voy a tener un factor común, que me permitirá poder tomar la decisión de poder seguir a delante o dejarlo todo y, es que aún respiro.

El camino siempre va a exigir sacrificios

Años atrás, al comienzo de mi nueva vida desde una silla de ruedas mi motivación por recobrar mi “independencia”, era la ilusión de poder vivir la vida de estudiante, entrar a la universidad, sentir ese momento, disfrutarlo, recorrerlo, aprenderlo, ese era el ahora… Luego por cada experiencia y aprendizaje de esos 5 años anhelados y conquistados, surgió otra etapa o ciclo, querer ser un profesional exitoso que a través del aporte de conocimiento, permitiera por mis propios medios, tener la oportunidad de conocer el mundo, adquirir bienes e ir abriendo el camino hacia ese momento que requiere cada vez más mayor independencia.

Las cartas están echadas, la vida llegó a un punto donde se requiere mayor seriedad en el asunto y fortaleza física e “independencia”, para poder alcanzar objetivos que te exige este otro nivel.

Muchas veces fui cuestionado por “abandonar” mi proceso de rehabilitación, ejercicios y entrenamiento físico, que me permitiera mantenerme en una condición “estable” de “independencia”, la verdad admito que éste es un punto que se lleva mi responsabilidad, mas quiero dejar claro que en ningún momento deje de vivir mis etapas anteriores con intensidad, donde quizá el sacrificio de 2 o 4 horas de entrenamientos eran sustituidas por alguna fiesta, viajes, horas de trabajo o simplemente de descanso… mi gente de esto se trata la vida, de “querer” lo que se hace libremente y no de hacer lo que se “quiere” de manera imponente.

El querer evolucionar fue lo que me sacó de la “comodidad” en la que permanecí durante un tiempo pasado, moviéndome hacia la búsqueda de la solución a un momento ahora dominado por la “incomodidad”, dándole paso a lo que es mi presente, el aquí y el ahora que he denominado: “Evolución Intensiva II”.

Cosas buenas están por venir y cimas nuevas esperan por ser conquistadas, así que por eso me despido – sólo por un tiempo – ya que estaré entrenando para lanzarme de lleno a estos nuevos momentos y situaciones que la vida me está invitando a explorar.

¡Volveré con mucho que contarles, gracias a quienes ‘respetaron’ cada decisión y en todo momento se mantuvieron ‘viviendo’ a mi lado!

Abrazos,

Dave

viernes, 14 de junio de 2013

Una persona con #Discapacidad es un ser como cualquier otro, NO, un Súper Héroe

Retomando la escritura hoy quiero plasmar un asunto que nos llena de mucha sensibilidad a las personas con discapacidad – por lo menos a mí –, primero que nada quiero recalcar que somos personas como cualquier otra, reímos, sonreímos, padecemos, amamos, queremos, triunfamos, fracasamos, nos volvemos a parar para enfrentar nuevos retos, nos distraemos, nos decepcionamos, nos embarga la tristeza y también podemos llegar a deprimirnos, sí léase bien: “Tristeza, distracción y depresión”.

Amigos, soy de los que piensa que ningún ser humano no debe ser víctima de la lástima, este sentimiento es extremo, como también lo es el exceso de admiración. Sin duda todos sentimos admiración por alguien, por cómo afrontan distintas situaciones de vida, actitudes, aptitudes, etc. Esto, en mucha cantidad, puede hacer que perdamos el sentido de humildad basado en las relaciones.

¿Qué te hace a ti, ser en “plenitud de condiciones”, admirar hasta llegar a idolatrar a una “persona con discapacidad”?

Sería bueno poder leer sus comentarios, ya que por experiencia propia he vivido grandes decepciones, cuando el sentimiento de admiración sobre pasa lo más hermoso y mágico que tiene la vida y las relaciones entre seres pensantes - hasta hoy, poco razonables – . Vulnerando de esta forma el código de ética, valores, respeto, sinceridad entre uno y otros, cuando esa idolatría por alguna razón se convierte en lástima o miedo, al ver que esa persona que “todo lo puede a pesar de la adversidad”, no sólo ríe, canta y es feliz… Sino que también tiene momentos no tan buenos, se equivoca, llora y hasta puede llegar a ahogarse en los gritos del silencio de una tristeza que lleva por dentro y que su alma y cuerpo tarde o temprano la hará florecer.

Así que dicho lo anterior, reflexionemos un poco y entendamos que: …“Una persona con Discapacidad es sólo un ser como cualquier otro, no, un Súper Héroe”…

¡Gracias por leerme, hasta el próximo post!

sábado, 1 de diciembre de 2012

Día Internacional de las Personas con #Discapacidad - @discapacidad0


Es inevitable que el tema de este año siga siendo eliminar las barreras para crear una sociedad inclusiva y accesible para todos… en esta celebración y conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Foto de Rosalinda Reyes
Para quienes aún no lo saben, las estadísticas manejadas por la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, más de mil millones de personas (o aproximadamente el 15 % de la población mundial) viven con algún tipo de discapacidad. Por eso el llamado es a crear cultura inclusiva e integral, en una sociedad que diga sí a la diversidad para un aporte mayor a la hora de unir fuerzas por el desarrollo de nuestros países.

Las personas con discapacidad, según "la mayor minoría del mundo" - mas no la de menor importancia - a menudo se enfrentan a barreras impuestas por la sociedad, éstas pueden adoptar una variedad de formas; incluyendo las relacionadas con el medio ambiente físico, en la información y las comunicaciones (TIC), lo que resulta de la legislación o la política, de las actitudes sociales o discriminación, por citar algunos casos.

El resultado

Las personas con discapacidad no tienen igualdad de acceso a la sociedad o servicios, incluido: la educación, el empleo, la salud, el transporte, la participación política o la justicia. Casos que en nuestro país, Venezuela, se puede percibir a diario, a pesar de los esfuerzos e iniciativas que entes gubernamentales y organizaciones privadas han tomado, lo cierto es que, ¡falta mucho por hacer, luchar y cosechar!

Se evidencia en cada experiencia que, cuando las barreras para la inclusión se retiran y a las personas con discapacidad se les permite participar plenamente en la vida social, los que beneficios que obtiene la comunidad son mayores, ya que mientras más seamos los que aportemos a conseguir el fin de un objetivo, mejores serán los resultados.

Las barreras que enfrentan las personas con discapacidad son, por tanto, un perjuicio para la sociedad en todo el sentido de la palabra, haciendo que la accesibilidad pase a ser totalmente necesaria para lograr el progreso y desarrollo de todos.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) reconoce que la existencia de barreras, es un factor que potencia cualquier condición de discapacidad. Según la Convención, la discapacidad es un concepto en evolución que "resulta de la relación entre las personas con algún tipo de “limitación” y las barreras de actitud y entorno, que evitan la participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás".

La accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales reconocidos por la CDPD, no son sólo objetivos, sino también pre-requisitos para el disfrute de otros derechos.

CDPD (artículo 9, accesibilidad) 

Tiene por objeto permitir a las personas con discapacidad vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida y el desarrollo. A demás hace un llamado a los Estados, para que adopten las medidas apropiadas que garanticen a las personas con discapacidad, a que tengan acceso a todos los aspectos de la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás, así como identificar y eliminar obstáculos y barreras de acceso.

A pesar de ello, en muchas partes del mundo hoy en día, la falta de conciencia y comprensión de la accesibilidad como tema de desarrollo, sigue siendo una piedra en el camino para el logro del progreso y, el desarrollo a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como otros resultados acordados a nivel internacional que nos involucran a todos sin excepción.

El llamado enfático en relación a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2012, ofrece una oportunidad para abordar esta exclusión, centrándose en la promoción de la accesibilidad y la eliminación de todo tipo de barreras en la sociedad, para que todos podamos desenvolvernos en igualdad de condiciones, partiendo del principio de convivencia ciudadana que nos caracteriza como seres racionales.

Para este 3 de diciembre 2012, quise abordar a quienes directa o indirectamente conviven conmigo día a día en mi lugar de trabajo - la Corporación Televen – para hacer un sondeo de cómo ellos perciben a las personas con discapacidad, su integración a la sociedad y las barreras que se deben derrumbar… deseo les guste el video testimonio que les dejo a continuación.


 

Fuente de datos expuestos en la nota: http://www.un.org/disabilities