Retomando la escritura hoy quiero plasmar un asunto que nos llena de mucha sensibilidad a las personas con discapacidad – por lo menos a mí –, primero que nada quiero recalcar que somos personas como cualquier otra, reímos, sonreímos, padecemos, amamos, queremos, triunfamos, fracasamos, nos volvemos a parar para enfrentar nuevos retos, nos distraemos, nos decepcionamos, nos embarga la tristeza y también podemos llegar a deprimirnos, sí léase bien: “Tristeza, distracción y depresión”.
Amigos, soy de los que piensa que ningún ser humano no debe ser víctima de la lástima, este sentimiento es extremo, como también lo es el exceso de admiración. Sin duda todos sentimos admiración por alguien, por cómo afrontan distintas situaciones de vida, actitudes, aptitudes, etc. Esto, en mucha cantidad, puede hacer que perdamos el sentido de humildad basado en las relaciones.
¿Qué te hace a ti, ser en “plenitud de condiciones”, admirar hasta llegar a idolatrar a una “persona con discapacidad”?
Sería bueno poder leer sus comentarios, ya que por experiencia propia he vivido grandes decepciones, cuando el sentimiento de admiración sobre pasa lo más hermoso y mágico que tiene la vida y las relaciones entre seres pensantes - hasta hoy, poco razonables – . Vulnerando de esta forma el código de ética, valores, respeto, sinceridad entre uno y otros, cuando esa idolatría por alguna razón se convierte en lástima o miedo, al ver que esa persona que “todo lo puede a pesar de la adversidad”, no sólo ríe, canta y es feliz… Sino que también tiene momentos no tan buenos, se equivoca, llora y hasta puede llegar a ahogarse en los gritos del silencio de una tristeza que lleva por dentro y que su alma y cuerpo tarde o temprano la hará florecer.
Así que dicho lo anterior, reflexionemos un poco y entendamos que: …“Una persona con Discapacidad es sólo un ser como cualquier otro, no, un Súper Héroe”…
¡Gracias por leerme, hasta el próximo post!
Twittear
Seguir a @DaveSocial
Seguir a @discapacidad0
Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas
viernes, 14 de junio de 2013
Una persona con #Discapacidad es un ser como cualquier otro, NO, un Súper Héroe
Etiquetas:
Amistad,
Capacidad,
Conciencia,
Discapacidad,
Entorno,
Familia,
Inclusión,
Integración
jueves, 8 de noviembre de 2012
Gracias a cada unos de esos "Amigos para Siempre" - #Discapacidad
Hoy escribo un post que tenía pendiente en relación a una película que una gran persona – la Dra. Mónica Fernández (@monifernandez) - me recomendó ver, se trata de “Amigos para Siempre”, un film que toca una historia emotiva e ingeniosa, basada en hechos reales, sobre dos hombres que nunca deberían haberse encontrado: un aristócrata herido en un accidente y un joven de los suburbios de París quien se convierte en su asistente y le devuelve las ganas de vivir, según destaca la sinopsis de la cinta.
Sin duda una manera fresca y amena de adentrarse al mundo de vivir con una condición de discapacidad, pasando por la inclusión + comprensión + tolerancia + respeto + integración sin complejos (fórmula perfecta para evolucionar como seres humanos). Lo cierto es que la película logra rescatar detalles importantes a los que la mayoría de las veces, en plenitud de condiciones, pasamos por alto.
Cuando una persona adquiere una condición de discapacidad no sólo ella vive este cambio – a veces fácil de asimilar… otras no tanto -, ¿pero que lo hace sencillo?, no es más que las ganas de salir adelante ante las pruebas que te pone la vida en el camino, aunado al apoyo incondicional de los seres queridos que tenemos a nuestro lado: familia, pareja, verdaderos amigos y, esas personas que por una u otra razón causal son bienvenidas a montarse en un barco desconocido al que tanto se le puede temer, pero que nos lleva a lugares extremadamente maravillosos, con un aprendizaje lleno de vivencias que nos hacen ser a fin de cuenta, seres capaces de vivir la vida como debe ser.
La figura de un “Amigo para Siempre” ha estado todo el tiempo presente desde el año 98, cuando tuve el accidente, que me lleva hoy a usar una silla de ruedas, miles son las anécdotas que aquí pudiera contar, mas sólo un aprendizaje deja cada una de ellas y, es que en equipo todo es más fácil.
Y, ¿quién no ha necesitado de un empujón, una mano amiga, una ayuda, una buena conversa?, creo que todos… y eso mi gente, no es más que vivir.
Nota: gracias a Mónica Fernández por pensar en este humilde servidor al ver la película, sobre todo por recomendarla.
¡Y si aún no has visto “Amigos para Siempre”, no esperes más y… a verla!
Twittear Seguir a @DaveSocial Seguir a @discapacidad0
Etiquetas:
Amigos para Siempre,
Amistad,
Discapacidad,
Películas
viernes, 25 de marzo de 2011
ACCEDE albergará lanzamiento de Red para Crecer

El próximo sábado 2 de abril, en el Espacio de Emprendimiento Accede, se estará realizando el lanzamiento de Red para Crecer, una iniciativa que nace de un grupo de padres, profesionales, familiares y amigos de niños autistas de la ciudad de Mérida, Venezuela, que se han sensibilizado y vinculado por distintas vías, con el fin de intervenir socialmente en pro del desarrollo integral de niños con autismo.
Extendemos la invitación a todos aquellos interesados en el tema, especialmente a docentes, a que asistan a este evento, el cual se llevará a cabo de 9:30 am a 12:30 pm en el Salón Araguaney PB Edf. Accede, con una entrada completamente gratuita (previo registro).
Conociendo la misión de Red para Crecer:
Red para Crecer destaca en su sitio web, el afán de promover el desarrollo humano integral de personas dentro del espectro autista, la difusión, estudio, investigación, planificación y realización de actividades formativas y educativas a todos los niveles, vinculadas con el desarrollo integral de las personas dentro del espectro autista y coadyuvar, trabajando con otros, en la búsqueda constante de una mayor integración social en todos los ámbitos, independientemente de las capacidades y discapacidades que caractericen a cada persona.
Manifiesto de RedParaCrecer:
"Red para Crecer es una organización de personas sensibilizadas en el tema del autismo que quieren hacer algo trascendente. Algo que mejore la calidad de vida de las personas dentro del espectro autista, particularmente los niños y sus familias. Algo que mejore la práctica educativa a través de la sensibilización y formación de docentes en el cómo integrar plenamente a niños autistas en actividades escolares, particularmente en el preescolar. Algo que mejore a la sociedad como conjunto, porque entendemos la integración social es un beneficio para todos que nos proporciona a todos oportunidades de desarrollo humano.
Creemos que las tres áreas comprometidas bajo la condición autista, el lenguaje y la comunicación, la socialización y el comportamiento y flexibilidad cognitiva son fundamentales para el desarrollo de toda persona y queremos ayudar a los que lo necesitan en forma concreta y práctica.
Nos proponemos:
- Contribuir a aumentar la conciencia social y el conocimiento acerca del autismo, creando múltiples vías de información, comunicación, investigación, acción, interacción y compromiso social, público y privado
- Promover centros de desarrollo integral para niños autistas y sus familias que aumenten las posibilidades de desarrollo humano de todos y la práctica documentada de la experiencia de atención, usando todos los medios tecnológicos al alcance
- Desplegar iniciativas para la sensibilización y formación de docentes en torno al autismo, coadyuvándolos en la práctica de la inclusión social e integración plena de todos los niños en el aula
Anímate y únete a esta interesante causa, somos fieles creyentes de que integración y disposición, puede aportar en esta iniciativa, la cual cree en la importancia de construir redes de apoyo para lograr tener una sociedad más humana, con la colaboración y la participación de todos.
No dejes de seguir a Red para Crecer a través de:
@redparacrecer
Fans page Facebook
¡Te esperamos!
Fuente: www.redparacrecer.org
Etiquetas:
Accede,
Amistad,
Capacidad,
Discapacidad,
Emprendimiento,
Inclusión,
Sociedad,
Vida
martes, 16 de junio de 2009
Planta 4ª una película ¡100% recomendable!

Miguel Ángel, Izan, Dani y Jorge logran con su alegría desafiar el destino y hacer soportable su estancia en el centro. La vida continúa en ese microcosmos regido por hombres y mujeres de bata blanca.
Aparte de las dietas hipo sódicas, también hay pacientes nuevos que conocer, enfermeras de las que burlarse, incursiones nocturnas por los pasillos del hospital, partidos de baloncesto que disputarle al equipo de San Pablo.
La amistad, la aceptación en el grupo, es determinante en la adolescencia. Pero es imprescindible cuando la ridiculizada "edad del pavo" se sufre en pijama y entre cuatro paredes.
Buena película ¡100% recomendable!
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Amistad,
Capacidad,
Discapacidad,
Ejemplo,
Metas,
Música,
Películas,
Relaciones,
Vida
jueves, 7 de mayo de 2009
“No quiero perderme de nada”
¡Gracias por ser y por estar!
Te re quiero...
I don't want to Miss a Thing
I could stay awake, just to hear you breathing
Watch your smile while you are sleeping
While you're far away dreaming
I could spend my life, in this sweet surrender
I could stay lost in this moment... forever
Every moment spent with you, is a moment I treasure
Don't want to close my eyes
I don't want to fall asleep
Cause I'd miss you baby
And I don't want to miss a thing
Cause even when I dream of you
The sweetest dream will never do
I'd still miss you baby
And I don't want to miss a thing
Lying close to you, feeling your heart beating
And I'm wondering what you're dreaming
Wondering if it's me what you're seeing
Then I kiss your eyes
And thank God we're together
I just want to stay with you in this moment forever
Forever and ever.
Don't want to close my eyes
I don't want to fall asleep
Cause I'd miss you baby
And I don't want to miss a thing
Cause even when I dream of you
The sweetest dream will never do
I'd still miss you baby
And I don't want to miss a thing
I don't want to miss one smile
I don't want to miss one kiss
I just want to be with you
Right here with you, just like this
I just want to hold you close
Feel you heart so close to mine
And just stay here in this moment
For all the rest of time
Don't want to close my eyes
I don't want to fall asleep
Cause I'd miss you baby
And I don't want to miss a thing
Cause even when I dream of you
The sweetest dream will never do
I'd still miss you baby
And I don't want to miss a thing
Don't want to close my eyes
I don't want to fall asleep
Cause I'd miss you baby
And I don't want to miss a thing
Cause even when I dream of you
The sweetest dream will never do
I'd still miss you baby
And I don't want to miss a thing
Don't want to close my eyes
I don't want to fall asleep, yeah
And I don't want to miss a thing
Dave
viernes, 13 de marzo de 2009
Un Gran Amigo, un Gran Corredor Emergente
Etiquetas:
Amistad,
Béisbol,
Discapacidad,
Ejemplo,
Perseverancia
domingo, 8 de marzo de 2009
Vida Acelerada

La paciencia es el valor que hace a las personas tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las adversidades con fortaleza, sin lamentarse; moderando sus palabras y su conducta para actuar de manera acorde a cada situación.
Al encontrarnos con personas que a nuestro juicio siempre son molestas, inoportunas o “lentas”, podemos caer en el error de fingir una actitud paciente, es decir, dar la apariencia de escuchar sin alterarse ni expresar emoción, buscando escapar de la situación lo más rápido posible dando respuestas breves y un tanto cortantes, eso sí, procurando que no se den cuenta para no herir los sentimientos; a esto se le llama indiferencia, insensibilidad ante el estado de ánimo de los demás.

Nada ganamos con la desesperación, antes de reaccionar debemos darnos tiempo para escuchar, razonar y en su momento actuar o emitir nuestra opinión.
La paciencia siempre tendrá sus recompensas: mantener y mejorar las relaciones con la pareja, los amigos, conocidos, etc. dando pié para tener amistades duraderas; obtener los resultados deseados en aquella labor a la que hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo.
La persona que vive el valor de la paciencia, posee la sensibilidad para afrontar las contrariedades conservando la calma y el equilibrio interior, logrando comprender mejor la naturaleza de las circunstancias generando paz y armonía a su alrededor.
Ojo… todo esto no es que lo cumpla a cabalidad, pero debería ser, creo que es uno de los mejores métodos para encontrar paz interior y ser mejores con nosotros mismos, para poder brindarles lo mejor a los demás. Aunque estos a veces no nos paguen con la moneda que esperamos.
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Amistad,
Capacidad,
Conciencia,
Perseverancia,
Retos,
Vida
miércoles, 26 de noviembre de 2008
¡Demasiado tarde!
Decir lo que sentimos en el momento preciso nos hacer ser sinceros, pero más allá de eso nos permite hacerle saber a nuestros seres queridos lo importante que son. Así que hagamos que el tiempo sea nuestro aliado y no permitamos que sea ¡demasiado tarde! para expresar lo que sentimos.
¡A todos mis seres queridos gracias por estar, los quiero un montón!
Dave
lunes, 13 de octubre de 2008
Otro ejemplo de que la vida se para sólo si decidimos que se pare

Marina Fonseca, una mujer inteligente y echada para adelante decidió darle vuelco a una situación que quizá para muchos hubiese quedado en sólo esto, “un accidente automovilístico, y a raíz de éste una lesión medular incompleta entre las vértebras dorsales quinta y sexta”, comentario de esta chica al inicio de una nota en un medio digital argentino.
Soy súper afortunado de haberte conocido y de poder hoy en día contar con vos, eres de esos casos mágicos que no hubiesen existido en mi vida si ambos no viéramos la vida desde un lugar más bajo (una silla de ruedas).
Los invito a leer la nota “Aceptar mi nueva realidad es algo de todos los días”.
Aguante piba!
Dave
Etiquetas:
Amistad,
Capacidad,
Ejemplo,
Entrevista,
Familia,
Perseverancia,
Personalidad
jueves, 25 de septiembre de 2008
Béisbol CAPAZ de generar cambios y grandes amistades

Me caracterizo por ser fanático del béisbol y del mejor equipo que existe en Venezuela, los Leones del Caracas; dicha afición me llevó prácticamente a diario al estadio Universitario de Caracas, a disfrutar los juegos del equipo que llevo en la sangre.
Una vez más comenzó la dura lucha contra la falta de cultura que existe en nuestro país, sobre el tema de las personas con alguna discapacidad, esta vez no estuve solo, hoy día puedo decir que en este andar me acompaña un amigo Enrique Alejandro Montbrun, a quien conocí en uno de los juegos en la Universidad Central de Venezuela (UCV) temporada 2004-2005, este hermano disfrutaba cada fecha en la que los Leones jugaban en casa, en compañía de su padre el Sr. Enrique y familia.
Una vez iniciada la relación de amistad entre la familia Montbrun y yo, se dio paso al día a día en el estadio y a la pelea –sí, pelea por nuestros derechos- el hacer entender a cuenta gotas y muchas veces con carácter a las autoridades, que así como quien compra su entrada normal para disfrutar un juego sin conocer la discapacidad, ahora había discapacitados CAPACES de disfrutar un juego allí sentados en el estadio; muchos accedieron a la ayuda y al hecho de brindar el servicio que a nosotros por derecho nos toca y que ellos por deber cumplen –agradezco a la mayoría de la seguridad VIP y al grupo de logística del estadio- pero no puedo dejar de estar descontento con la directiva de los Leones del Caracas.
A pesar de que somos abonados ya de años, esta directiva aún es incapaz de velar por sus fanáticos, por lo menos de los discapacitados. Fue hasta el año ante pasado que hubo puestos de estacionamiento para personas discapacitadas –esto a debido a la lucha a diario que les comenté arriba- y peor aún, no fue si no hasta el pasado año que se inventaron unos baños adaptados (mal adaptados por cierto) sin contar el hecho que nuestros acompañantes deben llevar sillas portátiles para poder disfrutar junto a nosotros del juego, es notorio que ¡ninguno de estos personajes ha sido espectador del juego en una de estas sillas y mucho menos han estado en una silla de ruedas ni un sólo minuto!
Lo que sí es cierto es que el mercadeo lo tienen claro, al igual que una supuesta Responsabilidad Social, es un gran espectáculo poder ver minutos antes del juego a la directiva llenarse la boca invitando a cualquier fundación –muchas veces fundaciones relacionadas con discapacidad- a las cuales le otorgan entradas de cortesía para un juego (esto no está mal) pero señores directivos, estoy súmamente convencido que la sonrisa de cada niño que recibe esta entrada, sería mucho mayor, si tuvieran un espacio digno para apreciar los juegos de béisbol en compañía de sus seres queridos cada vez que les provoque.
Cabe destacar que el espacio donde estamos ubicados es improvisado y se entiende que por ser Patrimonio de la Humanidad, el estadio de la Ciudad Universitaria no puede se remodelado, pero también destaco que son muchas las entradas de cortesía que se entregan a jugadores, junta directiva, la liga, etc. y que los puestos correspondientes a estas quedan justo a nuestras espaldas (sitio para personas discapacitadas) pero al parecer es imposible que en esta zona se puedan habilitar y vender las entradas para nuestros acompañantes, con la finalidad de que estos también tengan un lugar digno de disfrute y a la vez puedan estar cerca de nosotros.
Para esta temporada próxima a comenzar he vuelto a comprar mi abono (que por cierto es estudiantil, ya que tampoco existen abonos para personas discapacitadas) y si se preguntan ¿qué pasa con los puestos que corresponden a estas entradas? pues toda la temporada están vacíos, claro está, si alguna autoridad no pasa a algún familiar o conocido para que lo ocupe.
Pero me voy a referir yo solo a este tema, pues acá les dejo las impresiones de mi amigo Enrique Montbrun, las cuales también pueden leer en su portal web El Rincón del Béisbol - www.rincondelbeisbol.com - en donde además de anécdotas, podrán disfrutar de distintos análisis hecho por él, sobre el apasionante mundo del béisbol.
“A pesar de lo difícil que resultaba, asistía al estadio cuando era pequeño; mi papá me cargaba y llevaba hasta el puesto, no había ninguna facilidad ni ayuda. Por supuesto, a medida que fui creciendo, el traslado se fue haciendo más difícil y llegó un momento, que no pude ir más a los juegos en Venezuela. Por esa razón, tenía que viajar a Estados Unidos para disfrutar de juegos en vivo, ya que en los estadios de grandes ligas, hay puestos especiales para disfrutar con tus acompañantes los juegos. Ni hablar de rampas, estacionamientos especiales, hasta ascensores para llevarte a un excelente puesto, como es el caso del nuevo Camdem Yards de Baltimore.
A partir de la temporada 2004-2005, se realizaron cambios en el estadio universitario que me permitieron volver a disfrutar de un juego en vivo del Béisbol Profesional Venezolano, aunque todavía falta mucho por mejorar. Obviamente, desde la temporada 2005-2006 soy abonado de los Leones del Caracas y asisto prácticamente a todos los juegos de la temporada disfrutando del ambiente del estadio y de la compañía de las leonas. Esa temporada fue gloriosa”, comenta Enrique en su página web.
¡Los dejo con un grato recuerdo!
Saludos,
Dave
Una vez más comenzó la dura lucha contra la falta de cultura que existe en nuestro país, sobre el tema de las personas con alguna discapacidad, esta vez no estuve solo, hoy día puedo decir que en este andar me acompaña un amigo Enrique Alejandro Montbrun, a quien conocí en uno de los juegos en la Universidad Central de Venezuela (UCV) temporada 2004-2005, este hermano disfrutaba cada fecha en la que los Leones jugaban en casa, en compañía de su padre el Sr. Enrique y familia.

A pesar de que somos abonados ya de años, esta directiva aún es incapaz de velar por sus fanáticos, por lo menos de los discapacitados. Fue hasta el año ante pasado que hubo puestos de estacionamiento para personas discapacitadas –esto a debido a la lucha a diario que les comenté arriba- y peor aún, no fue si no hasta el pasado año que se inventaron unos baños adaptados (mal adaptados por cierto) sin contar el hecho que nuestros acompañantes deben llevar sillas portátiles para poder disfrutar junto a nosotros del juego, es notorio que ¡ninguno de estos personajes ha sido espectador del juego en una de estas sillas y mucho menos han estado en una silla de ruedas ni un sólo minuto!

Cabe destacar que el espacio donde estamos ubicados es improvisado y se entiende que por ser Patrimonio de la Humanidad, el estadio de la Ciudad Universitaria no puede se remodelado, pero también destaco que son muchas las entradas de cortesía que se entregan a jugadores, junta directiva, la liga, etc. y que los puestos correspondientes a estas quedan justo a nuestras espaldas (sitio para personas discapacitadas) pero al parecer es imposible que en esta zona se puedan habilitar y vender las entradas para nuestros acompañantes, con la finalidad de que estos también tengan un lugar digno de disfrute y a la vez puedan estar cerca de nosotros.

Pero me voy a referir yo solo a este tema, pues acá les dejo las impresiones de mi amigo Enrique Montbrun, las cuales también pueden leer en su portal web El Rincón del Béisbol - www.rincondelbeisbol.com - en donde además de anécdotas, podrán disfrutar de distintos análisis hecho por él, sobre el apasionante mundo del béisbol.

A partir de la temporada 2004-2005, se realizaron cambios en el estadio universitario que me permitieron volver a disfrutar de un juego en vivo del Béisbol Profesional Venezolano, aunque todavía falta mucho por mejorar. Obviamente, desde la temporada 2005-2006 soy abonado de los Leones del Caracas y asisto prácticamente a todos los juegos de la temporada disfrutando del ambiente del estadio y de la compañía de las leonas. Esa temporada fue gloriosa”, comenta Enrique en su página web.
¡Los dejo con un grato recuerdo!
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Amistad,
Béisbol,
Capacidad,
Deportes,
Discapacidad
martes, 23 de septiembre de 2008
Un poco sobre mí
Para mis amigos Dave, así suelen llamarme las personas más cercanas y con las que comparto a menudo. Contaré un poco sobre mí - algo corto - como para entrar en confianza, ya que no todos los que leerán estas líneas serán personas conocidas (por lo menos eso espero).
Soy un tipo joven que sufrió un accidente en el año 98, en las bellas playas de Mochima dándomela de clavadista, me fracturé la cervical número cuatro - C4 - a partir de este momento quedé en silla de ruedas, la cuestión no es tan “grave”, a pesar de que prácticamente quedé paralizado por completo (miembros superiores e inferiores) hoy día he recuperado sensibilidad y movimiento en mi cuerpo, logrando de esta forma recuperar la movilidad de mis brazos obteniendo así más independencia comparado con aquel 9 de abril del 98, día de mi accidente.
Mi vida dio un cambio radical, me vi involucrado en una de estas situaciones que te obligan a reaccionar muy rápido y con pocas opciones para escoger, tuve dos caminos o me relajaba y dejaba que fluyera todo pero siempre con “ganas de salir adelante” o me quedaba estancado viendo como mi vida se resumía a sólo un instante (el accidente y nada más) bueno, la verdad me aburre la rutina y vivir estancado en sólo un momento no fue ni será lo mío, así que afrontamos (familia, verdaderos amigos y mi persona) el camino debido y aquí estoy.
Cabe destacar que luego de un par de años comencé mi carrera en la Escuela de Comunicación Social, de la Universidad Santa María; allí viví mis días de universitario (todos locos pero responsable siempre, je je) fueron cinco años de buenos y no tan buenos momentos - cuestión que agradezco ya que siempre debe haber un equilibrio en todo. Excelentes compañeros y excelentes amistades surgieron de ahí (a todos MIL GRACIAS por hacer el camino más fácil, ya que la mayoría de las veces fueron mis piernas y mis manos, sin ellos hubiese sido realmente difícil) a todas estas mi familia presente, mi apoyo a diario, mi motivo y el alimento del alma junto al sueño de vivir cada día!
Mi vida laboral comenzó año y meses antes de graduarme, gran aprendizaje durante casi 2 años en Televen canal de televisión venezolano, unos meses en COFAE un Instituto de Altos Estudios y, finalmente la Red DBAccess – www.dbaccess.com – empresa de TI (Tecnología de Información) en la cual laboro.

En cuanto a la discapacidad estoy absolutamente convencido que está en la mente de cada quien y, que los límites nos los ponemos cada uno de nosotros al distraernos dejando pasar por alto el gran valor que como seres humanos tenemos!
Saludos,
Dave
Suscribirse a:
Entradas (Atom)