Retomando la escritura hoy quiero plasmar un asunto que nos llena de mucha sensibilidad a las personas con discapacidad – por lo menos a mí –, primero que nada quiero recalcar que somos personas como cualquier otra, reímos, sonreímos, padecemos, amamos, queremos, triunfamos, fracasamos, nos volvemos a parar para enfrentar nuevos retos, nos distraemos, nos decepcionamos, nos embarga la tristeza y también podemos llegar a deprimirnos, sí léase bien: “Tristeza, distracción y depresión”.
Amigos, soy de los que piensa que ningún ser humano no debe ser víctima de la lástima, este sentimiento es extremo, como también lo es el exceso de admiración. Sin duda todos sentimos admiración por alguien, por cómo afrontan distintas situaciones de vida, actitudes, aptitudes, etc. Esto, en mucha cantidad, puede hacer que perdamos el sentido de humildad basado en las relaciones.
¿Qué te hace a ti, ser en “plenitud de condiciones”, admirar hasta llegar a idolatrar a una “persona con discapacidad”?
Sería bueno poder leer sus comentarios, ya que por experiencia propia he vivido grandes decepciones, cuando el sentimiento de admiración sobre pasa lo más hermoso y mágico que tiene la vida y las relaciones entre seres pensantes - hasta hoy, poco razonables – . Vulnerando de esta forma el código de ética, valores, respeto, sinceridad entre uno y otros, cuando esa idolatría por alguna razón se convierte en lástima o miedo, al ver que esa persona que “todo lo puede a pesar de la adversidad”, no sólo ríe, canta y es feliz… Sino que también tiene momentos no tan buenos, se equivoca, llora y hasta puede llegar a ahogarse en los gritos del silencio de una tristeza que lleva por dentro y que su alma y cuerpo tarde o temprano la hará florecer.
Así que dicho lo anterior, reflexionemos un poco y entendamos que: …“Una persona con Discapacidad es sólo un ser como cualquier otro, no, un Súper Héroe”…
¡Gracias por leerme, hasta el próximo post!
Twittear
Seguir a @DaveSocial
Seguir a @discapacidad0
Mostrando entradas con la etiqueta Capacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capacidad. Mostrar todas las entradas
viernes, 14 de junio de 2013
Una persona con #Discapacidad es un ser como cualquier otro, NO, un Súper Héroe
Etiquetas:
Amistad,
Capacidad,
Conciencia,
Discapacidad,
Entorno,
Familia,
Inclusión,
Integración
domingo, 12 de agosto de 2012
La deuda es con nosotros mismos cuando de evolución se trata
Esta mañana pude leer un artículo escrito por la colega Ariana Guevara Gómez, en el Diario El Nacional - versión digital - que titula “El país está en deuda con las personas con discapacidad”, interesante nota que lleva a una reflexión personal partiendo de lo que Ariana escribe.
Puedo afirmar por vivencia propia, que ser una persona con discapacidad en nuestra sociedad es convertirse en un ser que enfrenta serias limitaciones, o más bien verdaderas limitaciones que van más allá de la condición de discapacidad con la cual podamos vivir, lo que nos hacen ser extraordinariamente capaces de cumplir con el deber de crear y aportar por nuestro país, Venezuela.
Encontrarse con una ciudad poco o nada accesible es una barrera que complica sin duda alguna más la situación. El hecho de salir a la calle para cumplir con nuestro deberes es una odisea, que al final del día te hace pensar en tus derechos como habitante de esta sociedad, es acá donde se torna interesante el asunto.
Es indignante que entes gubernamentales y privados no se aboque a dar el apoyo necesario para evolucionar como sociedad; pero sobre todo, es triste que las personas que conformamos esta sociedad no seamos capaces de convivir en armonía. Sin duda el problema no es político o burocrático, es una cuestión de valores, esos valores que carecen cada vez más en nuestro entorno.
Para muestra un botón
Me permito citar los siguientes párrafos escritos por la colega Ariana:
“El Estado ha hecho intentos, pero la firma no ha cristalizado. En Gaceta Oficial 39236, de agosto de 2009, se publicó la ley aprobatoria de la convención y su protocolo. Pero María Susana Padrón de Grasso, presidente de la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down, dice que eso no es suficiente. "Mientras no se lleven las firmas a la ONU y no se ratifique el instrumento no entrará en vigencia. Eso quedó engavetado. No hemos avanzado", apunta.
La Federación Venezolana de Asociaciones y Fundaciones de Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familiares a la que pertenece Avesid ha llevado comunicaciones a la Cancillería, pero no se han obtenido respuestas. La carta más reciente, dice Padrón, fue enviada hace seis meses. "Estamos en permanente lucha para que se firme la convención. Este es un colectivo muy vulnerable", dice.”
Le pregunto a María Susana Padrón de Grasso, presidente de la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down y esposa del presidente de la Liga de Béisbol Venezolana, José Grasso Vecchio, ¿es más fácil contagiar a quienes tenemos a nuestro lado para crear cultura en pro de una sociedad que incluya a las personas con discapacidad o llevar firmas a la ONU?
Si bien los trámites para cumplir con el protocolo y tener el respaldo de un organismo como la ONU es importante, desde mi punto de vista debemos empezar por no dejar engavetado los deberes y derechos que tenemos las personas con discapacidad en nuestro país, sería agradable poder llegarle a través de usted, señora María, al señor José Grasso Vecchio, para que se respeten las normas mínimas de convivencia en los espacios de distracción – como en cada uno de lo stadiums de béisbol del país -, en los cuales no se respeta del todo la integración social, incluyendo a las personas con discapacidad, hecho que reseñé es un post pasado, titulado "Colaboremos a crear una comunidad accesible", el cual pueden leer haciendo clic sobre el enlace.
Respeto por quien tenemos a nuestro lado
Este simple hecho nos hará a todos evolucionar como sociedad y sin duda mejorará las condiciones de inclusión para las personas con discapacidad.
Sobre el hecho de la gravedad de que Venezuela no ratifique la convención internacional y, citando la respuesta que la señora Padrón expresa referente al tema, que dice: "Se trata de convalidar el compromiso que existe con una población con la que el Estado aún tiene deudas. Sería una manera de reafirmar la voluntad de trabajo para el presente y el futuro".
Puedo decir, sí, es cierto que el Estado debe velar por el bien común de todos las ciudadanos; pero es deber de cada uno de nosotros ser mejores personas cada día, respetándonos unos a los otros, extendiendo la mano a quién lo necesita, siendo más tolerantes y sobre todo aportar a un bien en común, que no es otro que aspirar por una mejor Venezuela, no sólo en tema de integración, sino en todos los aspectos que harán que nuestras acciones se transformen en una sociedad ejemplar. Ésta es la voluntad que hará que el presente y el futuro sean el sueño hecho realidad.
Para cerrar, creo que esto no se trata de política, se trata de humanidad y, mientras no demostremos el respeto, que como seres humanos tenemos la dicha de aportar, de manera razonable, la política jamás entenderá que la integración va más allá de los niveles burocráticos que intentan liderar sociedades, las cuales parecen ser de ciencia afición.
Espero sus comentarios referente a este post, deseando aportar por la sociedad que merecemos.
Saludos,
David Cedeño
@DaveSocial - @discapacidad0
Etiquetas:
Accesibilidad,
Capacidad,
Comunidad,
Conciencia,
Discapacidad,
Entorno,
Inclusión,
Relaciones
miércoles, 31 de agosto de 2011
#Discapacidad - Nuevas Tecnologías y las #RedesSociales

En este post transmitiré lo que desde mi punto de vista la tecnología y las redes sociales, hoy en día, están aportando a las personas que vivimos con alguna discapacidad.
Si nos detenemos a mirar cómo funciona el mundo en este momento, podemos observar que la tecnología y las redes sociales están insertadas en todas y cada una de las cosas u acciones que hacemos, desde tener el celular en un bolsillo hasta poder derribar las “fronteras” a la hora de formar parte de las comunicaciones instantáneas y virales que suceden a cada segundo, por diferentes medios o redes sociales.
Sin duda alguna para las personas con discapacidad, este instante donde cada vez hay más inmigrantes digitales y donde se suman día a día un importante número de nativos digitales, hace que sea un fenómeno de suma importancia, donde la oportunidad de aprovechar este momento para ser multiplicadores de mensajes, en pro de crear cultura en cuanto a las distintas condiciones de discapacidad que existen, no se puede dejar pasar.
El mundo digital nos brinda la posibilidad de poder comunicarnos de manera inmediata, generando una viralidad del mensaje realmente impactante y, lo más importante es que está allí, al alcance, en el día a día, en tu trabajo, en tus horas de ocio, simplemente, cada vez que quieras o puedas.
Cada día somos más personas con discapacidad interactuando en Internet y a las redes sociales, una acción de suma importancia pero que hace un llamado inmediato y a gritos, para unir esfuerzos en la tarea de derribar las barreras de nuevas tecnologías, con el fin de hacerlas realmente accesibles para tod@s.
Hace algunas días – en la red – me topé con un post que titula: “Las redes sociales estarán obligadas a ser accesibles en 2013”, que comunica entre otras cosas lo siguiente:
“…Por fin una noticia positiva en torno a este tema. Desde Discapacidad 2.0 y La Ciudad Accesible nos alegramos de publicar este post por la importancia que tienen las redes sociales como vehículo integrador y normalizador de la discapacidad, cuestión fundamental para lograr la Igualdad de Oportunidades.Las redes sociales deben ser más universales, accesibles y usables por todos.Después del informe que dejaba en evidencia que el 40% de la población en España (16 millones de personas) no podía acceder con total facilidad a las redes sociales, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), insistió en que las empresas titulares de redes sociales tienen que hacerlas accesibles antes del 1 de enero de 2013…”Fuente: http://amicucubelles.com/

Amigos, es una realidad “las redes sociales son un vehículo integrador de la discapacidad, cuestión fundamental para lograr la Igualdad de Oportunidades”, y por ello deben ser más universales, accesibles y usables por y para todos. Así que rompamos las fronteras y vamos a unirnos a este llamado que se hace desde España.
Las redes sociales - cada vez más - juegan un papel importante a la hora de generar información destacable que nos sirvan a las personas con discapacidad, lo que da paso al trabajo sostenido de las organizaciones, de la sociedad y a los usuarios con compromiso colectivo – en este caso con discapacidad – para aprovechar estas herramientas de expresión tan potentes, en el reclamo social, seguimiento e información.
Usuarios particulares, ONG’s, Asociaciones, grupos inclusivo, etc. comprometidos con campañas de concientización y derechos humanos, son sólo algunos de los actores ligados a la discapacidad, que han sabido extraer de las redes sociales, la posibilidad de evolucionarlas hacia espacios de transformación social. Punto a favor para generar cambios de mayor impacto.
Internet se ha transformado en el medio de información más utilizado y aprovechado por las personas con discapacidad y sus familias. Hoy, la mayor cantidad de información disponible en la red sobre discapacidad, se encuentra en proyectos independientes plasmados en blogs, páginas webs y redes sociales, entre las que se destacan Blogger, WordPress, YouTube, Twitter y Facebook, entre otras.
En estás páginas personales o de asociaciones, los usuarios comparten experiencias, problemáticas y deseos, buscan orientación profesional, informan sobre empleo, generan sus propios contenidos informativos, comparten agendas sobre los temas e intereses en común, crean y promueven el protagonismo necesario para mostrarle al mundo la capacidad que se tiene al ser una persona con “discapacidad”.
Cabe destacar una vez más que la apertura de las nuevas tecnologías hacia las personas con discapacidad todavía va un poco lenta, por lo que quedan muchas barreras por derribar. Si bien el uso de la gran mayoría de las redes sociales es gratuito, el acceso a la tecnología para los colectivos más vulnerables dentro de la discapacidad, permanece restringido por un tema de usabilidad y, recordemos que lo que queremos es un mundo sin barreras (real y digital).
Nosotros, el grupo de personas con una condición de “discapacidad”, necesitamos sin duda alguna que las nuevas tecnologías sigan extendiéndose (redes sociales en crecimiento y cada vez más fuertes) para que sigan siendo de gran apoyo, y nos permitan seguir interconectándonos mutuamente, ampliando la capacidad de llegada a públicos masivos, con el fin de mostrarle al mundo que somos personas totalmente capaces de aportar a esta sociedad, que exigimos derechos con inmensas ganas de cumplir con los deberes que como ciudadanos del mundo tenemos.
Sobre la Web 2.0 podemos resaltar lo siguiente como parte de la base de expuesto líneas atrás:
Christian D. Doyle, profesor de Tecnologías de la Información de la Universidad Austral:“El objetivo principal de las redes sociales virtuales es agrupar individuos que tienen necesidades similares. Éstas pueden ser sociales, laborales, sentimentales, etc., todo depende de la red social vinculante. De esta manera, de forma gratuita o muy económica, ayudan a las personas miembros a conseguir lo que buscan o quieren.Las redes sociales tienen mucho futuro por delante, de hecho, están en expansión constante. Creo que en los próximos años veremos el nacimiento de nuevos núcleos de socialización virtuales que apuntarán a la diversidad, y que unirán individuos dentro de ella. Estamos frente a una verdadera revolución tecnológica-social como nunca antes se dio en la raza humana... aún no hemos visto nada”.
Así que te invito a unirte a DisCapacidad 0.0 en Facebook y Linkedin, a seguir @discapacidad0 en Twitter, para así conversar acerca de discapacidad, generar debates, informarnos mutuamente, con la finalidad de establecer a través de las redes, una sociedad culturizada que nos ayude a crear un mundo sin barreras.
¡La discapacidad no limita, capacita, integra e incluye!
Saludos,
viernes, 25 de marzo de 2011
ACCEDE albergará lanzamiento de Red para Crecer

El próximo sábado 2 de abril, en el Espacio de Emprendimiento Accede, se estará realizando el lanzamiento de Red para Crecer, una iniciativa que nace de un grupo de padres, profesionales, familiares y amigos de niños autistas de la ciudad de Mérida, Venezuela, que se han sensibilizado y vinculado por distintas vías, con el fin de intervenir socialmente en pro del desarrollo integral de niños con autismo.
Extendemos la invitación a todos aquellos interesados en el tema, especialmente a docentes, a que asistan a este evento, el cual se llevará a cabo de 9:30 am a 12:30 pm en el Salón Araguaney PB Edf. Accede, con una entrada completamente gratuita (previo registro).
Conociendo la misión de Red para Crecer:
Red para Crecer destaca en su sitio web, el afán de promover el desarrollo humano integral de personas dentro del espectro autista, la difusión, estudio, investigación, planificación y realización de actividades formativas y educativas a todos los niveles, vinculadas con el desarrollo integral de las personas dentro del espectro autista y coadyuvar, trabajando con otros, en la búsqueda constante de una mayor integración social en todos los ámbitos, independientemente de las capacidades y discapacidades que caractericen a cada persona.
Manifiesto de RedParaCrecer:
"Red para Crecer es una organización de personas sensibilizadas en el tema del autismo que quieren hacer algo trascendente. Algo que mejore la calidad de vida de las personas dentro del espectro autista, particularmente los niños y sus familias. Algo que mejore la práctica educativa a través de la sensibilización y formación de docentes en el cómo integrar plenamente a niños autistas en actividades escolares, particularmente en el preescolar. Algo que mejore a la sociedad como conjunto, porque entendemos la integración social es un beneficio para todos que nos proporciona a todos oportunidades de desarrollo humano.
Creemos que las tres áreas comprometidas bajo la condición autista, el lenguaje y la comunicación, la socialización y el comportamiento y flexibilidad cognitiva son fundamentales para el desarrollo de toda persona y queremos ayudar a los que lo necesitan en forma concreta y práctica.
Nos proponemos:
- Contribuir a aumentar la conciencia social y el conocimiento acerca del autismo, creando múltiples vías de información, comunicación, investigación, acción, interacción y compromiso social, público y privado
- Promover centros de desarrollo integral para niños autistas y sus familias que aumenten las posibilidades de desarrollo humano de todos y la práctica documentada de la experiencia de atención, usando todos los medios tecnológicos al alcance
- Desplegar iniciativas para la sensibilización y formación de docentes en torno al autismo, coadyuvándolos en la práctica de la inclusión social e integración plena de todos los niños en el aula
Anímate y únete a esta interesante causa, somos fieles creyentes de que integración y disposición, puede aportar en esta iniciativa, la cual cree en la importancia de construir redes de apoyo para lograr tener una sociedad más humana, con la colaboración y la participación de todos.
No dejes de seguir a Red para Crecer a través de:
@redparacrecer
Fans page Facebook
¡Te esperamos!
Fuente: www.redparacrecer.org
Etiquetas:
Accede,
Amistad,
Capacidad,
Discapacidad,
Emprendimiento,
Inclusión,
Sociedad,
Vida
lunes, 18 de octubre de 2010
Capacitados, un documental que vale la pena ver

Hace poco me topé con este post en la red. "Capacitados", en pocas palabras me parece un estupendo documental, en donde un trío de personas sin ninguna discapacidad se atreven a pasar de visita por una perspectiva de vida llena de micro-detalles, los cuales, no se ven cuando estás a plenitud de tus "capacidades" o "habilidades".
Esta iniciativa, merecedora del premio Diamond Echo Awards 2010, va más allá, nos invita a darnos cuenta de que a pesar de haber disminución de alguna "capacidad", estamos a plenitud de transitar un camino, que como cualquier otro, requiere de unas ganas inmensas de querer alcanzar metas día a día.
Es además, una invitación a esta sociedad para que entienda que hay cabida para todos, mientras exista la mínima intención de convivencia, respeto y tolerancia, para hacer de este mundo, "un mundo para todos.
A continuación la nota publicada por youthankyou.com acerca de este maravilloso material audiovisual.
Ponerse en lugar de otras personas hace que seamos más comprensivos, este ejercicio es muy importante a la hora de tratar de comprender diferentes opiniones, posturas, situaciones, culturas, necesidades,… Pero cuando hablamos de discapacidades, la verdadera forma de entenderlas es realmente ponerse en lugar de estas.
Esto es “Capacitados” un documental donde tres personas con posiciones relevantes de nuestra sociedad se ponen en lugar de ciudadanos con una discapacidad, para tratar de comprender como es su día a día.
Ferran Adrià, Chef y copropietario de El Bulli, organizó su restaurante sin poder oír. Marcos de Quinto, Presidente de Coca-Cola Iberia, tuvo que hacer frente a su trabajo sin poder ver. María Garaña, Presidenta de Microsoft Ibérica, dirigió la empresa sin poder andar y en silla de ruedas.
En el documental “Capacitados” vemos como estos tres directivos, acompañados de personas con discapacidad real, experimentan las dificultades en una jornada de trabajo normal para poder comprender sus necesidades y comprobar su talento, capacidad de superación y adaptación.
“Capacitados” el documental, realizado por la agencia Shackleton, del portal “Por talento”, portal de empleo para las personas con discapacidad, de la Fundación ONCE y FSC Inserta, ha recibido el premio Diamond Echo Awards, máximo galardón de los “2010 DMA International Echo Awards”.
Este documental nos hace pensar que muchas veces las limitaciones no están en las personas sino en los prejuicios y en el entorno que nosotros mismos creamos. Desde youthankyou.com queremos agradecer al portal “Por talento” haber realizado este maravilloso documental “Capacitados” y felicitarles por peste premio.
Fuente: youthankyou.com
Etiquetas:
Capacidad,
Discapacidad
martes, 5 de octubre de 2010
Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad: Un hecho en DBAccess

Desde que tuve mi accidente abordé una ardua lucha por crear cultura, más allá de hacer cumplir la Ley, que de cierto modo, ampara a todos los que como yo conviven con alguna “discapacidad”, es por ello que están leyendo estas líneas y que han nacido sitios como la página en Facebook DisCAPACIDAD 0.0.
Para entrar en el tema cito un extracto de la Ley que vela por los Derechos de las Personas con Discapacidad en nuestro país – Venezuela -, Artículo 28, Capítulo III:
Empleo para personas con discapacidad
“Artículo 28. Los órganos y entes de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal, así como las empresas públicas, privadas o mixtas, deberán incorporar a sus planteles de trabajo no menos de un cinco por ciento (5 %) de personas con discapacidad permanente, de su nómina total, sean ellos ejecutivos, ejecutivas, empleados, empleadas, obreros u obreras.
No podrá oponerse argumentación alguna que discrimine, condicione o pretenda impedir el empleo de personas con discapacidad.
Los cargos que se asignen a personas con discapacidad no deben impedir su desempeño, presentar obstáculos para su acceso al puesto de trabajo, ni exceder de la capacidad para desempeñarlo. Los trabajadores o las trabajadoras con discapacidad no están obligados u obligadas a ejecutar tareas que resulten riesgosas por el tipo de discapacidad que tengan.”
En mi caso esto se ha cumplido, basado en que desde el año 2006 he laborado en tres (3) organizaciones distintas, que con mucho gusto han apostado a la inclusión y a la igualdad (no sólo a nivel laboral) que debe reinar a nivel mundial, ya que somos ciudadanos del mundo, ciudadanos universales, unidos en una sola causa, “la evolución”.
Lo grande de todo esto es que no estoy sólo, más allá del apoyo de mi familia, amigos y allegados, he encontrado en el camino un lugar que está totalmente sincronizado con la causa, lo que resulta ser muy gratificante, porque aporta al impulso necesario para emprender hacia la cumbre, “un mundo sin barreras”.
DBAccess, así se llama la organización donde día a día aporto valor profesional, una Red que rompe paradigmas, que apoya el emprendimiento, que innova y busca el equilibrio que como seres humanos debemos tener a la hora de desarrollarnos como profesionales, sin dejar a un lado el crecimiento personal, ese que dispara inmediatamente el ánimo de seguir adelante en pro de un cambio.
Esto destaca a la organización que además de ser la mejor en lo que hace, deja a un lado el cliché de “trabajar” como una obligación, resaltando el hecho de colaborar por un fin único, donde está presente la diversión a la hora de querer lo que se hace. Esto ha generado una cultura propia llamada “Cultura DBA”, que a su vez ha hecho que sea reconocida por tres (3) años consecutivos como una de las Mejores Empresas para Trabajar en Venezuela y Latinoamérica.
Formar parte de esta organización me ha hecho crecer tanto como profesional como personalmente, el hecho de estar viviendo esta cultura (Cultura DBA), es un ejemplo puro de que sí se pueden generar cambios y que no existen límites a la hora de darle un sentido lógico al deber ser.
Aún recuerdo el día que llegué al Espacio de Emprendimiento Accede, una infraestructura con planes de remodelación y, que como muchas otras en nuestro país, no era accesible para alguien que llegaba en una silla de ruedas. “Bienvenido a Accede David, no te preocupes por el acceso, está en nuestros planes inmediatos acondicionar todo el lugar”, fueron las palabras de quien me recibió en ese momento.
Pues, el cambio se generó y sólo fue cuestión de unos meses para Accede estuviese completamente accesible para personas que presenten algún tipo de discapacidad, contando con una extraordinaria rampa, puesto de estacionamiento, baños y áreas de esparcimientos accesibles para todos, no sólo para quienes operamos desde allí.
Este hecho es de suma importancia, lo hace lleva a Accede y a DBAccess a ser ejemplo de cambio y de inclusión, para todas aquellas empresas que tienen en su nómina alguna persona con discapacidad - y no sólo en este caso, voy más allá - un ejemplo a tomar para todos los entes, públicos y privados, que en su razón de ser o simplemente por estar, deben contar con acceso para todos.
Sin duda que acciones como éstas van a repercutir en nuestro entorno, generando el desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades, además de la integración a la vida cotidiana, mediante la participación directa como personas que también tenemos derecho a participar y aportar en esta sociedad y a nuestro país.
A medida de que cambios como este vayan generando sitios sin barreras, la igualdad entre hermanos reinará y será mucho más fácil convivir, para crear un país mejor, un mundo para todos, donde se toque esa fibra sensible que nos haga querer lo que tenemos y hacemos, dando paso de esta manera a conquistar la lucha contra el mayor problema de nosotros los seres humanos, “las diferencias banales”; haciendo de este modo que dejemos de medirnos por una “sociedad equivocada”, que no ve más allá de sus narices y que hoy merece un cambio - éste que le estamos dando -.
Así que bravo DBAccess y bravo Accede, por atrevernos a romper el molde y por promover el disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad, el respeto a la igualdad de oportunidades, la inclusión e integración social y el derecho al trabajo en condiciones laborales satisfactorias.
Por último quiero agradecer a todos los colaboradores que junto a mí desempeñan un rol en DBAccess, en especial a mis equipos de trabajo (Umana y a la antigua Meca 2.0) ya que he podido compartir momentos muy gratos siendo uno más, donde mi silla de ruedas ha pasado desapercibida a la hora de alimentar relaciones laborales y personales.
¡Gracias por el aporte Gente DBA!
Dave
Etiquetas:
Accesos,
Capacidad,
DBAccess,
Discapacidad
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Advanced Driving Controls
Etiquetas:
Adaptaciones,
Capacidad,
Tecnología,
Transporte
martes, 16 de junio de 2009
Planta 4ª una película ¡100% recomendable!

Miguel Ángel, Izan, Dani y Jorge logran con su alegría desafiar el destino y hacer soportable su estancia en el centro. La vida continúa en ese microcosmos regido por hombres y mujeres de bata blanca.
Aparte de las dietas hipo sódicas, también hay pacientes nuevos que conocer, enfermeras de las que burlarse, incursiones nocturnas por los pasillos del hospital, partidos de baloncesto que disputarle al equipo de San Pablo.
La amistad, la aceptación en el grupo, es determinante en la adolescencia. Pero es imprescindible cuando la ridiculizada "edad del pavo" se sufre en pijama y entre cuatro paredes.
Buena película ¡100% recomendable!
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Amistad,
Capacidad,
Discapacidad,
Ejemplo,
Metas,
Música,
Películas,
Relaciones,
Vida
«Desafíos» Pensamientos de Paulo Coelho
¡Buen video! todo es posible siempre y cuando exista el deseo de hacer las cosas de corazón, de ser así simplemente no habrá límites...
Saludos,
Dave
Dave
viernes, 22 de mayo de 2009
Sungha Jung un pequeño guitarrista con un talento enorme

Su interés nació al ver tocar a su papa la guitarra, hasta que se decidió hacerlo por él mismo. Cuenta que comenzó aprendiendo los sonidos viendo vídeos en la red y tratando de imitarlos, por eso toca sin partituras, actualmente toma clases de guitarra y está aprendiendo a usar las partituras, ya que algunos de los artistas de las canciones que ha tocado le han regalado copias de las éstas.
La guitarra que usa fue mandada a hacer especialmente para él, para que se ajustara al tamaño de su cuerpo. Puedes visitar su canal en Youtube y ver su información personal, así como todos los vídeos que ha grabado.
Sungha Jung es un niño coreano de enorme talento pues a su corta edad de 10 años (actualmente 12 años) apareció en un programa de televisión sorprendió al auditorio interpretando en su guitarra complejos arreglos musicales, desde entonces se convirtió en un fenómeno musical, tan bueno para superar a muchos músicos de mayor edad y experiencia, tanto que famosos guitarristas buscan tocar con él.
Saludos,
Dave
domingo, 8 de marzo de 2009
Vida Acelerada

La paciencia es el valor que hace a las personas tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las adversidades con fortaleza, sin lamentarse; moderando sus palabras y su conducta para actuar de manera acorde a cada situación.
Al encontrarnos con personas que a nuestro juicio siempre son molestas, inoportunas o “lentas”, podemos caer en el error de fingir una actitud paciente, es decir, dar la apariencia de escuchar sin alterarse ni expresar emoción, buscando escapar de la situación lo más rápido posible dando respuestas breves y un tanto cortantes, eso sí, procurando que no se den cuenta para no herir los sentimientos; a esto se le llama indiferencia, insensibilidad ante el estado de ánimo de los demás.

Nada ganamos con la desesperación, antes de reaccionar debemos darnos tiempo para escuchar, razonar y en su momento actuar o emitir nuestra opinión.
La paciencia siempre tendrá sus recompensas: mantener y mejorar las relaciones con la pareja, los amigos, conocidos, etc. dando pié para tener amistades duraderas; obtener los resultados deseados en aquella labor a la que hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo.
La persona que vive el valor de la paciencia, posee la sensibilidad para afrontar las contrariedades conservando la calma y el equilibrio interior, logrando comprender mejor la naturaleza de las circunstancias generando paz y armonía a su alrededor.
Ojo… todo esto no es que lo cumpla a cabalidad, pero debería ser, creo que es uno de los mejores métodos para encontrar paz interior y ser mejores con nosotros mismos, para poder brindarles lo mejor a los demás. Aunque estos a veces no nos paguen con la moneda que esperamos.
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Amistad,
Capacidad,
Conciencia,
Perseverancia,
Retos,
Vida
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Quadrugby, un deporte agresivo y lleno de adrenalina
Una vez más queda a la vista que para ser victoriosos en la vida sólo basta asumir la con ganas y dedicación.
En esta oportunidad se trata de Rodrigo, un chico argentino quien se encuentra en silla de ruedas y practica Quadrugby, un deporte agresivo y lleno de adrenalina.
En esta oportunidad se trata de Rodrigo, un chico argentino quien se encuentra en silla de ruedas y practica Quadrugby, un deporte agresivo y lleno de adrenalina.
Fuente: ElTiempo.com
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Capacidad,
Deportes,
Discapacidad
jueves, 6 de noviembre de 2008
Continúa la lucha en Stadium de la UCV en pro de los derechos de las personas con discapacidad

En el post anterior pude explicar lo acontecido en el Stadium de la Unversidad Central de venezuela (UCV), donde se violaron descaradamente las normas de convivencia, respeto, y sobre todo, se dejó ver la falta de conciencia y cultura que hay hacia el trato con personas que tienen alguna discapacidad.
Dado a la denuncia, hubo reacción por parte de la directiva de los Leones del Caracas, el señor Oscar Prieto Párraga, Luis Ávila y otros directivos, junto a los encargados de la logística interna del parque universitario, escucharon nuestras quejas y propuestas para que el sistema marche de la manera adecuada. El reconocimiento se extiende hasta el señor Richard Vera, quien es el encargado de Atención al Fanático de los Leones del Caracas, debido a su permanente trabajo y disposición por mejorar la situación.
Pases especiales, baños portátiles para personas con discapacidad, mejor atención para nuestros acompañantes permitiéndoles estar en la fila posterior a nosotros, más puestos preferenciales para estacionar, los que cumplirán con la medida reglamentaria impuesta por la Ley que vela por lo Derechos de las Personas con Discapacidad, fueron las promesas que dejó el diálogo.
Cabe destacar que lo único que se ha cumplido es darnos un puesto más para parquear dentro del stadium, de 3 pasaron a ser 4, debo resaltar el hecho que no cumplen con las medidas correspondientes a lo establecido en la Ley. Además de estos fueron “habilitados de 12 a 15 puestos en el estacionamiento estructural de la UCV, los cuales no se repetan.

Saludos,
Dave
Etiquetas:
Capacidad,
Deportes,
Discapacidad,
Ley para Personas Dicapacitadas
martes, 28 de octubre de 2008
Estacionamiento del Stadium de la UCV: se violan derechos de personas con discapacidad

El día 26 de octubre me dirigí a la Ciudad Universitaria en compañía de mi hermana y mi novia, con la finalidad de pasar un buen rato esperando la victoria del equipo del cual soy fanático, la alegría y la finalidad de pasar un rato agradable fue interrumpida al querer entrar al stadium, ya que fuimos detenidos en una supuesta alcabala a las puertas del parque universitario (donde se nos indicó que no podíamos pasar a estacionar en los puestos que existen para personas con alguna discapacidad porque estos ya estaban ocupados).
Quiero hacer un paréntesis y explicar que a pesar de que existe una zona dentro del stadium en la cual caben entre 15 y 17 sillas de ruedas, sólo existen 3 puestos demarcados como preferenciales para personas con discapacidad, ubicados en la misma zona donde paran autoridades, jugadores, gente de la liga e invitados de especiales, ¡qué ilógico resultado a pesar de que las matemáticas son exactas!
Lo cierto es que el personal de seguridad externa del stadium deja en evidencia una vez más su incompetencia, una mala atención, una manera grosera de dirigirse al público, un abuso de poder que acrecienta las ínfulas de “todo poderosos” dejando ver una vez más la falta de cultura mezclada con el irrespeto y maltrato hacia las personas con discapacidad.
Video testimonio de lo ocurrido en la "alcabala"
El señor que se identificó como Roland Carrera, del personal de seguridad, fue incapaz de comprender que, en vista del derecho que asiste a las personas discapacitadas, debía resolver el asunto de buenas maneras, dándole la solución que a final de cuentas prevaleció.Dada la decisión de seguir adelante en contra de quienes regentaban la “alcabala”, el personal de seguridad una vez dentro del stadium, nos recibió aplicando su autoridad, diciéndome: “tú no entras al stadium ni que quieras”. Vaya sorpresa… puedes tener la autoridad de no permitirnos el ingreso, pero no la de resolver lo que debes (buscar un puesto de los muchos que había desocupados para permitir que paráramos, ya que los sitios exclusivos para personas con algún tipo de discapacidad estaban ocupados).
Debo acotar que si no sale del stadium el señor Oscar Prieto Párraga y da la orden de que ubicaran el carro en uno de los puestos correspondientes a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, el personal de seguridad externa del recinto me hubiese desalojado del espacio, coartando la posibilidad de hacer uso de un sitio exclusivo que por Ley me corresponde.

El asombro, la indignación y la impotencia, ante el abuso y la falta de sentido común salió a relucir nuevamente: en los puestos preferenciales para personas con discapacidad estaban vehículos de gente que no tiene tal condición, concretamente los de un alto funcionario de la Universidad Central de Venezuela y sus acompañantes, lo cual pudimos comprobar una vez terminado el juego.
Rectora de la UCV se compromete a dar soluciones (no cumplió)
Debo hacer mención de la disposición y atención del encargado del departamento de Atención al Fanático del equipo Leones del Caracas, el señor Richard Vera, quien con una vergüenza enorme no sólo se disculpó en nombre de la divisa por lo sucedido, sino que además se comprometió a darle solución al asunto, y mostró estar interesado en ofrecer un servicio más adecuado para que las personas con discapacidad podamos disfrutar de los juegos de béisbol en condiciones dignas.Una vez más agradezco la iniciativa del grupo encargado de la logística interna de los juegos a cargo del señor Gamo y al grupo VIP, personas de una gran sensibilidad que prestan su apoyo para que podamos disfrutar de una manera amena cada juego.
¿Qué les parece este hecho? ¿Realmente vivimos y actuamos con conciencia?
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Béisbol,
Capacidad,
Comunidad,
Conciencia,
Deportes,
Discapacidad
martes, 21 de octubre de 2008
"El límite es el cielo"

La idea es poder hacerles llegar a todos los que me conocen y a los que no, la visión que tengo de la vida desde la silla de ruedas (sobre todo a todas aquellas personas que se encuentran lejos y no pudieron obtener el ejemplar).
Y para aquellos que por "x" circunstancia que nos presenta la vida tenemos alguna discapacidad, deseo compartir experiencias sin pretender ser un maestro ni una persona digna de admiración, sino una mano amiga que comparte sus vivencias con ánimo de salir adelante.
Les dejo en imágenes la entrevista completa.
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Capacidad,
Discapacidad,
Entrevista
"Padres con discapacidad"
En la edición número 25 de la revista Vecino Saludable correspondiente a octubre de 2008, se tocó un tema importante el cual deja entrevisto que, personas con discapacidad no sólo son "capaces" de realizar distintas actividades que a simple vista parecen ser imposible, sino que están en la capacidad de llevar a cabo una de las tareas más difíciles que puede haber, “ser padres de familia”, con una buena comunicación, compresión y ganas de superación entre las partes que conforman a la familia, el día a día logra romper cualquier tipo de barrera.
A continuación les dejo la nota esperando que la disfruten.
Saludos,
Dave
A continuación les dejo la nota esperando que la disfruten.
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Capacidad,
Discapacidad,
Familia
viernes, 17 de octubre de 2008
"Mouse Ocular" trae tecnología a discapacitados
Una vez más la tecnología forma parte de un gran avance en cuanto a la ayuda que le proporciona a personas que tienen alguna discapacidad. Tal es el caso de un nuevo “Mouse Ocular”, el cual permite hacer el uso perfectamente de un computador sin el uso de los miembro superiores.
Gracias a este nuevo Software desarrollado en Brasil, se acortan las posibles limitaciones que ciertas personas puedan tener a la hora de manejar un computador.
Ver más información aquí, "Mouse Ocular" trae tecnología a discapacitados
Saludos,
Dave

Ver más información aquí, "Mouse Ocular" trae tecnología a discapacitados
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Capacidad,
Discapacidad,
Tecnología
martes, 14 de octubre de 2008
La práctica hace al maestro, como la discapacidad hace a la capacidad
Es conocido que las personas con alguna discapacidad son totalmente CAPACES de desarrollar otras habilidades, que les permiten realizar perfectamente, sus actividades diarias.
A continuación mostraré algunos videos donde queda reflejado que la práctica hace al maestro, como la discapacidad hace a la capacidad.
¿Hasta qué punto existen barreras?
Saludos,
Dave
A continuación mostraré algunos videos donde queda reflejado que la práctica hace al maestro, como la discapacidad hace a la capacidad.
¿Hasta qué punto existen barreras?
Saludos,
Dave
"Con ganas se puede lograr cualquier cosa"

Como seres humanos estamos destinados a la tarea de transitar por un largo camino que a fin de cuentas llamamos "vida", para unos la visión de ésta es muy fácil para otros no, independientemente de lo que nos toque vivir, la única arma que nos regala este andar es sólo la manera de "poder" enfocar para luego asumir la "actitud" correcta ante cada situación que el camino nos presenta, puede ser más el sencillo o el más complicado, pero saldremos airosos únicamente enfrentando con gallardía, tolerancia, paciencia, dedicación, amor y ganas, todas aquellas circunstancias que al final nos darán el aprendizaje necesario para poder seguir conquistando cada peldaño, que acumulados en triunfos nos dará la herramienta indispensable para formar con bases sólidas, el éxito de cada una de nuestras metas.
Es por esto que pienso que sólo con "ganas" se puede lograr cualquier cosa y, que exclusivamente es cuestión de actitud el querer aplicar ese "poder" de querer ser los mejores y obtener los frutos de quien realmente somos, explotando al máximo el protagonismo de nuestras vidas, dándole una trama enriquecedora que nos lleve siempre a un desenlace lleno de grandes triunfos, forjados por el valor de los pequeños detalles que el camino nos brindó.
Estas palabras fueron las que con gusto expresé para la nota, les dejo digitalizada toda la entrevista, esperando conocernos un poco más.
Etiquetas:
Capacidad,
Discapacidad,
Entorno,
Entrevista,
Familia,
Retos
lunes, 13 de octubre de 2008
Otro ejemplo de que la vida se para sólo si decidimos que se pare

Marina Fonseca, una mujer inteligente y echada para adelante decidió darle vuelco a una situación que quizá para muchos hubiese quedado en sólo esto, “un accidente automovilístico, y a raíz de éste una lesión medular incompleta entre las vértebras dorsales quinta y sexta”, comentario de esta chica al inicio de una nota en un medio digital argentino.
Soy súper afortunado de haberte conocido y de poder hoy en día contar con vos, eres de esos casos mágicos que no hubiesen existido en mi vida si ambos no viéramos la vida desde un lugar más bajo (una silla de ruedas).
Los invito a leer la nota “Aceptar mi nueva realidad es algo de todos los días”.
Aguante piba!
Dave
Etiquetas:
Amistad,
Capacidad,
Ejemplo,
Entrevista,
Familia,
Perseverancia,
Personalidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)