Retomando la escritura hoy quiero plasmar un asunto que nos llena de mucha sensibilidad a las personas con discapacidad – por lo menos a mí –, primero que nada quiero recalcar que somos personas como cualquier otra, reímos, sonreímos, padecemos, amamos, queremos, triunfamos, fracasamos, nos volvemos a parar para enfrentar nuevos retos, nos distraemos, nos decepcionamos, nos embarga la tristeza y también podemos llegar a deprimirnos, sí léase bien: “Tristeza, distracción y depresión”.
Amigos, soy de los que piensa que ningún ser humano no debe ser víctima de la lástima, este sentimiento es extremo, como también lo es el exceso de admiración. Sin duda todos sentimos admiración por alguien, por cómo afrontan distintas situaciones de vida, actitudes, aptitudes, etc. Esto, en mucha cantidad, puede hacer que perdamos el sentido de humildad basado en las relaciones.
¿Qué te hace a ti, ser en “plenitud de condiciones”, admirar hasta llegar a idolatrar a una “persona con discapacidad”?
Sería bueno poder leer sus comentarios, ya que por experiencia propia he vivido grandes decepciones, cuando el sentimiento de admiración sobre pasa lo más hermoso y mágico que tiene la vida y las relaciones entre seres pensantes - hasta hoy, poco razonables – . Vulnerando de esta forma el código de ética, valores, respeto, sinceridad entre uno y otros, cuando esa idolatría por alguna razón se convierte en lástima o miedo, al ver que esa persona que “todo lo puede a pesar de la adversidad”, no sólo ríe, canta y es feliz… Sino que también tiene momentos no tan buenos, se equivoca, llora y hasta puede llegar a ahogarse en los gritos del silencio de una tristeza que lleva por dentro y que su alma y cuerpo tarde o temprano la hará florecer.
Así que dicho lo anterior, reflexionemos un poco y entendamos que: …“Una persona con Discapacidad es sólo un ser como cualquier otro, no, un Súper Héroe”…
¡Gracias por leerme, hasta el próximo post!
Twittear
Seguir a @DaveSocial
Seguir a @discapacidad0
Mostrando entradas con la etiqueta Conciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conciencia. Mostrar todas las entradas
viernes, 14 de junio de 2013
Una persona con #Discapacidad es un ser como cualquier otro, NO, un Súper Héroe
Etiquetas:
Amistad,
Capacidad,
Conciencia,
Discapacidad,
Entorno,
Familia,
Inclusión,
Integración
domingo, 12 de agosto de 2012
La deuda es con nosotros mismos cuando de evolución se trata
Esta mañana pude leer un artículo escrito por la colega Ariana Guevara Gómez, en el Diario El Nacional - versión digital - que titula “El país está en deuda con las personas con discapacidad”, interesante nota que lleva a una reflexión personal partiendo de lo que Ariana escribe.
Puedo afirmar por vivencia propia, que ser una persona con discapacidad en nuestra sociedad es convertirse en un ser que enfrenta serias limitaciones, o más bien verdaderas limitaciones que van más allá de la condición de discapacidad con la cual podamos vivir, lo que nos hacen ser extraordinariamente capaces de cumplir con el deber de crear y aportar por nuestro país, Venezuela.
Encontrarse con una ciudad poco o nada accesible es una barrera que complica sin duda alguna más la situación. El hecho de salir a la calle para cumplir con nuestro deberes es una odisea, que al final del día te hace pensar en tus derechos como habitante de esta sociedad, es acá donde se torna interesante el asunto.
Es indignante que entes gubernamentales y privados no se aboque a dar el apoyo necesario para evolucionar como sociedad; pero sobre todo, es triste que las personas que conformamos esta sociedad no seamos capaces de convivir en armonía. Sin duda el problema no es político o burocrático, es una cuestión de valores, esos valores que carecen cada vez más en nuestro entorno.
Para muestra un botón
Me permito citar los siguientes párrafos escritos por la colega Ariana:
“El Estado ha hecho intentos, pero la firma no ha cristalizado. En Gaceta Oficial 39236, de agosto de 2009, se publicó la ley aprobatoria de la convención y su protocolo. Pero María Susana Padrón de Grasso, presidente de la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down, dice que eso no es suficiente. "Mientras no se lleven las firmas a la ONU y no se ratifique el instrumento no entrará en vigencia. Eso quedó engavetado. No hemos avanzado", apunta.
La Federación Venezolana de Asociaciones y Fundaciones de Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familiares a la que pertenece Avesid ha llevado comunicaciones a la Cancillería, pero no se han obtenido respuestas. La carta más reciente, dice Padrón, fue enviada hace seis meses. "Estamos en permanente lucha para que se firme la convención. Este es un colectivo muy vulnerable", dice.”
Le pregunto a María Susana Padrón de Grasso, presidente de la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down y esposa del presidente de la Liga de Béisbol Venezolana, José Grasso Vecchio, ¿es más fácil contagiar a quienes tenemos a nuestro lado para crear cultura en pro de una sociedad que incluya a las personas con discapacidad o llevar firmas a la ONU?
Si bien los trámites para cumplir con el protocolo y tener el respaldo de un organismo como la ONU es importante, desde mi punto de vista debemos empezar por no dejar engavetado los deberes y derechos que tenemos las personas con discapacidad en nuestro país, sería agradable poder llegarle a través de usted, señora María, al señor José Grasso Vecchio, para que se respeten las normas mínimas de convivencia en los espacios de distracción – como en cada uno de lo stadiums de béisbol del país -, en los cuales no se respeta del todo la integración social, incluyendo a las personas con discapacidad, hecho que reseñé es un post pasado, titulado "Colaboremos a crear una comunidad accesible", el cual pueden leer haciendo clic sobre el enlace.
Respeto por quien tenemos a nuestro lado
Este simple hecho nos hará a todos evolucionar como sociedad y sin duda mejorará las condiciones de inclusión para las personas con discapacidad.
Sobre el hecho de la gravedad de que Venezuela no ratifique la convención internacional y, citando la respuesta que la señora Padrón expresa referente al tema, que dice: "Se trata de convalidar el compromiso que existe con una población con la que el Estado aún tiene deudas. Sería una manera de reafirmar la voluntad de trabajo para el presente y el futuro".
Puedo decir, sí, es cierto que el Estado debe velar por el bien común de todos las ciudadanos; pero es deber de cada uno de nosotros ser mejores personas cada día, respetándonos unos a los otros, extendiendo la mano a quién lo necesita, siendo más tolerantes y sobre todo aportar a un bien en común, que no es otro que aspirar por una mejor Venezuela, no sólo en tema de integración, sino en todos los aspectos que harán que nuestras acciones se transformen en una sociedad ejemplar. Ésta es la voluntad que hará que el presente y el futuro sean el sueño hecho realidad.
Para cerrar, creo que esto no se trata de política, se trata de humanidad y, mientras no demostremos el respeto, que como seres humanos tenemos la dicha de aportar, de manera razonable, la política jamás entenderá que la integración va más allá de los niveles burocráticos que intentan liderar sociedades, las cuales parecen ser de ciencia afición.
Espero sus comentarios referente a este post, deseando aportar por la sociedad que merecemos.
Saludos,
David Cedeño
@DaveSocial - @discapacidad0
Etiquetas:
Accesibilidad,
Capacidad,
Comunidad,
Conciencia,
Discapacidad,
Entorno,
Inclusión,
Relaciones
domingo, 21 de noviembre de 2010
El término correcto es: “Persona con Discapacidad”

Leyendo el Manual Intructivo para Accesibilidad de las Personas con Discapacidad, me encontré una sección donde se habla sobre el “termino” adecuado para referirnos a las personas que por alguna u otra razón presentan o viven algún tipo de “discapacidad”.
El cómo referirnos a las distintas personas con las cuales convivimos en nuestra sociedad, es de suma importancia, ya que será un factor que asentará las bases del “respeto” que cada persona merece, como integrante de este lugar donde debemos convivir en paz y tranquilidad, con ese toque especial de inclusión, que deja al lado, términos que puedan llevar a la discriminación en algún momento.
Para ello es bueno saber:
¿Cuál es el término adecuado para referirnos a las distintas personas que viven con discapacidad?
Utilizar el término “Persona con Discapacidad”, hasta ahora es la palabra más humanista. Se refiere a la persona que presenta alguna limitación para el desarrollo de distintas actividades pero que posee capacidades distintas.
Suele suceder que el lenguaje que empleamos puede expresar, voluntaria e involuntariamente, respeto o discriminación, por ejemplo: si utilizamos la palabra “Discapacitado”, estamos definiendo a un ser por su problema, pero, al decir “Persona con Discapacidad”, rescatamos la condición humana sin desconocer las dificultades del individuo.
Dentro de nuestra sociedad es muy frecuente escuchar términos como: lisiado, defectuoso, incapacitado, inválido, cieguito, mochito, patuleco, enfermo mental, anormal, entre otros. Sí, ésta es una realidad que puedes encontrarte a menudo.
Podemos revisar a continuación los significados de cada uno de estos calificativos.
Lisiado: Este término se usó después de la Primera Guerra Mundial para referirse a aquellos que habían vuelto a casa con lesiones permanentes, especialmente amputaciones e imposibilidad de caminar.
Defectuoso: Es un concepto muy ambiguo pues la belleza es muy ambigua y depende de la sociedad en referencia. Para algunas culturas ser demasiado blanco, obeso o de piel oscura puede ser considerado un defecto, sin embargo, generalmente a los individuos con algún tipo de discapacidad se les señala con este término.
Incapacitado: Se refiere a un individuo sin capacidad.
Inválido: Siginifica sin valor. Así fueron consideradas las personas con discapacidad desde la antigüedad hasta finales de la Segunda Guerra Mundial y aún hoy son muchas las veces que se les identifica con esta palabra.
Cieguito: Este disminutivo denota que el ciego no es considerado una persona completa. Específicamente se diferencia entre personas con discapacidad visual parcial (baja visión o visión subanormal) y ceguera (cuando la discapacidad visual es total). Las palabras correctas son ciego, persona ciega o persona con discapacidad visual. La palabra invidente tampoco se debe utilzar.
Enfermo mental: El término correcto es persona con discapacidad mental. Las palabras retrasado o mongólico entre otras son ofensivas.
Anormal: Fuera de lo normal. La condición de discapacidad que involucra a una persona no debe ser objeto de dicotomía como normal – anormal, que refuercen el rechazo u otros valores excluyentes.
Cabe destacar que estos vocablos fueron frecuentes en la década de los ochenta (80). A partir de 1981 y, por la influencia del Año Internacional de las Personas Discapacitadas, se comienza a usar por primera vez la expresión “Persona Deficiente”.
Deficiencia es el término usado para definir la ausencia de una estructura psíquica, fisiológica o anatómica. Este concepto fue aplicado por la Organización Mundial de Salud, para referirse a la condición que en algún momento podía presentar un individuo. De allí surge “Persona con Deficiencia”, el cual podía ser aplicado refiriéndose a cualquier persona que tuviera una deficiencia.
El término deficiente fue utilizado para denominar “Personas con Deficiencia” considerado por algunas ONGs y científicos sociales, llevando consigo una carga negativa despectiva de la persona, hecho que fue haciéndose cada vez más rechazado por los especialistas del área y en especial por los propios portadores.
Actualmente la palabra es considerada como inapropriada, y puede promover, según muchos estudiosos, el prejuicio en detrimento del respeto al valor integral de la persona.
Una evolución del término, que busca la integridad de estas personas y de la sociedad donde nos desenvolvemos, dio un resultado que en los últimos años empezara finalmente a utilizarse la expresión “Persona con Discapacidad”.
Así que hasta los momento el término correcto es “Persona con Discapacidad”, seguramente tendrá o viene teniendo modificaciones en pro de seguir evolucionaldo, con fines de una mayor integridad.
Para el análisis dejo la diferencia entre Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía. Ya que estos tres términos no quieren decir lo mismo.
La Organización Mundial de la Salud se encargó de definir claramente cada una de estas palabras:
Deficiencia: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Por ejemplo, la pérdida de la vista, la pérdida de la memoria o la pérdida de un miembro.
Discapacidad: Toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Por ejemplo, la perturbación en la capacidad de aprender o la dificultad para vestirse por sí mismo.
Minusvalía: Situación desventajosa para un individuo a consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso en función de la edad, sexo o factores sociales y culturales. Por ejemplo, la imposibilidad de conseguir empleo, la ausencia de relaciones sociales o los estados depresivos y de ansiedad frecuentes.
El Diccionario de la Real Academia Española, no es tan explícito y da unas definiciones más escuetas:
Deficiencia: Funcionamiento intelectual inferior a lo normal que se manifiesta desde la infancia y está asociado a desajustes en el comportamiento.
Discapacidad: Cualidad de discapacitado.
Minusvalía: (Del lat. minus, menos, y valía). Discapacidad física o mental de alguien por lesión congénita o adquirida.
Nota: Puedes darte cuenta que palabra menos indicada es "Minusvalía", cuando ves su origen (menos-valía) en lo particular existen menos ganas de utilizarla, entendiendo que todos tenemos un valor único (nadie es más o menos que otro).
Dave
Twitter: @DaveSocial
Twitter: @DaveSocial
Etiquetas:
Comunidad,
Conciencia,
Discapacidad,
Vida
lunes, 20 de abril de 2009
Haciendo frente a la realidad
Sólo basta encontrarnos y hacer de nuestra luz la guía que nos haga afrontar cada situación con nuestra verdadera esencia, nuestra energía positiva y con el alma mística que llevamos en nuestro interior...
Bob Marley Natural Mystic Live
There's a natural mystic blowing through the air;
If you listen carefully now you will hear.
This could be the first trumpet, might as well be the last:
Many more will have to suffer,
Many more will have to die - don't ask me why.
Things are not the way they used to be,
I won't tell no lie;
One and all have to face reality now.
'Though I've tried to find the answer to all the questions they ask.
'Though I know it's impossible to go livin' through the past -
Don't tell no lie.
There's a natural mystic blowing through the air -
Can't keep them down -
If you listen carefully now you will hear.
There's a natural mystic blowing through the air.
This could be the first trumpet, might as well be the last:
Many more will have to suffer,
Many more will have to die - don't ask me why.
There's a natural mystic blowing through the air -
I won't tell no lie;
If you listen carefully now you will hear:
There's a natural mystic blowing through the air.
Such a natural mystic blowing through the air;
There's a natural mystic blowing through the air;
Such a natural mystic blowing through the air;
Such a natural mystic blowing through the air;
Such a natural mystic blowing through the air.
Bob Marley Natural Mystic Live
There's a natural mystic blowing through the air;
If you listen carefully now you will hear.
This could be the first trumpet, might as well be the last:
Many more will have to suffer,
Many more will have to die - don't ask me why.
Things are not the way they used to be,
I won't tell no lie;
One and all have to face reality now.
'Though I've tried to find the answer to all the questions they ask.
'Though I know it's impossible to go livin' through the past -
Don't tell no lie.
There's a natural mystic blowing through the air -
Can't keep them down -
If you listen carefully now you will hear.
There's a natural mystic blowing through the air.
This could be the first trumpet, might as well be the last:
Many more will have to suffer,
Many more will have to die - don't ask me why.
There's a natural mystic blowing through the air -
I won't tell no lie;
If you listen carefully now you will hear:
There's a natural mystic blowing through the air.
Such a natural mystic blowing through the air;
There's a natural mystic blowing through the air;
Such a natural mystic blowing through the air;
Such a natural mystic blowing through the air;
Such a natural mystic blowing through the air.
Bob Marley Natural Mystic Live
Etiquetas:
Conciencia,
Música,
Vida
domingo, 8 de marzo de 2009
Vida Acelerada

La paciencia es el valor que hace a las personas tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las adversidades con fortaleza, sin lamentarse; moderando sus palabras y su conducta para actuar de manera acorde a cada situación.
Al encontrarnos con personas que a nuestro juicio siempre son molestas, inoportunas o “lentas”, podemos caer en el error de fingir una actitud paciente, es decir, dar la apariencia de escuchar sin alterarse ni expresar emoción, buscando escapar de la situación lo más rápido posible dando respuestas breves y un tanto cortantes, eso sí, procurando que no se den cuenta para no herir los sentimientos; a esto se le llama indiferencia, insensibilidad ante el estado de ánimo de los demás.

Nada ganamos con la desesperación, antes de reaccionar debemos darnos tiempo para escuchar, razonar y en su momento actuar o emitir nuestra opinión.
La paciencia siempre tendrá sus recompensas: mantener y mejorar las relaciones con la pareja, los amigos, conocidos, etc. dando pié para tener amistades duraderas; obtener los resultados deseados en aquella labor a la que hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo.
La persona que vive el valor de la paciencia, posee la sensibilidad para afrontar las contrariedades conservando la calma y el equilibrio interior, logrando comprender mejor la naturaleza de las circunstancias generando paz y armonía a su alrededor.
Ojo… todo esto no es que lo cumpla a cabalidad, pero debería ser, creo que es uno de los mejores métodos para encontrar paz interior y ser mejores con nosotros mismos, para poder brindarles lo mejor a los demás. Aunque estos a veces no nos paguen con la moneda que esperamos.
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Amistad,
Capacidad,
Conciencia,
Perseverancia,
Retos,
Vida
miércoles, 10 de diciembre de 2008
"Que triunfe el bien sobre el mal", que visión la de Bob

Es por esto que debemos crear una verdadera revolución para hacer del bien una constante, que nos permita vivir en paz.
¡No más guerra, no más discriminación, no más inseguridad!
Bob Marley - War / No more trouble 1979
Until the philosophy which holds one race
Superior and another inferior
Is finally and permanently discredited and abandoned
Everywhere is war, me say war
That until there is no longer first class
And second class citizens of any nation
Until the colour of a man's skin
Is of no more significance than the colour of his eyes
Me say war

That until the basic human rights are equally
Guaranteed to all, without regard to race
Dis a war
That until that day
The dream of lasting peace, world citizenship
Rule of international morality
Will remain in but a fleeting illusion
To be pursued, but never attained
Now everywhere is war, war
And until the ignoble and unhappy regimes
That hold our brothers in Angola, in Mozambique,
South Africa sub-human bondage
Have been toppled, utterly destroyed
Well, everywhere is war, me say war
Guaranteed to all, without regard to race
Dis a war
That until that day
The dream of lasting peace, world citizenship
Rule of international morality
Will remain in but a fleeting illusion
To be pursued, but never attained
Now everywhere is war, war
And until the ignoble and unhappy regimes
That hold our brothers in Angola, in Mozambique,
South Africa sub-human bondage
Have been toppled, utterly destroyed
Well, everywhere is war, me say war
War in the east, war in the west
War up north, war down south
War, war, rumours of war
And until that day, the African continent
Will not know peace, we Africans will fight
We find it necessary and we know we shall win
As we are confident in the victory
Of good over evil, good over evil, good over evil
Good over evil, good over evil, good over evil
¡Paz y buena vibra!
Saludos,
Dave
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Conciencia,
Música
martes, 28 de octubre de 2008
Estacionamiento del Stadium de la UCV: se violan derechos de personas con discapacidad

El día 26 de octubre me dirigí a la Ciudad Universitaria en compañía de mi hermana y mi novia, con la finalidad de pasar un buen rato esperando la victoria del equipo del cual soy fanático, la alegría y la finalidad de pasar un rato agradable fue interrumpida al querer entrar al stadium, ya que fuimos detenidos en una supuesta alcabala a las puertas del parque universitario (donde se nos indicó que no podíamos pasar a estacionar en los puestos que existen para personas con alguna discapacidad porque estos ya estaban ocupados).
Quiero hacer un paréntesis y explicar que a pesar de que existe una zona dentro del stadium en la cual caben entre 15 y 17 sillas de ruedas, sólo existen 3 puestos demarcados como preferenciales para personas con discapacidad, ubicados en la misma zona donde paran autoridades, jugadores, gente de la liga e invitados de especiales, ¡qué ilógico resultado a pesar de que las matemáticas son exactas!
Lo cierto es que el personal de seguridad externa del stadium deja en evidencia una vez más su incompetencia, una mala atención, una manera grosera de dirigirse al público, un abuso de poder que acrecienta las ínfulas de “todo poderosos” dejando ver una vez más la falta de cultura mezclada con el irrespeto y maltrato hacia las personas con discapacidad.
Video testimonio de lo ocurrido en la "alcabala"
El señor que se identificó como Roland Carrera, del personal de seguridad, fue incapaz de comprender que, en vista del derecho que asiste a las personas discapacitadas, debía resolver el asunto de buenas maneras, dándole la solución que a final de cuentas prevaleció.Dada la decisión de seguir adelante en contra de quienes regentaban la “alcabala”, el personal de seguridad una vez dentro del stadium, nos recibió aplicando su autoridad, diciéndome: “tú no entras al stadium ni que quieras”. Vaya sorpresa… puedes tener la autoridad de no permitirnos el ingreso, pero no la de resolver lo que debes (buscar un puesto de los muchos que había desocupados para permitir que paráramos, ya que los sitios exclusivos para personas con algún tipo de discapacidad estaban ocupados).
Debo acotar que si no sale del stadium el señor Oscar Prieto Párraga y da la orden de que ubicaran el carro en uno de los puestos correspondientes a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, el personal de seguridad externa del recinto me hubiese desalojado del espacio, coartando la posibilidad de hacer uso de un sitio exclusivo que por Ley me corresponde.

El asombro, la indignación y la impotencia, ante el abuso y la falta de sentido común salió a relucir nuevamente: en los puestos preferenciales para personas con discapacidad estaban vehículos de gente que no tiene tal condición, concretamente los de un alto funcionario de la Universidad Central de Venezuela y sus acompañantes, lo cual pudimos comprobar una vez terminado el juego.
Rectora de la UCV se compromete a dar soluciones (no cumplió)
Debo hacer mención de la disposición y atención del encargado del departamento de Atención al Fanático del equipo Leones del Caracas, el señor Richard Vera, quien con una vergüenza enorme no sólo se disculpó en nombre de la divisa por lo sucedido, sino que además se comprometió a darle solución al asunto, y mostró estar interesado en ofrecer un servicio más adecuado para que las personas con discapacidad podamos disfrutar de los juegos de béisbol en condiciones dignas.Una vez más agradezco la iniciativa del grupo encargado de la logística interna de los juegos a cargo del señor Gamo y al grupo VIP, personas de una gran sensibilidad que prestan su apoyo para que podamos disfrutar de una manera amena cada juego.
¿Qué les parece este hecho? ¿Realmente vivimos y actuamos con conciencia?
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Béisbol,
Capacidad,
Comunidad,
Conciencia,
Deportes,
Discapacidad
viernes, 17 de octubre de 2008
¡Gran circo es esta ciudad!
Crear conciencia es una tarea difícil mas no imposible, estoy seguro de que todos queremos vivir en un lugar donde la tolerancia, una mejor convivencia y la igualdad prevalezcan. Detengámosno un momento y pensemos si queremos hacer de nuestra ciudad un "circo" o un lugar digno donde vivir!
Saludos,
Dave
El Circo - Maldita Vecindad
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Comunidad,
Conciencia,
Música
viernes, 10 de octubre de 2008
¡Inicio de un porvenir cumplió a lo grande!

Aún recuerdo el primer día, llegar al Centro, observar sus instalaciones, conocer a médicos y enfermeros, pensar el comenzar de una vez el proceso de rehabilitación… semana de evaluación, expectativa por salir a ejercitarme.
Llegó el día, Jorge Luis, el que sería mi rehabilitador pasó junto a un grupo de doctores y terapeutas por mi, así comenzó la dura jornada –excelente equipo- no puedo dejar a un lado a mis enfermeros, Narciso, Arelis, Lázaro, etc. que grandes… además del grupo de médicos que se hacían cargo de cada caso.



Los recuerdo como si fuera ayer, a todos los que con ganas avanzamos hacia un porvenir mejor…
Saludos,
Dave
Etiquetas:
CIREN,
Comunidad,
Conciencia,
Discapacidad,
Familia,
Perseverancia,
Retos
Diversidad de discapacidades
Luego de días sin escribir vuelvo a las andadas, esta vez dispuesto a mencionar que cuando me refiero a personas con discapacidades, es de modo general, como bien uno de mis lectores acotó, existen varios tipos de discapacidades. Aprovecho y hago mención de algunas para así conocer un poco más sobre el tema:
Discapacidad física
“Se puede definir como una desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada. Esto significa que las partes afectadas son los brazos y/o las piernas”. Una de las enfermedades que genera discapacidades físicas es la Espina Bífida, que es una “malformación congénita que origina diversas alteraciones en el organismo, puede estar localizada en cualquier zona de la columna vertebral siempre dependiendo del grado de gravedad.”

Discapacidad sensorial
“Corresponde a las personas con deficiencias visuales, auditivas y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje”. Algunas de las enfermedades que genera esta discapacidad son: sordera que es “producida por problemas de partos anormales por causa fetal o materna” y ceguera, que se define como “pérdida de la visión debida a daños producidos por traumatismos, enfermedades”.

Discapacidad psíquica
“Se considera que una persona tiene discapacidad psíquica cuando presenta trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes”. Una de las enfermedades que genera esta discapacidad es la Esquizofrenia la cuál es “una mutación sostenida de varios aspectos particulares del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad y, una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social”.
Discapacidad intelectual o mental
Es una “función intelectual significativamente por debajo del promedio, que coexiste con limitaciones relativas a dos o más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación: comunicación, auto-cuidado, habilidades sociales, participación familiar y comunitaria, autonomía, salud y seguridad, funcionalidad académica, de ocio y trabajo”. Una de las enfermedades que se encuentra dentro de esta discapacidad es el Síndrome de Down, que es una “alteración genética en el par 21 que presenta tres cromosomas”.

Luego de ver esta variedad, cabe destacar que en cada clasificación existen muchos ejemplos de perseverancia que nos hacen saber que la CAPACIDAD de triunfar y vivir la vida, está en las ganas de hacerlo y nada más.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Discapacidad#Tipos_de_discapacidad
Saludos,
Dave
Discapacidad física
“Se puede definir como una desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada. Esto significa que las partes afectadas son los brazos y/o las piernas”. Una de las enfermedades que genera discapacidades físicas es la Espina Bífida, que es una “malformación congénita que origina diversas alteraciones en el organismo, puede estar localizada en cualquier zona de la columna vertebral siempre dependiendo del grado de gravedad.”

Discapacidad sensorial
“Corresponde a las personas con deficiencias visuales, auditivas y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje”. Algunas de las enfermedades que genera esta discapacidad son: sordera que es “producida por problemas de partos anormales por causa fetal o materna” y ceguera, que se define como “pérdida de la visión debida a daños producidos por traumatismos, enfermedades”.

Discapacidad psíquica
“Se considera que una persona tiene discapacidad psíquica cuando presenta trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes”. Una de las enfermedades que genera esta discapacidad es la Esquizofrenia la cuál es “una mutación sostenida de varios aspectos particulares del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad y, una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social”.
Discapacidad intelectual o mental
Es una “función intelectual significativamente por debajo del promedio, que coexiste con limitaciones relativas a dos o más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación: comunicación, auto-cuidado, habilidades sociales, participación familiar y comunitaria, autonomía, salud y seguridad, funcionalidad académica, de ocio y trabajo”. Una de las enfermedades que se encuentra dentro de esta discapacidad es el Síndrome de Down, que es una “alteración genética en el par 21 que presenta tres cromosomas”.

Luego de ver esta variedad, cabe destacar que en cada clasificación existen muchos ejemplos de perseverancia que nos hacen saber que la CAPACIDAD de triunfar y vivir la vida, está en las ganas de hacerlo y nada más.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Discapacidad#Tipos_de_discapacidad
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Capacidad,
Comunidad,
Conciencia,
Discapacidad,
Entorno
viernes, 26 de septiembre de 2008
Defendamos el derecho a la igualdad
A finales de 2006 fue aprobada la Ley para Personas con Discapacidad, hecho que en particular me parece de suma importancia para todas las personas que viven con alguna “limitación”. Ahora bien, el fondo del asusto no es contar con un grupo de leyes que respalden a ciertas personas en todo momento, la cuestión está en hacer que estas normas se cumplan a cabalidad por el bien de todos.
Debo ser crítico de la situación en mi país, son contados con los dedos de una mano los transportes públicos que cuentan con unidades adaptadas, son pocas las aceras que cuentan con una rampa, ha tocado esperar horas a que un taxista se pare a llevarme a algún lugar, pocos los eventos con lugares especiales de acceso y evacuación rápida ¡definitivamente esto debe cambiar!
Reportaje realizado en Argentina (nada tolerable)
Aplaudo a quienes han tenido iniciativa de querer apoyar la buena causa, entre ellos puedo citar al METRO de Caracas -ya que he utilizado su servicio- brindan una buena atención, lugares preferenciales (aunque en acceso les falta) tienen al menos una visión integradora, que sirva de ejemplo y sea una reacción en cadena que culmine en ciudades sin barreras.
En el caso de las leyes para las personas discapacitadas, no sólo debemos saber de su existencia, nosotros los “discapacitados”, debemos velar por el cumplimiento de estas y defenderlas hasta el final, a como de lugar. Lamentablemente hay que comenzar a cambiar al mundo por imposiciones; que gran valor tendría tenderle la mano a quien tenemos al lado con ganas, conciencia, honestidad, respeto y tolerancia creando así una armonía en la convivencia de los seres humanos, estoy seguro que viviríamos en un mundo mejor.
Capaces somos de hacer lo que con ganas y empeño nos proponemos, desde una gran meta hasta la más mínima de todas. No existe distinción alguna entre unos y otros, creo fielmente en la igualdad. Es cierto que todos vivimos distintas situaciones, pero con las mismas oportunidades de evolución, esto da paso a que nazca la agradable oportunidad de poder realizar una buena acción, que les permita a otros tener un camino más fácil en la búsqueda de sus conquistas.
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Capacidad,
Comunidad,
Conciencia,
Discapacidad,
Ley para Personas Dicapacitadas,
Transporte
jueves, 25 de septiembre de 2008
Actuar con conciencia no cuesta nada
No es primera vez que al querer hacer uso de un puesto para personas discapacitadas, me encuentro que estos están ocupados por vehículos a los cuales no le corresponde estar en estos lugares, ya que sus dueños no tienen ninguna discapacidad.
Pero esto no es lo peor de todo, en esos momentos me pregunto ¿dónde está la conciencia de las personas? Que a pesar de ver que estos son lugares reservados, van directo al sitio de manera descarada a hacer uso de algo que no les corresponde – será que hay que invitarlos a pasar un día en silla de ruedas – en realidad no es la idea. Sería genial vivir como hermanos apoyándonos y comprendiéndonos unos con otros, pero así como estas situaciones existen muchas y es triste e indignante saberlo.
Por ejemplo, los ascensores repletos de gente en los centros comerciales (ojo y existen escaleras mecánicas) en fin, está clarísima la falta de cultura existente en cuanto a la convivencia y la tolerancia; el ayudarnos mutuamente pareciera que es tarea de nadie!
Estas líneas hablan de la realidad, de calles y aceras sin adaptaciones, de infraestructuras sin accesos (a pesar de ser nuevas) de teléfonos públicos inalcanzables, telecajeros por los cielos, bebederos de igual característica y pare de contar.
Reportaje realizado en España (nada distinto a la realidad en Venezuela)
Lo cierto de todo es que podemos cambiar, detengámonos y pensemos por un momento más allá, seamos concientes de nuestros actos y hagamos que casa uno de nuestros hechos sean verdaderamente valiosos, cargados de esa calidad humana y contagiemos al mundo de buenas acciones, para hacer de entorno (tu entorno) un lugar apropiado y digno para vivir!
Seamos defensores de los derechos que en esta vida tenemos, sin olvidar que es un deber ser un buen hermano… en nosotros está la grandeza de ser cada día mejores personas.
Saludos,
Dave
Pero esto no es lo peor de todo, en esos momentos me pregunto ¿dónde está la conciencia de las personas? Que a pesar de ver que estos son lugares reservados, van directo al sitio de manera descarada a hacer uso de algo que no les corresponde – será que hay que invitarlos a pasar un día en silla de ruedas – en realidad no es la idea. Sería genial vivir como hermanos apoyándonos y comprendiéndonos unos con otros, pero así como estas situaciones existen muchas y es triste e indignante saberlo.
Por ejemplo, los ascensores repletos de gente en los centros comerciales (ojo y existen escaleras mecánicas) en fin, está clarísima la falta de cultura existente en cuanto a la convivencia y la tolerancia; el ayudarnos mutuamente pareciera que es tarea de nadie!
Estas líneas hablan de la realidad, de calles y aceras sin adaptaciones, de infraestructuras sin accesos (a pesar de ser nuevas) de teléfonos públicos inalcanzables, telecajeros por los cielos, bebederos de igual característica y pare de contar.
Reportaje realizado en España (nada distinto a la realidad en Venezuela)
Lo cierto de todo es que podemos cambiar, detengámonos y pensemos por un momento más allá, seamos concientes de nuestros actos y hagamos que casa uno de nuestros hechos sean verdaderamente valiosos, cargados de esa calidad humana y contagiemos al mundo de buenas acciones, para hacer de entorno (tu entorno) un lugar apropiado y digno para vivir!
Seamos defensores de los derechos que en esta vida tenemos, sin olvidar que es un deber ser un buen hermano… en nosotros está la grandeza de ser cada día mejores personas.
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Accesos,
Adaptaciones,
Capacidad,
Conciencia,
Discapacidad,
Personalidad
martes, 23 de septiembre de 2008
¿Qué nos cuesta usar el cinturón de seguridad?
Esta campaña es sólo un pequeño ejemplo de cuál puede ser uno de los precios que podemos pagar por la imprudencia aunada a la falta de conciencia al dejar de usar el cinturón de seguridad; Los invito a verlo y a reflexionar sobre el asunto.
"Una imagen vale más que mil palabra"
Saludos,
Dave
Etiquetas:
Ayuda,
Conciencia,
Discapacidad,
Ejemplo,
Prevención
Suscribirse a:
Entradas (Atom)