Mostrando entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de octubre de 2010

Colaboremos a crear una comunidad accesible

La discapacidad se encuentra al alcance de todos – lamentablemente -, ya que hay situaciones que el camino de la vida te presenta y no está de nuestra parte librarnos de algún incidente desafortunado.

Lo importante es que socialmente creemos cultura de que la discapacidad - pérdida de alguna de las facultades que poseemos - no implica incapacidad y, quienes pertenecemos a este grupo - por llamarlo de alguna manera, estamos avocados a aportar con nuestros talento, un grano de arena a favor del progreso de nuestra comunidad, para que todos, sin excepción, tengamos acceso a una vida digna.

Hoy tocaré el artículo #32 de la Ley que vela por los Derechos de las Personas con Discapacidad que cita:

Puestos de estacionamiento Artículo 32. Los estacionamientos de uso público y privado tendrán espacios exclusivos para vehículos que transporten o sean conducidos por personas con discapacidad físico-motora, ubicados inmediatamente a las entradas de las edificaciones o ascensores, en las cantidades que la ley o norma al respecto establezcan.



Esta oportunidad es buena para hacer una campaña en pro de uno de los tantos derechos que tenemos - derecho a que se respeten los puesto para personas con discapacidad -. No es primera vez que al querer hacer uso de un puesto para personas discapacitadas, me encuentro que estos están ocupados por vehículos a los cuales no le corresponde estar en estos lugares.

Eso si corro con suerte de que existan estos puestos preferenciales, que muchas veces brillan por su ausencia, o los hay, pero el porcentaje no corresponde al aforo del lugar – un vivo ejemplo de esto es el Stadium Universitario de Béisbol de la Universidad Central de Venezuela -.

En el cual, el pasado sábado 23 de octubre, en el 1er juego de la temporada Caracas Vs Magallanes, tuve que estacionar en el último piso del estacionamiento del stadium, el cual no es techado, agradezco una vez más al equipo de seguridad V.I.P quienes me permitieron pasar hasta dentro del stadium para bajarme del carro, ya que llovía.

No fue sorpresa para mí encontrar ocupados los puestos para personas con discapacidad dentro del estacionamiento techado, los cuales pasaron de 15 que eran el año pasado - si mal no recuerdo – a 6 - ¡Vaya indignación! – este sentimiento sí se incrementó, al ver que no terminamos de crecer culturalmente.

Cabe destacar que dentro del stadium, hay 4 puestos más, los cuales estaban ocupados por otras personas que sí tienen alguna discapacidad, es curioso que al entrar y ubicarnos en nuestro sitio "preferencial", sólo habíamos 4 personas en silla de ruedas y un señor amputado de una pierna, basta hacerse la pregunta, ¿es válida la relación puestos de estacionamientos Vs personas con discapacidad?

Pero esto no es lo peor de todo, en esos momentos me pregunto, ¿dónde está la conciencia de estas personas? – Usuarios y autoridades -, que a pesar de ver que estos son lugares reservados, van directo al sitio de manera descarada a hacer uso de algo que no les corresponde, sin que haya una "autoridad" que haga respetar la Ley – será que hay que invitarlos a pasar un dína en silla de ruedas –. Sería genial vivir como hermanos apoyándonos y comprendiéndonos unos con otros, pero así como esta situación existen muchas más y, es triste e indignante saberlo.


Me permito citar otro artículo, el #31 de la misma Ley, el cual dice:

Normas y reglamentaciones técnicas Artículo 31. Los órganos y entes de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal, y todas las personas naturales y jurídicas de derecho privado, que planifiquen, diseñen, proyecten, construyan, remodelen y adecuen edificaciones y medios urbanos y rurales en los ámbitos nacional, estadal y municipal deben cumplir con las normas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), así como las reglamentaciones técnicas sobre la materia provenientes de los organismos respectivos, relativas a la accesibilidad y transitabilidad de las personas con discapacidad. Las áreas comunes de zonas residenciales, los diseños interiores para uso educativo, deportivo, cultural, de atención en salud, centros, establecimientos y oficinas comerciales, sitios de recreación, turísticos y los ambientes urbanos tendrán áreas que permitan desplazamientos sin obstáculos ni barreras y el acceso seguro a los diferentes ambientes y servicios sanitarios a personas con discapacidad.

Así que invito una vez más a la Universidad Central de Venezuela y, a los equipos que utilizan las instalaciones del stadium, Leones del Caracas y Tiburones de la Guaira, a abocarse a cumplir y velar porque esta Ley se cumpla, aportando de esta manera su grano de arena para crear la cultura que tanto necesitamos, generando accesibilidad e inclusión en nuestra sociedad, esta sería una gran Responsabilidad Social que perduraría en el tiempo.

Otro punto donde falta algo de consciencia es por ejemplo: El uso de los ascensores, la mayoría de las veces repletos de gente en los centros comerciales (ojo y existen escaleras mecánicas) en fin, está clarísima la falta de cultura existente en cuanto a la convivencia y la tolerancia; ¡el ayudarnos mutuamente pareciera que es tarea de nadie!

Estas líneas pretenden abarcar una la realidad latente en nuestras sociedad, donde prevalecen calles y aceras sin adaptaciones, infraestructuras sin accesos (a pesar de que muchas son obras nuevas) de teléfonos públicos inalcanzables, telecajeros por los cielos, bebederos de igual característica y pare de contar.

Lo cierto de todo es que podemos cambiar, detengámonos y pensemos por un momento más allá, seamos conscientes de nuestros actos y, hagamos que cada uno de nuestros hechos sean verdaderamente valiosos, cargados de esa calidad humana y contagiemos al mundo de buenas acciones, ¡para hacer de entorno (tu entorno) un lugar apropiado y digno para vivir!

Seamos defensores de los derechos que en esta vida tenemos, sin olvidar que, es un deber, ser un buen hermano, en nosotros está la grandeza de ser cada día mejores personas.

Post relecionado:

Estacionamiento del Stadium de la UCV: se violan derechos de personas con discapacidad


Dave

Twitter:
@DaveSocial

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Advanced Driving Controls

lunes, 29 de septiembre de 2008

Primer software para GPS con información útil para la discapacidad


El GPS lo ha lanzado en el Reino Unido la firma británica Navevo bajo el nombre de "BBNav".

Calles con plazas de aparcamiento reservadas, aseos públicos adaptados, alojamientos y playas accesibles son algunos de los datos que se pueden ya encontrar los ciudadanos británicos en el software para GPS que ha lanzado la empresa Navevo. Un sistema que puede ser posible gracias a la colaboración entre esta empresa y la editorial Public Information Exchange, que publica guías para conductores con discapacidad en el Reino Unido.

"BBNav" ofrece mapas electrónicos de 150 de las principales ciudades del Reino Unido, en los que se incluyen además, de toda la información habitual datos útiles para la discapacidad. Además están clasificados con la mayor exactitud. Así, los aparcamientos llevan el número 1 si son adecuados para usuarios de sillas de ruedas que viajan solos, con el 2 si lo son para los que van acompañados, y con el 3 cuando usarlos requiere cierto grado de movilidad.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Defendamos el derecho a la igualdad

A finales de 2006 fue aprobada la Ley para Personas con Discapacidad, hecho que en particular me parece de suma importancia para todas las personas que viven con alguna “limitación”. Ahora bien, el fondo del asusto no es contar con un grupo de leyes que respalden a ciertas personas en todo momento, la cuestión está en hacer que estas normas se cumplan a cabalidad por el bien de todos.

Debo ser crítico de la situación en mi país, son contados con los dedos de una mano los transportes públicos que cuentan con unidades adaptadas, son pocas las aceras que cuentan con una rampa, ha tocado esperar horas a que un taxista se pare a llevarme a algún lugar, pocos los eventos con lugares especiales de acceso y evacuación rápida ¡definitivamente esto debe cambiar!

Reportaje realizado en Argentina (nada tolerable)

Aplaudo a quienes han tenido iniciativa de querer apoyar la buena causa, entre ellos puedo citar al METRO de Caracas -ya que he utilizado su servicio- brindan una buena atención, lugares preferenciales (aunque en acceso les falta) tienen al menos una visión integradora, que sirva de ejemplo y sea una reacción en cadena que culmine en ciudades sin barreras.

En el caso de las leyes para las personas discapacitadas, no sólo debemos saber de su existencia, nosotros los “discapacitados”, debemos velar por el cumplimiento de estas y defenderlas hasta el final, a como de lugar. Lamentablemente hay que comenzar a cambiar al mundo por imposiciones; que gran valor tendría tenderle la mano a quien tenemos al lado con ganas, conciencia, honestidad, respeto y tolerancia creando así una armonía en la convivencia de los seres humanos, estoy seguro que viviríamos en un mundo mejor.


Capaces somos de hacer lo que con ganas y empeño nos proponemos, desde una gran meta hasta la más mínima de todas. No existe distinción alguna entre unos y otros, creo fielmente en la igualdad. Es cierto que todos vivimos distintas situaciones, pero con las mismas oportunidades de evolución, esto da paso a que nazca la agradable oportunidad de poder realizar una buena acción, que les permita a otros tener un camino más fácil en la búsqueda de sus conquistas.

Saludos,

Dave