martes, 25 de octubre de 2011

@AdiosKilos con Sanita-Online: #Salud #Nutrición y #Dietas


En disCAPACIDAD 0.0 (@discapacidad0) nos sumamos como colaboradores de un emprendimiento que sin duda alguna dejará una gran cantidad de beneficios a cada uno de nosotros. ¿Y cómo no obtenerlos?, si la principal razón para ser exitosos en la vida parte de ser saludables, teniendo como base una buena alimentación.

Es por ello que a partir de ahora sumamos fuerzas junto a Sanita-Online, plataforma web especializada en el área de nutrición, soportada por excelentes nutricionistas, en la cual se brinda la asistencia y monitoreo 2.0 necesario para llevar a las personas a una cultura alimenticia adecuada, para que ellos mismo puedan lograr un estilo de vida saludable, sin la necesidad de depender de algún producto o servicio.

Cabe destacar que la forma más rápida de adelgazar sin efecto rebote es: ¡comiendo bien! ¿La clave? Aprender a combinar alimentos y saber que dieta no significa un sacrificio.

Sanita-online tiene la gran ventaja de ser una plataforma 2.0 creada por nutricionistas y entrenadores fitness, con el objetivo de ofrecer los mismos servicios profesionales pero sumergidos en la Era Digital (a través de Internet) sin que vea afectada ni la calidad ni los resultados.

Segismundo Zamora Flórez, Licenciado en Nutrición desde 2005, es el creador de este sistema de adelgazamiento online y representante de este novedoso emprendimiento (Sanita-online) el cual opera desde Hamburgo, Alemania; para todo el sector de habla hispana en el mundo.

Dietas proteicas, disociadas, dieta Dukan, hipocalórica, dieta Atkins, vegetariana... Existen infinidad de dietas y todas ellas aseguran una pérdida de peso efectiva, ¿pero sabes cuál es la adecuada?, contáctanos y entérate, porque una alimentación sana, natural y de calidad es la clave para mantener nuestro cuerpo en forma y sentirnos bien con nosotros mismos.

Acerca de la plataforma Sanita-online e.K
La plataforma Sanita-online e.K es un sistema novedoso y nuevo, en la cual se puede asesorar a una cantidad ilimitada de personas sin que por ello se vea afectado la calidad del servicio individual, por lo que brinda una gran capacidad de expansión potencial, sobre todo por el rubro en el que se desempeña, es decir: salud, nutrición, belleza y dietas. 
Sanita-online e.K tiene la capacidad y la flexibilidad de ser adaptado a todos los países de habla hispana, esto sumado al hecho de ser un servicio netamente online, que nos brinda la posibilidad de poder llegar a cualquier tipo de mercado en el mundo. 
Dicha plataforma online fue fundada en 2009 y está en el aire desde el 14 de noviembre del 2010, siendo su crecimiento prácticamente exponencial en lo que se refiere a usuarios individuales. 
Bienvenido este emprendimiento, que nace con el fin de realzar las capacidades que todos tenemos como individuos, potenciándonos a través de la salud. 
Para mayor información contáctanos y síguenos vía: 

Contacto en Venezuela: 
E-Mail: david.cedeno@discapacidad0.com

Directamente con Sanita-Online:
E- Mail: info@sanita-online.com
Usuario Skype: sanita-online
Facebook: Dietas online Sanita
Twitter: @adioskilos

¡Anímate!, adelgaza comiendo rico con dietas personalizadas…

Cuéntanos, ¿te animas a la experiencia de tener tu nutricionista en casa?

@DaveSocial / @discapacidad0 ¡Síguenos!

martes, 18 de octubre de 2011

XI Simposio de #RSE 2011 ¡Hacia una Ciudadanía Responsable!

miércoles, 31 de agosto de 2011

#Discapacidad - Nuevas Tecnologías y las #RedesSociales

En este post transmitiré lo que desde mi punto de vista la tecnología y las redes sociales, hoy en día, están aportando a las personas que vivimos con alguna discapacidad.

Si nos detenemos a mirar cómo funciona el mundo en este momento, podemos observar que la tecnología y las redes sociales están insertadas en todas y cada una de las cosas u acciones que hacemos, desde tener el celular en un bolsillo hasta poder derribar las “fronteras” a la hora de formar parte de las comunicaciones instantáneas y virales que suceden a cada segundo, por diferentes medios o redes sociales.

Sin duda alguna para las personas con discapacidad, este instante donde cada vez hay más inmigrantes digitales y donde se suman día a día un importante número de nativos digitales, hace que sea un fenómeno de suma importancia, donde la oportunidad de aprovechar este momento para ser multiplicadores de mensajes, en pro de crear cultura en cuanto a las distintas condiciones de discapacidad que existen, no se puede dejar pasar.

El mundo digital nos brinda la posibilidad de poder comunicarnos de manera inmediata, generando una viralidad del mensaje realmente impactante y, lo más importante es que está allí, al alcance, en el día a día, en tu trabajo, en tus horas de ocio, simplemente, cada vez que quieras o puedas.

Cada día somos más personas con discapacidad interactuando en Internet y a las redes sociales, una acción de suma importancia pero que hace un llamado inmediato y a gritos, para unir esfuerzos en la tarea de derribar las barreras de nuevas tecnologías, con el fin de hacerlas realmente accesibles para tod@s.

Hace algunas días – en la red – me topé con un post que titula: “Las redes sociales estarán obligadas a ser accesibles en 2013”, que comunica entre otras cosas lo siguiente:
“…Por fin una noticia positiva en torno a este tema. Desde Discapacidad 2.0 y La Ciudad Accesible nos alegramos de publicar este post por la importancia que tienen las redes sociales como vehículo integrador y normalizador de la discapacidad, cuestión fundamental para lograr la Igualdad de Oportunidades.

Las redes sociales deben ser más universales, accesibles y usables por todos.

Después del informe que dejaba en evidencia que el 40% de la población en España (16 millones de personas) no podía acceder con total facilidad a las redes sociales, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), insistió en que las empresas titulares de redes sociales tienen que hacerlas accesibles antes del 1 de enero de 2013…”

Y es que no puede ser de otra manera, hoy vivimos de la mano de la tecnología - está en todas partes – por eso el llamado es a solucionar el tema de las barreras que aún quedan en esta arquitectura digital por la que nos movemos y, que no ocurra como está pasando con la mayoría de las páginas webs, las cuales tendrían que ser accesibles y usables y no lo son, incumpliendo así la ley que las obligaba a serlo.

Amigos, es una realidad “las redes sociales son un vehículo integrador de la discapacidad, cuestión fundamental para lograr la Igualdad de Oportunidades”, y por ello deben ser más universales, accesibles y usables por y para todos. Así que rompamos las fronteras y vamos a unirnos a este llamado que se hace desde España.

Las redes sociales - cada vez más - juegan un papel importante a la hora de generar información destacable que nos sirvan a las personas con discapacidad, lo que da paso al trabajo sostenido de las organizaciones, de la sociedad y a los usuarios con compromiso colectivo – en este caso con discapacidad – para aprovechar estas herramientas de expresión tan potentes, en el reclamo social, seguimiento e información.

Usuarios particulares, ONG’s, Asociaciones, grupos inclusivo, etc. comprometidos con campañas de concientización y derechos humanos, son sólo algunos de los actores ligados a la discapacidad, que han sabido extraer de las redes sociales, la posibilidad de evolucionarlas hacia espacios de transformación social. Punto a favor para generar cambios de mayor impacto.

Internet se ha transformado en el medio de información más utilizado y aprovechado por las personas con discapacidad y sus familias. Hoy, la mayor cantidad de información disponible en la red sobre discapacidad, se encuentra en proyectos independientes plasmados en blogs, páginas webs y redes sociales, entre las que se destacan Blogger, WordPress, YouTube, Twitter y Facebook, entre otras.

En estás páginas personales o de asociaciones, los usuarios comparten experiencias, problemáticas y deseos, buscan orientación profesional, informan sobre empleo, generan sus propios contenidos informativos, comparten agendas sobre los temas e intereses en común, crean y promueven el protagonismo necesario para mostrarle al mundo la capacidad que se tiene al ser una persona con “discapacidad”.

Cabe destacar una vez más que la apertura de las nuevas tecnologías hacia las personas con discapacidad todavía va un poco lenta, por lo que quedan muchas barreras por derribar. Si bien el uso de la gran mayoría de las redes sociales es gratuito, el acceso a la tecnología para los colectivos más vulnerables dentro de la discapacidad, permanece restringido por un tema de usabilidad y, recordemos que lo que queremos es un mundo sin barreras (real y digital).

Nosotros, el grupo de personas con una condición de “discapacidad”, necesitamos sin duda alguna que las nuevas tecnologías sigan extendiéndose (redes sociales en crecimiento y cada vez más fuertes) para que sigan siendo de gran apoyo, y nos permitan seguir interconectándonos mutuamente, ampliando la capacidad de llegada a públicos masivos, con el fin de mostrarle al mundo que somos personas totalmente capaces de aportar a esta sociedad, que exigimos derechos con inmensas ganas de cumplir con los deberes que como ciudadanos del mundo tenemos.


Sobre la Web 2.0 podemos resaltar lo siguiente como parte de la base de expuesto líneas atrás:
Christian D. Doyle, profesor de Tecnologías de la Información de la Universidad Austral:

“El objetivo principal de las redes sociales virtuales es agrupar individuos que tienen necesidades similares. Éstas pueden ser sociales, laborales, sentimentales, etc., todo depende de la red social vinculante. De esta manera, de forma gratuita o muy económica, ayudan a las personas miembros a conseguir lo que buscan o quieren.

Las redes sociales tienen mucho futuro por delante, de hecho, están en expansión constante. Creo que en los próximos años veremos el nacimiento de nuevos núcleos de socialización virtuales que apuntarán a la diversidad, y que unirán individuos dentro de ella. Estamos frente a una verdadera revolución tecnológica-social como nunca antes se dio en la raza humana... aún no hemos visto nada”.
Así que te invito a unirte a DisCapacidad 0.0 en Facebook y Linkedin, a seguir @discapacidad0 en Twitter, para así conversar acerca de discapacidad, generar debates, informarnos mutuamente, con la finalidad de establecer a través de las redes, una sociedad culturizada que nos ayude a crear un mundo sin barreras.

¡La discapacidad no limita, capacita, integra e incluye!

Saludos,

miércoles, 3 de agosto de 2011

#Turismo y personas con #discapacidad

Luego de un tiempo sin escribir vuelvo con un post relacionado al turismo, sí turismo. Todos en algún momento de la vida planificamos un viaje (y cómo no hacerlo si es uno de los placeres más gratos) ¿pero sabemos cómo es viajar si tenemos alguna discapacidad o con personas que la tienen?

Tomando en cuenta que las personas con discapacidad debemos pensar y planificar cada detalle a la hora de viajar, llama la atención que muchas agencias de viajes (al menos acá en Venezuela) estén aún en el limbo cuando pides un paquete accesible para personas con algún tipo de discapacidad, la respuesta típica es: “como no señor, déjeme conversar e indagar si efectivamente hay habitaciones con todas las adaptaciones necesarias para usted en el destino que escogió”.

¡Frase que llama mucho a la reflexión amigos de las agencias de viajes!, estamos en el siglo XXI y, por suerte ya la cultura hacia un mundo accesible, sin barreras, gana cada vez más espacio, así que es muy fácil organizar un viaje con todo lo que necesita una persona con discapacidad.

Hoy podemos encontrar boletos de avión, tren, bus, entre otros… exclusivos para personas con discapacidad, donde las empresas de transportes prestan asistencia a quien lo necesita. Lo mismo sucede con las distintas cadenas hoteleras, quienes por ley cuentan con un número de habitaciones adaptadas para hacer de nuestra estadía, la más cómoda posible.

Por este tipo de incongruencias me pregunto: ¿por qué tanto “misterio” por parte de las agencias a la hora de armar un paquete viajero para personas con discapacidad?

Esto me ha llevado junto a las personas que me acompañan, a ser mi propia agencia de viajes. Internet, redes sociales, blogs y esta maravillosa era digital hoy rompe no sólo con las fronteras, sino también con algunas barreras que “cierto agentes” siguen tratando de alimentar y, que aventureros como yo y otros más, nos encargamos de derribar.

A la hora de viajar

Cada vez somos más creando una cultura inclusiva, llena de oportunidades para todos sin importar condición alguna.

Así que si tienes alguna condición de discapacidad y deseas viajar a cualquier parte del mundo te cuento que existe una gama de opciones, con las cuales puedes hacer de tu viaje, ¡una aventura sin límite!
  • Entra en la página web de la aerolínea o empresa de transporte con la cual deseas viajar y no dejes de hacer click en la opción “Pasajeros con necesidades especiales”
  • Lee atentamente las políticas de la aerolínea o empresa de transporte, ya que a veces piden informes médicos y permisos para viajar
  • Declara que viajas con una silla a motor si este es el caso
  • Llama por teléfono y chequea que todo lo que necesitas esté en orden y viaja con tranquilidad
Dónde hospedarte
  • Acude a buscadores o páginas web de hoteles donde podrás filtrar las características que necesitas en tu habitación, ejemplo: "Habitaciones para personas con movilidad reducida o personas con discapacidad"
  • Booking.com es una de las páginas que recomiendo para hacer tu reserva
  • No olvides leer los comentarios del hotel, esta herramienta interactiva sirve de mucho (una vez más gracias a la web 2.0)
  • Contacta al hotel directamente y verifica que tu reserva está hecha de la manera debida, para que al llegar no haya ningún inconveniente
Con estos tips básicos puedes ir planeando tu destino, pronto estaré escribiendo acerca de cómo movilizarnos y lo que debemos tomar en cuenta dentro de las ciudades que deseamos conocer y disfrutar.

¡Hasta el próximo post!

Saludos,

viernes, 25 de marzo de 2011

ACCEDE albergará lanzamiento de Red para Crecer


El próximo sábado 2 de abril, en el Espacio de Emprendimiento Accede, se estará realizando el lanzamiento de Red para Crecer, una iniciativa que nace de un grupo de padres, profesionales, familiares y amigos de niños autistas de la ciudad de Mérida, Venezuela, que se han sensibilizado y vinculado por distintas vías, con el fin de intervenir socialmente en pro del desarrollo integral de niños con autismo.

Extendemos la invitación a todos aquellos interesados en el tema, especialmente a docentes, a que asistan a este evento, el cual se llevará a cabo de 9:30 am a 12:30 pm en el Salón Araguaney PB Edf. Accede, con una entrada completamente gratuita (previo registro).

Conociendo la misión de Red para Crecer:

Red para Crecer destaca en su sitio web, el afán de promover el desarrollo humano integral de personas dentro del espectro autista, la difusión, estudio, investigación, planificación y realización de actividades formativas y educativas a todos los niveles, vinculadas con el desarrollo integral de las personas dentro del espectro autista y coadyuvar, trabajando con otros, en la búsqueda constante de una mayor integración social en todos los ámbitos, independientemente de las capacidades y discapacidades que caractericen a cada persona.

Manifiesto de RedParaCrecer:

"Red para Crecer es una organización de personas sensibilizadas en el tema del autismo que quieren hacer algo trascendente. Algo que mejore la calidad de vida de las personas dentro del espectro autista, particularmente los niños y sus familias. Algo que mejore la práctica educativa a través de la sensibilización y formación de docentes en el cómo integrar plenamente a niños autistas en actividades escolares, particularmente en el preescolar. Algo que mejore a la sociedad como conjunto, porque entendemos la integración social es un beneficio para todos que nos proporciona a todos oportunidades de desarrollo humano.

Creemos que las tres áreas comprometidas bajo la condición autista, el lenguaje y la comunicación, la socialización y el comportamiento y flexibilidad cognitiva son fundamentales para el desarrollo de toda persona y queremos ayudar a los que lo necesitan en forma concreta y práctica.

Nos proponemos:
  • Contribuir a aumentar la conciencia social y el conocimiento acerca del autismo, creando múltiples vías de información, comunicación, investigación, acción, interacción y compromiso social, público y privado
  • Promover centros de desarrollo integral para niños autistas y sus familias que aumenten las posibilidades de desarrollo humano de todos y la práctica documentada de la experiencia de atención, usando todos los medios tecnológicos al alcance
  • Desplegar iniciativas para la sensibilización y formación de docentes en torno al autismo, coadyuvándolos en la práctica de la inclusión social e integración plena de todos los niños en el aula
Con este propósito nos unimos en una red flexible y articulada, sin ánimos de lucro, con la intención de hacer crecer oportunidades que para todas las personas son necesarias, pero que para algunas son imprescindibles."

Anímate y únete a esta interesante causa, somos fieles creyentes de que integración y disposición, puede aportar en esta iniciativa, la cual cree en la importancia de construir redes de apoyo para lograr tener una sociedad más humana, con la colaboración y la participación de todos.

No dejes de seguir a Red para Crecer a través de:
@redparacrecer
Fans page Facebook

¡Te esperamos!

Fuente: www.redparacrecer.org

miércoles, 23 de marzo de 2011

CoverItLive de "Perspectivas Sociales 2011: Liderar, Emprender y Gerenciar"

Sigue en vivo el CoverItLive de "Perspectivas Sociales 2011: Liderar, Emprender y Gerenciar", donde Angelo Burgazzi, fundador de la Red Accede Espacio de Emprendimiento (@Accedenet) y DBAccess (@DBAccess), habla de emprendimiento junto a Maickel Melamed (@maickelmelamed), del movimiento ciudadano "Paz con Todo".



martes, 8 de marzo de 2011

Orgullo y Compromiso: DBAccess 4to lugar de las Mejores Empresas para Trabajar en Venezuela

El jueves pasado 3 de marzo, escribí las líneas que les dejo a continuación, referente al reconocimiento que obtuvo DBAccess - organización en red en la cual laboro - que ha logrado a lo largo de sus 22 años de vida, crear, no sólo un modelo de negocio interesante, sino que también ha demostrado que sus prácticas - nuestras prácticas - son las que hoy en día hacen empresas exitosas desde todo punto de vista.

Hecho que sin duda alguna me llena de orgullo y compromiso, al poder decir que formo parte de esta Red, una sola Red.

Post realizado para DBAccess.com:

DBAccess vuelve a ser el 4to lugar de las Mejores Empresas para Trabajar en Venezuela

El día de ayer, miércoles 2 de marzo, Great Place to Work® Institute; anunció en su sexta entrega, la lista de las organizaciones que en Venezuela poseen el mejor ambiente laboral.



Great Place to Work® Institute volvió a reconocer a la Red DBAccess como una de las Mejores Empresas para Trabajar de Venezuela, y nuevamente como la número uno (1) en el sector Tecnológico, ubicándose en el cuarto lugar dentro de la lista de las 18 destacadas por el ranking en su edición de este año.

El evento de premiación se realizó en la Quinta Monteverde, donde un nutrido equipo de líderes y colaboradores de la empresa, acompañados por Angelo Burgazzi, Presidente y Líder de la Estrategia, asistieron felices para recibir el premio.

Para la construcción del ranking, Great Place to Work® Institute toma en cuenta tres factores fundamentales: las encuestas a los colaboradores (Great Place to Work Trust Index), cuyos resultados son el peso más fuerte dentro de la valoración. Luego, la evaluación de las prácticas de recursos humanos (Great Place to Work Culture Audit). Y, finalmente, las respuestas de los colaboradores a las siguientes preguntas abiertas: ¿usted considera que existe algo especial en su empresa que la hace un gran lugar para trabajar? y ¿qué haría a esta empresa un mejor lugar para trabajar?



Para la Red DBAccess,
ser reconocidos como una de las Mejores Empresas 100% venezolanas para trabajar de Venezuela y repetir como la número uno en el sector Tecnológico, además de ser una inmensa satisfacción, es también una reafirmación de su compromiso diario; en primer lugar, con todo el talento humano de la organización y en consecuencia, con toda la sociedad Venezolana, ayudando a transformarla cada vez más en un ecosistema de bienestar y desarrollo social.

Ver galería de fotos aquí

Enlaces relacionados:
No dejes de seguir a: @DBAccess y @Accedenet