lunes, 20 de abril de 2009

Haciendo frente a la realidad

Sólo basta encontrarnos y hacer de nuestra luz la guía que nos haga afrontar cada situación con nuestra verdadera esencia, nuestra energía positiva y con el alma mística que llevamos en nuestro interior...

Bob Marley Natural Mystic Live

There's a natural mystic blowing through the air;
If you listen carefully now you will hear.
This could be the first trumpet, might as well be the last:
Many more will have to suffer,
Many more will have to die - don't ask me why.

Things are not the way they used to be,
I won't tell no lie;
One and all have to face reality now.
'Though I've tried to find the answer to all the questions they ask.
'Though I know it's impossible to go livin' through the past -
Don't tell no lie.

There's a natural mystic blowing through the air -
Can't keep them down -
If you listen carefully now you will hear.

There's a natural mystic blowing through the air.

This could be the first trumpet, might as well be the last:
Many more will have to suffer,
Many more will have to die - don't ask me why.

There's a natural mystic blowing through the air -
I won't tell no lie;
If you listen carefully now you will hear:
There's a natural mystic blowing through the air.
Such a natural mystic blowing through the air;
There's a natural mystic blowing through the air;
Such a natural mystic blowing through the air;
Such a natural mystic blowing through the air;
Such a natural mystic blowing through the air.


Bob Marley Natural Mystic Live

jueves, 2 de abril de 2009

Vivo lo que toca vivir, tormenta que sin duda traerá días soleados

Describo esta etapa de mi vida como una tormenta que surgió de un momento a otro, nunca pensé que los pequeños grises terminarían en tal fenómeno, sin lógica, sin ningún sentido, y sólo me queda decir y volver a decir que todo pasa para algo, que llegará el momento en el que lograré ver claro –siempre es así- sólo trato de sacar lo mejor de este mal momento y vivirlo como cualquier otro, basado en el hecho de que es parte de la vida, sabiendo que una vez más sólo puedo dar lo mejor de mí.

Hoy vivo lo que me toca vivir, esperando y buscando a que lleguen nuevas fuerzas que apoyen a las que tengo. Me pregunto, ¿realmente valdrá la pena?, ¿no hay que ser con quien es con uno?, y me doy cuenta una vez más que el mayor problema de nosotros los seres humanos es que no disfrutamos de nada, todo lo medimos por una “sociedad”, lo que por siglos se ha dicho que es bueno o malo, sin atrevernos a romper el molde. Y sí, mi silla entra en esa sociedad, dando paso a comentarios y opiniones vacías como: ¿cómo vas a estar con una persona así? te limitará, etc. estamos claros de que existe libertad de pensamientos, ¿pero que injusto, no?

Si tan sólo pudiéramos ver la cantidad de logros, por ejemplo en mi caso: una gran familia, hombre con visión de futuro, emprendedor, con una carrera profesional luego de mi accidente, éxito en mi trabajo, grandes amistades, y si hablamos de lo material (con unos cuantos logros, fruto del trabajo) ¿y a pesar de todo esto me señalan como discapacitado e intentan limitarme?, que equivocado este pensamiento.

A tal punto llegamos; seres totalmente inconformes, a quienes nos da terror luchar por tener algo mejor (me incluyo, porque formo parte de todo esto), más fácil es huir y ver si en otro lugar fluye o con otra persona funciona, sin darnos cuenta de que las responsabilidades para todos llegarán por igual tarde o temprano, teniendo “discapacidad” o no, aquí es donde ya no todo es tan fácil.

"Con estas actitudes no es descabellado pensar que a este mundo no le debe quedar mucho", si te enfocas en: ¿cuánto tienes, cuánto vales?, ¿hasta cuándo se va a permitir sólo lo que está escrito en la supuesta “sociedad correcta”?, (palabras sabias de una gran hermana).

Por ello mi proceso de ser cada día mejor y crear cultura, hacer entender que todos cabemos, que todos somos capaces, y que sólo hacen falta ganas para lograr tus metas. Sólo puedo tratar de estar mejor, dar lo mejor de mí y siempre creer que puedo convivir con el resto de las personas. Esta ha sido la única fórmula que he encontrado para tratar con tanta injusticia y egoísmos. Siempre buscando mi paz interior, la felicidad, ese equilibrio y tranquilidad constante que permite establecer las mejores relaciones -las verdaderas- no de todos los días, sino las que siempre están de corazón.


Buen video para la reflexión

Saludos,

Dave

Lo que ha de ser será y no fuiste ni serás tú...

Una caricia suave y un beso tierno fue el inicio de la mejor relación que para el momento pensaba había tenido en mi vida! Nacieron a cada minuto palabras, ilusiones, sonrisas, pasión, comprensión, cariño, sueños, esos sueños que en soledad tenemos todos, y que en ese momento era uno compartido. Siempre lo dije y lo mantengo, según “el estado ideal por fin llegaría a mi vida”. Que inocente fui, más aún cuando pasó el tiempo y creí en un supuesto ‘’amor’’ existía, mientras pasaron los días sin ser integrado debido al miedo por el “¿qué dirán?”.

Lo mejor de las personas está dentro de ellas, en su corazón, y lo demuestran con sus acciones, cariño, ternura, respeto, tolerancia, paciencia, amistad... las demás cosas no tienen tanta importancia, ser alto, bajo, rubio o moreno, discapacitado o no... qué más da, “al fin podía sentir seguridad en lo que la vida me había puesto como prueba, creí poder tener una bella y sobre todo respetable y seria relación”, todo lo que con el pasar del tiempo veía en esta vida (desde más abajo, una silla de ruedas) y me llevaba a decir “lo que realmente cuenta es cómo es esa persona, cómo muestra su amor, cómo comparte contigo todo lo que tiene, cómo es una buena pareja y sobre todo una buena amiga, sí puedo ser feliz, sí puedo amar y ser amado, tal cual como soy”.

Lo cierto es que el aspecto también importa, no podemos negarlo, en realidad el amor es una explosión que nos hace sentir esa atracción mágica hacia otra persona, basada en una combinación entre el alma y el cuerpo. Por mi parte pienso en momentos de soledad “si hay que elegir, recuerda siempre que lo que perdura es el alma de cada quien, no sus cuerpos”. Pero, ese es mi punto de vista.

No podemos obligar a nadie a querernos y mucho menos a amarnos, lo que sí es importante es luchar, luchar con garras por lo que realmente te hace feliz, más allá de los miedos, más allá de la distancia, más allá del qué dirán! Es que acaso las personas como yo ‘’con alguna discapacidad’’ no tienen derecho a llevar una vida de pareja normal, donde puedan compartir, donde puedan opinar, donde puedan sentirse integrado, donde pueda sentirse que representan a esa persona que está al lado, pues una vez más digo “injusta sociedad”, “injusta impotencia”, “injusto dolor”.

Sólo pido que todo esto no me sea indiferente e inmune, pues el dolor de saber que a veces caminar es un requisito para poder llevar una relación “normal” me ha hecho más fuerte, a pesar de que hoy mi alma se encuentre tocada.

Pido una segunda cosa “que el destino de los que miran diferente a personas que tienen alguna discapacidad, jamás les ponga en su camino una prueba como ésta, que se mantengan sanos y “normales” siempre, a ellos y a los suyos. Me pregunto, será que si en un futuro deciden hacer su vida con la persona “ideal” y ésta de pronto tiene un accidente, ¿qué harán…? o ¿es que se está exento a una silla de ruedas…? lo único que se necesita es estar bien para que algo como esto pueda ocurrir, (puedo recordar que caminaba y ahora no).

Saldré adelante, pues ¡soy un guerrero! –y esto no es nada que no pueda superar- estarán leyendo nuevamente líneas de armonía, dejo claro que no he perdido mi esencia y que la magia del universo aún me acompaña, sigo siendo un soñador apasionado del amor, que lo que más desea es amar y ser correspondido (con todo y silla incluida), sé que llegará la persona que valore quien soy, que no la paralizará el miedo, que defenderá por encima de todo lo que siente y que no se esconderá detrás de excusas banales.

Y a ti, mi mundo no es tu mundo y no puedo juzgarte por eso, ni por dejar de querer, ni por no poder estar con un chico al cual nunca le diste el valor que merecía. Gracias por la sinceridad, pero hubieses sido mejor y menos doloroso que no te atrevieras a nada si finalmente -según tú- no eres lo suficientemente fuerte para estar con alguien que tiene que usar una silla de ruedas, que necesita de ayuda y apoyo para poder vivir. En cuanto a que es mucha responsabilidad, todo en esta vida implica responsabilidades y nadie escapará de ello. Finalizo aclarando una de tus últimas frases, ‘’nunca has estado con alguien que esté en una silla de ruedas, no sabes lo qué es’’, pues te equivocas día a día estoy conmigo mismo, nunca, jamás podrá ser más difícil para otra persona, soy yo quien está “limitado”, pero no de humildad, no de sentimientos, no de esencia, no de personalidad y mucho menos de ganas de vivir, de cumplir mis metas, de realizar todos mis sueños, y luchar cada día por hacerle entender a esta sociedad y a personas como tú, que la discapacidad está en la mente de cada quien y que los límites nos los ponemos cada uno de nosotros al distraernos, dejando pasar por alto el gran valor que como seres humanos tenemos. Así que también está demás otra de tus frases ‘’siento que eres lo que siempre soñé como hombre, pero quisiera que las cosas fuesen distintas, ¡que caminaras!” ¿Y es que yo no?, vaya requisito para amar y tener una relación.

Lo que ha de ser será y no fuiste ni serás tú, ser una persona con discapacidad es... ¡la capacidad de ser extraordinariamente capaz!

Para la reflexión ¿quién es el limitado?

Saludos,

Dave

lunes, 16 de marzo de 2009

La Red DBAccess abarcó espacio en Éxitos 99.9 FM

Con motivo al reconocimiento que recibimos el pasado 4 de marzo, nuestra líder de Gestión de Talento en Red, Leticia Orta, pudo conversar con Iván Loscher en el programa Dirección IP y con Graciela Beltrán Carías, ambos espacios transmitido por la emisora radial Éxitos 99.9 FM, donde se tocó el tema sobre el ascenso al 4to lugar de las Mejores Empresas para Trabajar en Venezuela, premio otorgado por Great Place to Work® Institute Venzuela.


Entrevista a Leticia Orta en el programa de radio Dirección IP con Iván Loscher



Entrevista a Leticia Orta en el programa de Graciela Beltrán Carías

viernes, 13 de marzo de 2009

Un Gran Amigo, un Gran Corredor Emergente

domingo, 8 de marzo de 2009

Vida Acelerada

Nuestra vida se desenvuelve a un ritmo acelerado: demasiada prisa para hacer, para llegar, para resolver asuntos personales, fricciones que surgen cada día con las personas, etc. Si nuestra época pudiera tener un nombre se llamaría “prisa”. Por eso es necesario hacer un alto en el camino y reflexionar un poco sobre el valor de la paciencia, para no dejarnos cargar y tampoco seguir esa carrera loca que va a toda marcha. ¿Cómo esperamos que nuestra vida tenga más cordura y sea más amable si todo lo queremos “ya”?

La paciencia es el valor que hace a las personas tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las adversidades con fortaleza, sin lamentarse; moderando sus palabras y su conducta para actuar de manera acorde a cada situación.

Al encontrarnos con personas que a nuestro juicio siempre son molestas, inoportunas o “lentas”, podemos caer en el error de fingir una actitud paciente, es decir, dar la apariencia de escuchar sin alterarse ni expresar emoción, buscando escapar de la situación lo más rápido posible dando respuestas breves y un tanto cortantes, eso sí, procurando que no se den cuenta para no herir los sentimientos; a esto se le llama indiferencia, insensibilidad ante el estado de ánimo de los demás.

Uno de los grandes obstáculos que impiden el desarrollo de la paciencia, es, curiosamente, la impaciencia de esperar resultados a corto plazo, sin detenerse a considerar las posibilidades reales de éxito, el tiempo y esfuerzo requeridos para alcanzar el fin.

Nada ganamos con la desesperación, antes de reaccionar debemos darnos tiempo para escuchar, razonar y en su momento actuar o emitir nuestra opinión.

La paciencia siempre tendrá sus recompensas: mantener y mejorar las relaciones con la pareja, los amigos, conocidos, etc. dando pié para tener amistades duraderas; obtener los resultados deseados en aquella labor a la que hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo.

La persona que vive el valor de la paciencia, posee la sensibilidad para afrontar las contrariedades conservando la calma y el equilibrio interior, logrando comprender mejor la naturaleza de las circunstancias generando paz y armonía a su alrededor.

Ojo… todo esto no es que lo cumpla a cabalidad, pero debería ser, creo que es uno de los mejores métodos para encontrar paz interior y ser mejores con nosotros mismos, para poder brindarles lo mejor a los demás. Aunque estos a veces no nos paguen con la moneda que esperamos.

Saludos,

Dave

viernes, 6 de marzo de 2009

DBAccess asciende al 4to lugar de las Mejores Empresas para Trabajar en Venezuela

En su cuarta entrega, el Great Place to Work® Institute; consultora internacional, anunció la lista de las organizaciones que en Venezuela poseen el mejor ambiente laboral.

Great Place to Work® Institute reconoció a la organización DBAccess como la Mejor Empresa para trabajar de Venezuela 100% venezolana, y por segundo año consecutivo como la número uno en el sector Tecnológico, ubicándose en el cuarto lugar dentro de la lista de las 18 destacadas por el ranking en su edición de este año. El evento de premiación se realizó en la Sala de Conciertos de la Torre Corp Banca, un nutrido equipo de líderes y colaboradores de la empresa, acompañados por Angelo Burgazzi, presidente y líder de la Estrategia Corporativa junto a Leticia Orta, líder de Gestión de Talento Humano, asistieron felices para recibir el premio.



"Palabras cortas, liderazgo, innovación y emprendimiento son los pilares a través de los cuales nos hacemos responsables integralmente con nuestra gente, nuestra comunidad y nuestra sociedad, ¡muchas gracias!", fue el mensaje que emitió Leticia Orta, líder de Gestión de Talento Humano, al recibir el prestigioso reconocimiento ante la audiencia del evento.

Para la construcción del ranking, Great Place to Work® Institute toma en cuenta tres factores fundamentales: las encuestas a los colaboradores (Great Place to Work Trust Index), cuyos resultados son el peso más fuerte dentro de la valoración. Luego, la evaluación de las prácticas de recursos humanos (Great Place to Work Culture Audit). Y, finalmente, las respuestas de los colaboradores a las siguientes preguntas abiertas: ¿usted considera que existe algo especial en su empresa que la hace un gran lugar para trabajar? y ¿qué haría a esta empresa un mejor lugar para trabajar?



Para la Red DBAccess, ser reconocidos como la Mejor Empresa 100% venezolana para trabajar de Venezuela y repetir como la número uno en el sector Tecnológico, además de ser una inmensa satisfacción, es también una reafirmación de su compromiso diario; en primer lugar, con todo el talento humano de la organización y en consecuencia, con toda la sociedad Venezolana, ayudando a transformarla cada vez más en un ecosistema de bienestar y desarrollo social.



Acerca de DBAccess:


DBAccess - www.dbaccess.com, es una organización Latinoamericana con proyección global, establecida en 1988, proveedora de software y servicios de Tecnología de la Información. Es una Organización en Red con cientos de colaboradores conectados en el mundo y con oficinas en Caracas, Bogotá, Ciudad de Panamá, Chicago, Mérida y Lima. Certificada ISO y CMM y recientemente reconocida como una de las Top-100 Mejores Empresas para Trabajar de Latinoamérica, según el ranking publicado por la consultora internacional Great Place to Work Institute.